NOTA CECODAP Y VENEZUELA 3

 

En el marco de la campaña #HazQueCuente, actividad que lleva en conjunto Cecodap con La Salle en Venezuela, el día jueves 27 de enero del presente año, un grupo de docentes participó en el primero, de una serie de encuentros vía Zoom, que se realizarán durante esta etapa formativa que busca fortalecer las estrategias de protección en salud mental dentro de toda la comunidad educativa.

Los cuatro encuentros que se realizarán tendrán las siguientes temáticas:

  • Lo que enseñan las emociones
  • Acoso escolar: ¿Qué hacer?
  • Autocuidado y manejo del estrés
  • Violencia en las pantallas

Esta organización indica que la campaña de sensibilización e información trata sobre la “salud mental y estrategias para la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes (NNA), desde la disciplina positiva y los derechos del niño”.

Así mismo, informan que tendrá dos focos de atención:

  • Promoción de una cultura en salud mental en el entorno escolar.
  • Estrategias para la prevención de la violencia contra NNA.

Cecodap es una organización venezolana que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, haciendo especial énfasis en la construcción de una convivencia sin violencia a través de la participación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes, familias, centros educativos y sociedad (www.cecodap.org).  

Con estos espacios formativos e informativos, el Distrito Lasallista Norandino en Venezuela, continúa fortaleciendo la Misión Educativa Lasallista en el país.

Previous Next Play Pause
1 2 3

 

Regreso ISJ 2022 14

El 17 de enero de 2022, inició de manera presencial, el primer periodo académico en las instituciones lasallistas del DLN Colombia.

Desde la ciudad de Barranquilla, en el departamento del Atlántico, hasta el municipio de Ginebra, Valle del Cauca, los estudiantes de todos los grados de educación preescolar, básica y media retornaron con alegría a las aulas.

Las directivas de las instituciones educativas, junto con su personal docente, administrativo y de servicios generales, diseñaron y pusieron en marcha una serie de acciones, para afrontar la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, entre ellas, la disposición de medidas de bioseguridad estipuladas por el gobierno nacional. Por lo tanto, los niños y jóvenes estarán en entornos seguros, recibiendo educación humana y cristiana de calidad, tal como lo indicó el Mag. Eliécer de Hoyos Manjarrez, Coordinador de la Pastoral Pedagógica en Colombia.

Adicional a esto, los docentes están preparados para generar espacios de aprendizaje que incidan en la salud mental de la infancia y la adolescencia colombiana, motivados por el Carisma Lasallista. Estrategia que busca mitigar y superar las afectaciones que puedan presentar los estudiantes, entre las que se incluyen efectos emocionales como ansiedad, estrés, depresión y dificultad para la resolución de conflictos, ocasionados por el distanciamiento físico y social que ha traído consigo la pandemia por el covid-19.

“Estoy muy feliz porque estoy en el colegio, en mi primer día” ha sido una manifestación común en los estudiantes de las instituciones educativas del Distrito Lasallista Norandino en Colombia. Expresión que genera satisfacción y entusiasmo en el personal que hace parte de la Misión Educativa Lasallista.

Este año viene con grandes retos para el DLN Colombia y uno de ellos será dar fuerza al mensaje enviado por el Hermano Visitador, Jeanpierre Zambrano Palma, en el documento referente al III Capítulo de Distrito: “Nuestros centros educativos son lugares de salvación, donde en y a partir de ellos lograremos cambiar el mundo, consolidando la educación de hoy bajo el Carisma Lasallista”.

Finalmente, cabe señalar que, así como en los colegios, en Unilasallista los estudiantes de educación superior retornarán al ecocampus universitario el 1 de febrero. Más de 1.600 estudiantes iniciarán el semestre académico 2022-1 y a la luz de los valores lasallistas seguirán construyendo su proyecto de vida profesional.

Biffi - La Salle 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5

 

La Salle Envigado 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

Instituto Ginebra La Salle 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

Instituto La Salle 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Instituto San Carlos 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6
 
 

La Salle Montería 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

La Salle Pereira 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

San José De La Salle 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

Institución Educativa San José

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

pp

Reconociendo los desafíos y propuestas esperanzadoras que nos convocan a propiciar en nuestras Comunidades Educativas el humanismo solidario; educar para la vida ciudadana, y desde el pensamiento crítico, el 11 y 12 de enero, se desarrolló el Taller formativo: Principios del Debido Proceso Constitucional: Acciones Educativas Disciplinarias, dirigido a los Inspectores/as de las Instituciones Educativas Lasallista en Ecuador, este espacio académico se llevó a cabo en la Casa de Retiros y Eventos “San Nicolás”, liderado por la Pastoral Pedagógica del D.L.N.- Ecuador

Las diferentes jornadas de trabajo tuvieron como objetivo orientar y dar respuesta a los desafíos que se presentan en el cumplimiento de las funciones de los y las Inspectores/as de todas las Obras Educativas de la Red de Centros La Salle, a nivel nacional, por lo que se contó con la presencia de expositores de alta calidad; el Mgs. Fernando Gansino Castellano, Máster en Gestión Educativa y Derecho Penal, y el Ing. Marcelo Torres Villavicencio, Gerente General en EATA Cía. Ltda, quienes abordaron diversos temas relacionados a las Acciones Educativas Disciplinarias y Comunicación de alto impacto, a través de diferentes dinámicas y trabajos grupales.

En el mes de febrero se continuarán con los talleres formativos para las áreas de Matemáticas, Lengua y Literatura, con la finalidad de seguir capacitando y actualizando a  nuestros docentes lasallistas.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

IMG 9719

El viernes 14 de enero, previo al inicio de clases según el calendario escolar colombiano y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad,  el Equipo de Pastoral Pedagógica bajo el liderazgo del Mg. Eliecer De Hoyos Manjarrez, Coordinador de Pastoral Pedagógica del Distrito Lasallista Norandino en Colombia, realizó el proceso de Inducción y Reinducción en Lasallismo dirigido al personal docente y directivo de las instituciones educativas ubicadas en el respectivo país.

Bajo una estrategia metodológica dirigida, en un primer momento, contando con la participación presencial en el Col. La Salle Bello de los miembros de las obras Lasallistas ubicadas en el Área Metropolitana de Medellín, y de manera telemática, quienes pertenecen a las obras Lasallistas que están fuera de dicha jurisdicción, se realizó un espacio de reflexión animado por la Coordinadora de Pastoral Juvenil y Vocacional para Colombia, Psicóloga Eliana Arroyave Cadavid. En un segundo momento, el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador del DLN, intervino con  una conferencia fundamentada en la temática: “Hablemos de Familia Lasaliana, profundizando en nuestra Identidad.”

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Posteriormente, los participantes se dividieron por grupos para seguir profundizando en la temática adelantada por el Hno. Visitador, guiados por algunos Hermanos designados.  En el Área Metropolitana de Medellín, los grupos estuvieron asesorados por los Hermanos: Camilo Tabares Meza, Leonardo López Graff, Gerardo Castillo Trujillo y Miguel Emilio Nieto Garzón.  En lo concerniente a las obras educativas ubicadas fuera del Área Metropolitana, el  apoyo se realizó de la siguiente manera: Colegio Biffi – La Salle, Hno. Rubén Hernández Escorcia; Instituto La Salle, Hno. Óscar Quiñones Garcés; Colegio La Salle Montería, Hno. Yeison Cañar Achicanoy; Institución Educativa San José, Hno. Emilio Ibarguen Pertúz; Colegio La Salle Pereira, Hno. Juan Camilo Calero e Instituto Ginebra La Salle, Hno. Carlos Caicedo.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

Nos fortalecemos como Familia a través de los procesos de Inducción y Reinducción, con el firme propósito de seguir creciendo en el Carisma a través de una Educación de Calidad.

A través  del siguiente material audiovisual, se puede ampliar la información sobre este importante evento, desde la voz de algunos líderes de la Familia Lasallista: 

Mag. Eliecer De Hoyos Manjarrez, Coordinador de Pastoral Pedagógica del DLN - Colombia 

Hno. Jeanpierre Zambrado Palma, Visitador del DLN 

Hno. Leonardo López Graff y Esp. Gudiela Ramírez López, Director de Pastoral Pedagógica y Coordinadora Académica del Colegio La Salle Bello, respectivamente

 


IMG 9673

Los Hermanos del Distrito Lasallista Norandino, realizaron el Encuentro de Navidad del año 2021, con el firme propósito de fortalecer los lazos de Fraternidad, en Colombia y Venezuela conocer los informes generales relacionados con los resultados del año 2021, proyectar el Distrito para el año 2022 y vivenciar la Eucaristía de Primera  Profesión y Renovación de Votos como religiosos del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

En Colombia, el Encuentro se realizó del 17 al 19 de diciembre, en De La Salle Casa de Encuentros, ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia, el cual fue  liderado por el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador del DLN.  El último día, a través de la Eucaristía final, profesó sus primeros votos religiosos el Hermano Javier Alonso Salazar Giraldo; de la misma manera, renovaron sus votos los Hermanos: Jesús Alfonso Márquez Contreras, Rubén Darío Hernández Escorcia, Javier Peña Peñaloza, Juan Camilo Calero Campo, Miguel David López Manyoma, Jaime Alberto Salazar Giraldo y Jairo Vladimir Reyes Fierro.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

En Venezuela, el Encuentro se llevó a cabo del 22 al 25 de diciembre. El día 23 de diciembre, los Hermanos se congregaron en las instalaciones de la Capilla de la Comunidad de Hermanos de La Colina, en la ciudad de Caracas, con el ánimo de acompañar al Hermano Daniel Alejandro Lozsán Duno, en la renovación de sus votos religiosos. 

     

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5

En Ecuador, el Encuentro se desarrolló los días 21 y 22 de diciembre, en la Casa de Retiros y Eventos San Nicolás, con sede en Conocoto. Durante la última jornada, se vivenció la Eucaristía a través de la cual renovaron sus votos religiosos los Hermanos: Bryan Andrés Márquez Mendoza, César Rodrigo Peña Jumbo y Jhon Stiven Tordecilla Bolaño; también, fueron admitidos al Noviciado los Hermanos: Bryan Steven Barros Pintado y José Patricio Alvarado Tapia. De la misma manera, la Comunidad de Hermanos celebró las Bodas de Diamante del Hno. José Eduardo Muñoz Borrero, como religioso Lasallista.

Que Dios ilumine el itinerario de vida de quienes son embajadores de Jesús a través de la Misión de brindar una educación humana y cristiana a niños y jóvenes.


Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015