WhatsApp Image 2025 10 08 at 10.14.35 AM

Del 7 al 10 de octubre de 2025, en la Universidad UNIMINUTO de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación y el XXII Encuentro Internacional de REDCOLSI, evento que congregó a estudiantes e instituciones de todo el país comprometidos con la investigación.

El Distrito Lasallista Norandino Colombia (DLNC) tuvo una destacada participación, con la representación de varias de nuestras instituciones educativas pertenecientes a distintos nodos regionales de REDCOLSI. Este espacio constituyó una experiencia significativa, pues permitió que nuestros estudiantes y los docentes que acompañan los procesos de investigación escolar pudieran socializar sus avances, fortalecer sus competencias investigativas, compartir experiencias con otras instituciones y reafirmar su compromiso con la generación de conocimiento desde la escuela.

A continuación, se presentan los resultados de participación por nodo:

  • Nodo Atlántico – REDCOLSI
    • Instituto La Salle Barranquilla: 15 proyectos clasificados al nacional.
    • Colegio Biffi La Salle: 8 proyectos clasificados al nacional.
  • Nodo Montería – REDCOLSI
    • Colegio La Salle Montería: 9 proyectos clasificados al nacional.
  • Nodo Risaralda – REDCOLSI
    • Colegio La Salle Pereira: 5 proyectos clasificados al nacional.
  • Nodo Antioquia – REDCOLSI
    • Colegio La Salle Bello: 6 proyectos clasificados al nacional.
    • Colegio San José De La Salle: 1 proyecto clasificado al nacional.
    • Colegio La Salle Envigado: participación destacada en proyectos de innovación escolar.
    • Instituto San Carlos: 2 proyectos clasificados al nacional.
  • Nodo Valle del Cauca – REDCOLSI
    • Institución Educativa Ginebra La Salle: 1 proyecto clasificado al nacional.

El Distrito Lasallista Norandino felicita a todos los estudiantes y docentes que participaron en este importante encuentro, reafirmando así el compromiso lasallista con la investigación educativa, la formación integral y la transformación social desde la escuela.


 

 Imagen de WhatsApp 2025 10 24 a las 08.52.52 657e92e8

El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, bajo el liderazgo del Hno. Armin Luistro, Superior General, y los Hermanos que componen el Consejo  General, promueven estrategias de acompañamiento que fortalecen el Carisma y vivifican la Fraternidad entre quienes han dedicado sus vidas a la formación humana y cristiana de niñas, niños y jóvenes.

Durante la semana del 8 al 12 de octubre en Fusagasugá, Colombia, se llevó a cabo un Encuentro liderado por la Región Latinoamericana Lasallista, en el cual participaron Hermanos de Votos Perpetuos del Distrito Lasallista Norandino y el Distrito Lasallista de Bogotá con edad máxima hasta los 45 años, como parte de uno de los movimientos del 46.° Capítulo General a través del cual se promueve la disponibilidad radical a Dios.

 

IMG 9575 2

 

El Encuentro, contó con la participación del Hno. Superior General y algunos Hermanos Consejeros del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, quienes escucharon a los Hermanos, les acompañaron de acuerdo a sus principales necesidades y les animaron para seguir siendo luz  en los corazones de quienes  les han sido encomendados. 

 

Previous Next Play Pause
1 2

 

IMG 9638

Como parte del Proyecto Levadura del Distrito Lasallista Norandino, el jueves 25 de septiembre se realizó la graduación de 70 docentes de las Comunidades La Lerma, Unión Wounaan Y Unión Chocó, ubicadas en las inmediaciones del Medio San Juan en el departamento del Chocó, Colombia.

Los docentes graduados, fueron formados en coordinación con Unilasallista Corporación Universitaria, como parte del diplomado denominado “ Formación para Formadores, el cual contó con la participación de voluntarios de Ecuador, Colombia y Venezuela, responsables de materializar la estrategia proyectada según las necesidades más relevantes de las respectivas comunidades.

Material audiovisual grabado desde las diferentes Comuidades Indígenas: 

El acto de graduación fue liderado por los Hermanos Bryan Márquez Mendoza, Director  de la Pastoral Juvenil y Vocaciona, Martín Figueroa Parra, Director de la Comunidad de Hermanos y del Internado Villa La Salle ubicados en  Istmina , Chocó, y Jairo Vladimir Reyes Fierro, acompañante de la respectiva Comunidad  de Hermanos.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Con el firme propósito de ser Levadura para un mundo más fraterno, el Distrito Lasallista Norandino continúa comprometido con la formación integral de niños, niñas y jóvenes en los países donde hace presencia; De la misma manera, promueve estrategias que brindan formación humana y cristiana a docentes de distintas comunidades y poblaciones, como parte de legado heredado a través de un Carisma que tiene más de 300 años de historia y que trabaja incansablemente  por llevar signos de esperanza a quienes más lo necesitan.


                IMG 7446

Como resultado del trabajo en equipo materializado a través  de una fuerte campaña comunicacional en la cual participó en pleno  la Comunidad Educativa del Colegio La Salle Bello,  el pasado 16 de octubre de 2025, en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, Colombia,  la Institución fue reconocida como una de las  ganadoras en la categoría “Colegios Medianos” del concurso “Con Mi Cuerpo Nadie Se Mete”, una iniciativa promovida por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Alcaldía de Medellín y la organización Tejiendo Hogares.

Durante el desarrollo del concurso, nuestros estudiantes,  docentes y colaboradores protagonizaron un movimiento de expresión, arte y reflexión que reafirmó la importancia del respeto, la protección y el cuidado del cuerpo, proceso que fue liderado por el área de Orientación Escolar del Colegio, bajo el acompañamiento del Hno. José Bianor Gallego Botero, Rector de la Institución.

Imagen con mi cuerpo nadie se mete 3

La campaña incluyó marchas por las zonas residenciales cercanas a la Obra Educativa y la realización de murales, exposiciones de danza, silletas, cortometrajes, videos musicales y piezas audiovisuales de reflexión, donde cada iniciativa fue una oportunidad para educar desde el ejemplo y erradicar todas las acciones que conducen a vulnerar el ser humano física o psicológicamente. 

Gracias a la difusión en redes sociales debido a que el concurso se materializó en medios digitales, el mensaje emitido trascendió las fronteras del Colegio conectando con las familias y la comunidad en general.

Alrededor de 120 colegios públicos y privados participaron del concurso que tuvo entre sus objetivos principales el brindar herramientas a los niños, niñas y adolescentes de Medellín y su Área Metropolitana para identificar situaciones que atenten contra su intimidad. Para la Familia Lasallista es muy importante este tipo de procesos, porque llevan a que los estudiantes despierten la importancia de mantenerse alerta e informar ante cualquier situación que los ponga en riesgo en todos los contextos sociales donde se desenvuelven. 

El acto de premiación fue liderado por el Alcalde de Medellín Dr. Federico Gutiérrez y la primera Dama Sra. Margarita Gómez Marín, entre los reconocimientos recibidos se destacan entradas a diferentes eventos y lugares culturales de la ciudad, cursos de Inglés e implementos deportivos, entre otros

 

 

Previous Next Play Pause
1 2 3
 

Lenguajes que transforman 2


El pasado 26 de septiembre de 2025, Medellín ciudad que late al ritmo de la innovación y la transformación educativa fue escenario del Tercer Congreso Internacional de Bilingüismo: Lenguajes que Transforman, un encuentro académico que convocó a comunidades educativas, expertos y aliados estratégicos en torno al valor de los lenguajes como puentes de inclusión y transformación social.

En este espacio, las obras educativas del Distrito Lasallista Norandino en Colombia participaron como asistentes, aprendiendo de experiencias, apuestas pedagógicas y visiones sobre el futuro del bilingüismo como eje fundamental para formar ciudadanos globales, críticos y solidarios. Lo que nos reafirmó que desde nuestras aulas y proyectos con el aprendizaje de otras lenguas se abren caminos de fraternidad, empatía y servicio.

 



El Congreso, organizado por la Institución Educativa Juan María Céspedes y el Distrito Lasallista Norandino Colombia, se desarrolló en el escenario de MOVA, Centro de Innovación del Maestro, con el respaldo de la Universidad María Cano, la Secretaría de Educación de Medellín, Desaprender Marketing Educativo y varios patrocinadores que hicieron posible la realización de esta cita académica.

La jornada inició con un espacio de bienvenida a cargo de representantes de la Secretaría de Educación de Medellín, la rectoría de la I.E. Juan María Céspedes y el Distrito Lasallista Norandino Colombia. Desde ese momento, el ambiente académico se impregnó de fraternidad y compromiso, pues todas estas instituciones compartieron el mismo horizonte: soñar y proyectar juntos el futuro de la educación bilingüe en Medellín y en Colombia.

Posteriormente, se desarrollaron conferencias y ponencias que marcaron el rumbo del Congreso:

  • Catalina Jaramillo: Una mirada crítica del multilingüismo en Colombia y su impacto en las instituciones educativas públicas.
  • Erika Medina: Transformative power of language in education.
  • Julie Sutcliffe (Global School Alliance, Liverpool U.K.): La importancia de los vínculos y los intercambios internacionales para los estudiantes y su impacto en el aprendizaje de idiomas.
  • René Daughtry (Cisco, North Carolina): A.I. The Global Game Changer.
  • Ricardo Avendaño (EAFIT, Medellín): I.A. en el aula de idiomas: enseñar para un futuro que ya llegó.
  • Natalia Carvajal (Teeread, Colombia): De maestros a mentores: repensando nuestro rol educativo / Sembrando confianza: preparando nuestra comunidad para crecer con I.A / Inglés sin límites: cómo la I.A. multiplica nuestro impacto educativo.
  • Sebastián Schmith Arango y estudiantes de la I.E. Juan María Céspedes: Project Medellín CONNECT-ED.
  • Robert Chura (Global Education SLUH, Saint Louis Missouri): Developing Global Citizens Through Your Institution's Mission.
  • Sebastián Ramírez, Edwin Ortiz y Lina Infante (UdeA, Medellín): CoLaboratorio TecnoLenguas: una comunidad virtual de práctica en inteligencia artificial generativa.
  • Benjamin González (Cambridge University Press and Assessment): reflexión sobre la innovación y los lenguajes.

    Previous Next Play Pause
    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

El encuentro concluyó con un panel de cierre liderado por Lucía Gordillo Plata, asesora bilingüe de la Pastoral Pedagógica del Distrito Lasallista Norandino Colombia, y Alba Milena Ríos, coordinadora de bilingüismo de la I.E. Juan María Céspedes. Ambas resaltaron la importancia de consolidar un camino común hacia un ecosistema bilingüe que fortalezca tanto a la ciudad como a nuestras obras educativas.

Este encuentro fue mucho más que un evento académico: se convirtió en una oportunidad para que diversas obras educativas proyectaran su compromiso con la calidad y la innovación. Fue también un espacio para seguir consolidando el horizonte común de una educación que trasciende las fronteras del aula y que responde a los retos globales a los cuales apunta la educación del Distrito Lasallista Norandino.