WhatsApp Image 2025 07 14 at 2.20.58 PM 1

Del 6 al 12 de julio de 2025, el Hermano Rafael Cerón Sigala, Consejero General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, visitó el Distrito Lasallista Norandino en Venezuela como parte de las jornadas de visitas de acompañamiento que el equipo del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, liderado por el Hno. Armin Altamirano Luistro, Superior General, realizan en las Obras Educativas Lasallistas alrededor del mundo.

Durante estos días de recorrido por Venezuela, el Hermano Consejero General estuvo acompañado por los miembros del Equipo Líder del Distrito, el cual está conformado por el Hno. Luis Bernardo Bolívar, Visitador del DLN; Hno. Bryan Andrés Márquez Mendoza, Director de Pastoral Juvenil y Vocacional; Hno. Camilo Tabares Meza, Director de la Pastoral Administrativa; Mg. Juliana Torres, directora de la Pastoral Pedagógica junto a parte del Equipo Líder del DLNV, a la cabeza del Hno. Hernán Crespo Rojas, Delegado del Visitador para el DLNV.

La visita inició con una actividad cultural en el colegio La Salle La Colina, en la ciudad de Caracas, donde el Hermano tuvo la oportunidad de compartir con un grupo de estudiantes y docentes del mencionado colegio junto a los de La Salle Tienda Honda, también ubicado en la capital del país. Además, realizó un recorrido por las instalaciones del Campus Caracas de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, compartiendo un espacio de socialización con el personal que allí labora.

Participó, además, en reuniones con los Hermanos y colaboradores de los colegios La Salle Guaparo, La Salle Los Taladros y San José La Salle, ubicados en el estado Carabobo. Igualmente, compartió con el personal y recorrió las instalaciones del Instituto La Salle y La Salle Hermano Juan, ambos en la ciudad de Barquisimeto.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

 

De igual manera, del 11 al 13 de julio, el Hno. Sergio Leal, Ecónomo del Instituto, sostuvo reuniones con el Lic Alexis Romero, Coordinador de la Pastoral Administrativa del DLNV y con el Ing. Antonio Constantino, Director Nacional de Administración de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, quienes estuvieron acompañados por el Hermano Visitador del DLN, el Director de la Pastoral Administrativa del DLN y el Delegado del Visitador para el DLNV, con la finalidad de conocer más de cerca y así acompañar las realidades económicas brindando su apoyando a través de la visión del Instituto.

Durante estos días, el Hermano Rafael Cerón Sigala conoció de cerca la realidad de las Obras Lasallistas de Venezuela, espacios educativos que, gracias al compromiso y la dedicación de sus comunidades, contribuyen diariamente al fortalecimiento de la Misión Educativa en el país.

WhatsApp Image 2025 07 14 at 2.20.58 PM

Queremos agradecer a cada uno de los docentes y estudiantes que realizaron presentaciones de muestras culturales en los colegios visitados, regalándole a los Hermanos una calurosa bienvenida.

Este espacio de acompañamiento por parte del Hermano Consejero General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y miembros del Equipo Líder Distrital es un nuevo impulso que motiva a toda la Familia Lasallista del DLNV a continuar la misión con fe, compromiso y hermandad, leales al legado de San Juan Bautista de La Salle.


 

 

WhatsApp Image 2025 07 11 at 2.53.35 PM

"Investigamos para convertirnos en los líderes del mañana"

Con el firme propósito de fortalecer los procesos de investigación científica y ambiental como motores de transformación y generación de conocimiento en las obras educativas, del 30 de junio al 4 de julio de 2025, se llevó a cabo la III Jornada de Investigación Juvenil Científica Ambiental del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela. El evento se desarrolló en las instalaciones de los colegios La Salle La Colina, La Salle Tienda Honda y de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, ubicados en la ciudad de Caracas.

Esta jornada tuvo como temáticas centrales: cambio climático y adaptación, biodiversidad y conservación de especies, gestión sostenible de desechos y residuos sólidos, recursos hídricos y calidad del agua, y energías renovables y eficiencia energética.

El desarrollo de la experiencia, consistió en la exposición pública de proyectos científicos, ambientales y tecnológicos inéditos, presentados por estudiantes de 5to. año de Educación Media General o Técnicos Medios pertenecientes a los Semilleros de Investigación, con el acompañamiento de docentes asesores y especialistas. Participaron 13 delegaciones provenientes de  colegios La Salle de Venezuela, cada una integrada por dos estudiantes y dos líder de investigación.

Los trabajos fueron evaluados por un jurado conformado por destacadas personalidades del ámbito académico y científico, entre ellos:

  • Dra. Celsa Afonso, Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello.
  • Dr. Germa Flores, Biólogo y especialista en ambiente del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.
  • Dra. Yasmira Martínez y Dr. José Azuaje, especialistas del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) del Mincyt

Durante la semana científica, los jóvenes también participaron en conferencias especializadas, actividades de campo en las ocho colecciones biodiversas del Museo de Ciencias Naturales de FLASA Campus Caracas, una visita a los Jardines Ecológicos Topotepuy, un sendero ecoturístico,  al casco de la ciudad de Caracas y un recorrido guiado por el Museo de Ciencias Naturales de Caracas.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3
 

Trabajos Ganadores por Línea de Investigación

Ciencias Aplicadas

🥇 1er lugar: Variación morfológica cuantitativa en los patrones de crecimiento de Oncorhynchus mykiss (Salmoniformes: Salmonidae) de poblaciones cautivas y silvestres de la localidad de Mucuchíes, Mérida – Venezuela.
🥈 2do lugar: La mosca soldado negra (Hermetia illucens) como agente transformador de residuos orgánicos y fuente de nutrición en aves domésticas en la E.T. “Aldea de los Muchachos” de Fundación La Salle, Campus Bocono.
🥉 3er lugar: Evaluación del crecimiento foliar y de rendimiento del ají dulce (Capsicum annuum) con aplicación del extracto de algas Cottoni.

Educación Inclusiva y Atención Psicoeducativa

🥇 1er lugar: Programa social para la inclusión de estudiantes con discapacidades dirigido al personal docente de educación media general y técnica del Instituto “La Salle” Barquisimeto.
🥈 2do lugar: Programa de apoyo especializado dirigido a docentes de educación primaria para atender necesidades individuales en los estudiantes con TDAH en la U.E.C Pre-Artesanal “Hermano Juan” La Salle Barquisimeto, Edo-Lara.
🥉 3er lugar: Estrategias para el manejo de emociones en la infancia a partir de 6 a 12 años en la Unidad Educativa Colegio San José La Salle.

Energías Renovables y Tecnología Sustentable

🥇 1er lugar: Estudio de factibilidad sobre la instalación de un techo verde en la azotea de la comunidad de los hermanos del Colegio La Salle La Colina.
🥈 2do lugar: Elaboración de un biodigestor artesanal para la producción de biogás y uso de la energía renovable a partir de los residuos de cáscaras de frutas.
🥉 3er lugar: Refrigerador por efecto termoeléctrico.

Innovación Educativa y Tecnología Aplicada

🥇 1er lugar: Implementación de la realidad virtual y aumentada para la enseñanza de asignaturas científicas.
🥈 2do lugar: Matemática artística: circuito neurogamificado para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en La Salle Los Taladros.

Investigación Ambiental (Cambio Climático) y Agroecología Sostenible

🥇 1er lugar: Cuantificación y caracterización de la huella de carbono en la Unidad Educativa La Salle Hermano Luis 2024-2025.
🥈 2do lugar: Bloque nutricional a base de insumos alternativos para bovinos en Unidad Técnica Agropecuaria Luis Tovar.

Esta jornada reafirma el compromiso del Distrito Lasallista Norandino con una educación transformadora, científica y ambiental, promoviendo en los jóvenes el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso con el entorno para convertirse en agentes de cambio.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

GANADORES

 

El día 28 de junio del presente año, se realizó en las instalaciones del Campus Guayana, de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, la cuarta edición del festival de canto “La Voz Lasallista”.

Los estudiantes que fueron los responsables de representar a sus Centros Educativos, se congregaron desde el día 24 de junio en la casa de retiro Nekuima, con la finalidad de participar en espacios de formación en expresión corporal, canto, actividades de integración, charlas de manejo de las emociones, momentos de compartir fraterno y de acompañamiento vocacional, previos al evento.

La actividad contó con la animación de la periodista Andrea Calma, quien es la corresponsal en Ciudad Guyana, del canal de televisión nacional, Televen, además de jóvenes talentos de la Escuela Técnica Industrial Fundación La Salle.

El jurado estuvo conformado por el Profesor Ricardo Donado - Director de Coral SIDOR; Ivan Romero,  Cantante y Productor Artístico; Giovanni Miranda, Director de la orquesta Gio y su pandilla; Rosa Gómez,  Directora, Coreógrafa y Cantante de la agrupación Fundación Berejú y Avilio Barreto - Director de la orquesta Kapricornio.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Asimismo, el público pudo disfrutar de un espacio cultural gracias a las presentaciones de los grupos de danzas Estrellas de Venezuela, Danzas Ainara, Danzas Jandinga, Danzas Zuruka, Danzas Berejú, Danzas Aponwao y Guasa, África y calipso, Ensamble de agrupaciones y estudiantes de E.T.I e IUTEMAR.

Los ganadores fueron:

1er lugar - Daría Soares - Colegio La Salle Guaparo, Valencia.

2do lugar - Esther López - Escuela Técnica Industrial La Salle, Guayana.

3er. Lugar - Iviangely Figueroa - E.T Ramón Espinoza Reyes, Margarita.

Es importante recordar que esta iniciativa de la Pastoral Juvenil y Vocacional del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela, nació con la finalidad de rescatar las diferentes experiencias significativas, en materia artística, en especial la música.

El festival de canto “La Voz Lasallista” tiene como objetivo principal establecer plataformas que estimulen el intercambio cultural y fomenten la instrucción en música, canto y arte dentro de los Centros Educativos. Esto, a su vez, impulsa el desarrollo de diversas actividades diseñadas para asistir a los estudiantes en el descubrimiento de su vocación profesional, uno de los propósitos fundamentales del carisma impartido en los colegios de La Salle a lo largo de sus años de presencia en el país.

El Equipo de Animación del DLN Venezuela, bajo el liderazgo del Hno. Hernán Crespo Rojas, Delegado del Hno. Visitador para dicho país, agradece al personal del Campus Guayana por cada una de las atenciones recibidas y por ser una pieza fundamental para la realización de este evento que, el cual año tras año sigue siendo uno de los más esperados por toda la familia lasallista del territorio venezolano.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

¡Orgullo Lasallista en el escenario internacional!


IMG-20250708-ggg.jpg

Estudiantes del Instituto La Salle, obra educativa ubicada en la ciudad de  Barranquilla, se alzaron con la  medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Greenwich (IGO 2025), organizada por North London Grammar School en Londres, Reino Unido.

 

Del 22 al 28 de junio, nuestros estudiantes Samuel Aldair Ortega Palacio (10°) y Matías Elías Gil Vega ( 9°) del Instituto La Salle, dejaron en alto el nombre de Colombia, del Distrito Lasallista Norandino y de la Red de Investigación Escolar Lasallista, al obtener la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Greenwich (IGO 2025), celebrada en Londres, Inglaterra, y donde se contó con 356 proyectos, 522 estudiantes participantes , 178 supervisores y 183 jurados, entre otros. 

Este importante evento académico y científico, organizado por el North London Grammar School, reunió a jóvenes talentos de diferentes países con el objetivo de promover la ciencia, la tecnología y la creatividad en un entorno de intercambio intercultural, cooperación y excelencia. La IGO ha sido reconocida por su alto nivel formativo y por su impacto educativo  a nivel internacional.

Previous Next Play Pause
1 2 3

Con el proyecto “Robot de monitoreo de la temperatura y humedad para la toma de decisiones agrícolas”, los estudiantes del Instituto La Salle de Barranquilla diseñaron una solución tecnológica aplicada al contexto del agro colombiano, con miras a fortalecer las capacidades de pequeños y medianos productores.

La iniciativa, fue desarrollada como parte de las actividades académicas realizadas en el Semillero de Investigación y Robótica de la Institución, integrando conocimientos en Ciencias Naturales, Tecnología e Investigación. El prototipo permite recopilar datos ambientales en tiempo real, facilitando una mejor toma de decisiones sobre riego y cultivos, especialmente en zonas rurales con limitaciones técnicas. Este proyecto refleja la apuesta de la educación lasallista por la formación de estudiantes con sentido social, pensamiento crítico y compromiso con el desarrollo sostenible.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8

Durante toda la experiencia, la delegación fue acompañada por la docente Lorena Lanza Osorio, quien ha liderado con dedicación el Semillero de Investigación, promoviendo espacios de aprendizaje significativos, donde los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio conocimiento.

Este logro es también fruto del compromiso institucional por fortalecer la cultura investigativa desde edades tempranas, a través de estrategias pedagógicas que fomentan la curiosidad, el trabajo colaborativo y el uso de la tecnología como herramienta para transformar realidades.

La participación en la IGO 2025,  es un hito para la Red de Investigación Escolar Lasallista (REDIEL) impulsada por el Distrito Lasallista Norandino Colombia, que articula experiencias pedagógicas y científicas en las Obras Educativas de Colombia bajo la inspiración del legado de San Juan Bautista de La Salle.

La destacada actuación de nuestros estudiantes es reflejo de una formación basada en los valores de fe, justicia, compromiso, servicio y fraternidad, y nos motiva a seguir consolidando una educación de calidad con proyección global.

¡Gracias por dejar en alto el nombre de La Salle!


II Consejo Económico 2025

IMG 9853

 “El movimiento levadura nos recuerda que “nuestro corazón está en las periferias” y nos invita a éxodos mentales, misionales, y creativos para renovar constantemente nuestra misión al servicio educativo.”

La anterior fue una de las frases motivadoras con las que se realizó el II Consejo Económico del Distrito Lasallista Norandino correspondiente al año 2025, el cual fue liderado por el Hno. Camilo Tabares Meza, Ecónomo Distrital, desarrollado en Medellín, Colombia, durante los días 10 y 11 de julio, y que tuvo como objetivo continuar gestionando y acompañando los diferentes proyectos que actualmente se están implementando en varias de las obras educativas del DLN.

Durante la experiencia, los miembros del Consejo Económico tuvieron la oportunidad de visitar varias obras educativas y comunidades de Hermanos ubicadas en el área metropolitana de la ciudad anfitriona, ejemplo de ello el Colegio La Salle Envigado, donde estuvieron en la construcción del bloque de bachillerato, uno de los proyectos más importantes que actualmente se adelanta a nivel distrital y que consta de un edificio de 6 pisos que traerá nuevos salones, biblioteca, laboratorios y zonas verdes, entre otros.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
 
 

Asimismo, los asistentes al II Consejo Económico participaron de una capacitación en el tema " El papel del Propósito y la Sostenibilidad", dictada por Ricardo Uribe, Director de Talento Humano de la Universidad de la Universidad EAFIT. El espacio de formación, se realizó desde las instalaciones de dicho centro educativo donde también participaron de una inmersión por algunos de los lugares más representativos de la Universidad.

 

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9
 


Como parte del proceso de integración cultural, el último día,  durante la jornada de la tarde, visitaron la Comuna 13 de la ciudad de Medellín, una comunidad que ha sido protagonista de su propia transformación positiva convirtiendo las dificultades en oportunidades, gestionando elementos innovadores que les han ayudado a superarse y a proyectarse a nivel nacional e internacional.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
 
 

Página 1 de 131

Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015