portada

La formación de los/as Colaboradores/as Lasallistas es uno de los pilares indispensables para continuar haciendo vida la Misión Educativa Lasallista, por lo cual, del 08 al 10 de noviembre de 2021, en la Casa de Retiros y Eventos “San Nicolás”, ubicada en Conocoto, Ecuador, se desarrolló, el F.L.A.P. (Formación Lasallista de Agentes de Pastoral) 2021, dirigida a los líderes de las Instituciones Educativas Lasallistas de Ecuador.

El Encuentro tuvo como finalidad de profundizar la formación, reflexión, orientación y acompañamiento a los Agentes de Pastoral, de manera creativa y sistemática. Este espacio de Formación inició con un saludo y mensaje especial de apertura por parte de los Hnos.: Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador del Distrito Lasallista Norandino y el Hno. Bianor Gallego Botero, Coordinador del D.L.N.- Ecuador.

Durante la jornada de formación, se contó con la presencia de expositores internacionales: El Dr. Jorge Gallego Vásquez , Vicerrector Académico de la Unilasallista, y el Dr. Jorge Polanco López De Mesa, PhD, Director del Doctorado de Administración de la Universidad de Medellín, quienes abordaron dos temas muy importantes; Derechos Humanos y La Sostenibilidad en la práctica docente, invitando a los/as Colaboradores/as a ampliar el conocimiento y a tomar acción desde la misión que cada uno desarrolla en la institución.

También se abordaron temas sobre: Valores Lasallistas, La Asociación: Un compromiso con la Misión y La Educación como Compromiso de todos, liderados por los Equipos de trabajo de la Pastoral Pedagógica y Pastoral Juvenil y Vocacional del D.L.N.-Ecuador, anfitriones del Encuentro Lasallista.

Hermanos y Seglares continuamos trabajando en pro de una Educación de Calidad.

“La relectura de los valores fundamentales de nuestra tradición y el estudio de las implicaciones históricas, sociales, éticas y políticas harían más pertinentes nuestras propuestas educativas si se abordan desde la perspectiva de los problemas complejos, las pedagogías para la mediación de los conflictos y el disenso, y el aprendizaje cooperativo.” (OC MD 43,3,2)

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

 

22856b65 dbba 4194 8ca1 969d6c20f003

Con disposición y entusiasmo, del 4 al 6 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones del colegio La Salle La Colina, en la ciudad de Caracas, el Consejo del Distrito Lasallista Norandino.

Para comenzar la agenda del primer día de trabajo, los Hermanos compartieron con los integrantes del Consejo Técnico del colegio La Salle La Colina. Así mismo, para el día viernes 5, escucharon al personal docente y directivo del colegio La Salle Tienda Honda y conocieron su realidad actual para atender a los estudiantes y familias de la forma más creativa y participativa posible.

Durante estos días del Consejo, los Hermanos trataron las temáticas de los Capítulos de Admisión al Noviciado y la Renovación de Votos Temporales, llegando a los mejores acuerdos para el acompañamiento de los Hermanos durante este proceso. 

El espacio estuvo liderado por el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador, y participaron los Hermanos Luis Lazo A., Mauricio Gallego V., Leonardo López G., Emilio Ibarguen P., Richard Manosalvas A., Gerardo Castillo T., Manuel Gutiérrez R., Bianor Gallego B. y Hernán Crespo R.

Para la Animación Distrital es de suma importancia conocer todos los procesos que se van planificando y desarrollando en cada uno de los centros educativos e instituciones que pertenecen al Distrito, esto con el firme propósito de establecer las diferentes medidas que se ajusten a lo que exige en la actualidad el mundo educativo, adaptándose a la realidad de cada uno de los tres países que conforman el Distrito Lasallista Norandino. 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

FLAP

Durante los días 28 y 29 de octubre del presente año, se realizó, de forma virtual a través de la plataforma ZOOM, el encuentro de Formación Lasallista de Agentes de Pastorales (FLAP) denominado “Ser Educador desde la visión de La Salle”.

Este espacio formativo fue organizado por la Pastoral Pedagógica del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela, bajo el liderazgo del Hno. José David Berbesí Botero, Coordinador del DLN en dicho país y estuvo dirigido a los Hermanos, Docentes y Directivos de Ecuador, Colombia y Venezuela.

 

La actividad contó con la ponencia de los siguientes invitados:

  • Hno. Bernardo Bolívar, del Secretariado de Formación del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en Roma: “La Salle y su discernimiento vocacional como educador”.
  • Hno. Santiago Rodríguez Mancini, Coordinador de la Comisión de Formación del Distrito Argentina – Paraguay: “Visión de La Salle sobre una comunidad educativa de maestros con un mismo fin: la educación cristiana de los niños”.
  • Hno. Diego Muñoz León, actualmente presta sus servicios en la Oficina Internacional Católica de la Infancia, BICE con sede en París, en Investigación y Desarrollo: “Discernimiento y respuesta educativa a las demandas de la época del Fundador”.
  • Hno. José Alexander Santafé, Director del Departamento de Formación de la Universidad de La Salle – Distrito de Bogotá: “Educar al estilo de La Salle hoy”.

Los participantes se mostraron muy atentos, interactivos y destacaron la importancia de estos temas para cumplir y desarrollar exitosamente la Misión Educativa Lasallista dentro de sus  centros edducativos, destacando que las mismas los ayudarán a seguir fortaleciendo la educación humana y cristina de calidad,  basada en valores, que nos caracteriza como Lasallistas.

 

El Distrito Lasallista Norandino en Venezuela, continúa ofreciendo espacios formativos con el objetivo de seguir brindando una buena gestión a través de las diferentes Pastorales.

¡Hermanos y Seglares, Juntos y por Asociación!

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8

 

IMG 20211029 100704

En el marco de la celebración del Año Jubilar en honor a San José, el cual fue decretado por el Papa Francisco entre el 8 de diciembre del año 2020 y el 8 de diciembre de 2021, la Familia del Distrito Lasallista Norandino realizó una significativa celebración que fortaleció la Fraternidad y el Compromiso  de la Familia Lasallista en honor a quien es uno  de sus Santos más representativos ya que también  es el Patrono del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

El evento, realizado el 29 de noviembre, inició con una solemne ceremonia en la Catedral Metropolitana de Medellín, Presidida por Monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Arzobispo de Medellín, contando con una alta participación de Hermanos, Seglares y Estudiantes del Distrito Lasallista Norandino en Colombia.

 
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

 

Durante las horas de la tarde, en las instalaciones del Colegio San José De La Salle, se desarrolló un evento cultural, transmitido en vivo, que resaltó diferentes muestras representativas de los países que el integran el DLN interpretadas por miembros de las comunidades educativas Lasallistas.  

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5

La presentación principal, estuvo a cargo del grupo Soul Gospel Medellín, agrupación de la ciudad de Medellín  con alta trayectoria  en el mundo artístico. Siga la transmisión  del evento y viva con nuestros nuevamente esta importante celebración haciendo click en la imagen:

Sin título

 


WhatsApp Image 2021 11 02 at 12.28.01 PM

Nuestra Familia Lasallista trabaja continuamente por la cualificación de los Hermanos y Seglares que integran las diferentes comunicades y obras, buscando que el servicio educativo brindado sea de alta calidad, además, de la realización personal y profesional de dichas personas.

Ejemplo de ello, fue la materialización del Diplomado en Alta Dirección Educativa, que contó con la participación de 44 líderes lasallistas pertenecientes a los tres países que integran el Distrito Lasallista Norandino, desarrollado entre los meses de abril y octubre de 2021.

 

El Diplomado, fue gestionado por la Pastoral Pedagógica del Distrito Lasallista Norandino en Colombia, bajo el liderazgo del Hno. Leonardo López Graff, Director de Pastoral Pedagógica del DLN y el Mg. Eliecer de Hoyos Manjarrez, Coordinador de dicha Pastoral para Colombia. Su principal objetivo, fue brindar un espacio de formación donde los líderes adquirieran habilidades gerenciales para su quehacer como directivos docentes, enriqueciendo de manera directa la Misión Educativa Lasallista.

 

La Formación, fundamentada en 9 módulos teórico – prácticos, fue dictada por Unilasallista – Corporación Universitaria y la ceremonia de entrega de certificados se realizó el viernes 22 de octubre, de manera presencial y virtual,  en las instalaciones de la respectiva Universidad.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015