vaticano

Discurso del Santo Padre a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Lasalianos, a quienes recibió en audiencia con motivo de los 300 años de la muerte de su fundador, San Juan Bautista de La Salle.
 

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Puedan realizar con renovado vigor vuestra misión entre las jóvenes generaciones, con la audacia reformadora que caracterizó a Juan Bautista de La Salle: anunciar a todos el Evangelio de la esperanza y de la caridad. Que la Santísima Virgen los sostenga siempre y obtenga para vosotros abundantes frutos apostólicos”, lo dijo el Papa Francisco a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Lasalianos, a quienes recibió en audiencia con ocasión del Tercer centenario de la muerte de su fundador, San Juan Bautista de La Salle, la mañana de este jueves, 16 de mayo, en la Sala Clementina del Vaticano. 

 

La Salle, pionero en el campo de la educación

vaticano lasalianos 1

En sus saludos a los representantes de la entera familia espiritual fundada por San Juan Bautista de La Salle, el Santo Padre expresó su cercanía “a todos los Hermanos de las Escuelas Cristianas que trabajan en la Iglesia con generosidad, competencia y fiel adhesión al Evangelio”. “Este importante aniversario de su Fundador – señaló el Papa refiriéndose a los 300 años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle – es una buena oportunidad para que su Instituto destaque la figura de un pionero en el campo de la educación, que en su época ideó un sistema educativo innovador. Su ejemplo y testimonio – resaltó el Pontífice – confirman la original actualidad de su mensaje para la comunidad cristiana de hoy, iluminando el camino a seguir. Él fue un brillante y creativo innovador en la visión de la escuela, en la concepción del profesor, en los métodos de enseñanza”.

 

Su visión de la escuela: la educación, un derecho de todos

vaticano lasalianos 2

El Papa Francisco explicando el primer punto de innovación que el Fundador de las Escuelas cristianas realizó, dijo que, “su visión de la escuela lo llevó a madurar cada vez más su convicción de que la educación es un derecho de todos, incluso de los pobres”. Por eso no dudó en renunciar al canonicato y a su rica herencia familiar, para dedicarse enteramente a la educación de la clase social más baja. Dio vida a una comunidad de laicos para llevar adelante su ideal, convencido de que la Iglesia no puede permanecer ajena a las contradicciones sociales de los tiempos con los que está llamada a confrontarse. Fue esta convicción que lo llevó a establecer una experiencia original de vida consagrada: la presencia de educadores religiosos que, sin ser sacerdotes, interpretaran de manera nueva el papel de ‘monjes laicos’, sumergiéndose totalmente en la realidad de su tiempo y contribuyendo así al progreso de la sociedad civil.

 

Una nueva concepción del profesor: una misión

vaticano lasalianos 3

Asimismo, el Santo Padre dijo que el segundo punto de innovación de San Juan Bautista de La Salle, nació del contacto diario con el mundo de la escuela. Allí desarrolló la conciencia de encontrar una nueva concepción del profesor. “Estaba convencido, de hecho, de que la escuela era una realidad seria, para la cual la gente necesitaba estar adecuadamente preparada; pero tenía ante sus ojos todas las carencias estructurales y funcionales de una institución precaria que necesitaba orden y forma. Entonces – señaló el Pontífice – intuyó que la enseñanza no puede ser sólo un trabajo, sino que es una misión”. Por lo tanto, agregó el Papa, se rodeó de gente adecuada a la escuela popular, inspirada en el cristianismo, con aptitud y dones naturales para la educación. Dedicó todas sus energías a su formación, convirtiéndose en un ejemplo y un modelo para ellos, que tenían que ejercer al mismo tiempo un servicio eclesial y social, y trabajando con ahínco para promover lo que él llamaba la “dignidad del maestro”.

 

Reformas audaces de los métodos de enseñanza

vaticano lasalianos 5

Además, comentando el tercer punto de innovación del Fundador de las Escuelas cristianas, el Papa Francisco precisó que, en el intento por dar respuestas concretas a las exigencias de su tiempo en el campo de la escuela, Juan Bautista de La Salle emprendió reformas audaces de los métodos de enseñanza. “En esto se sintió conmovido por un extraordinario realismo pedagógico. Sustituyó el latín por el francés, que normalmente se utilizaba en la enseñanza; dividió a los alumnos en grupos de aprendizaje homogéneos con miras a un trabajo más eficaz; estableció seminarios para profesores del campo, es decir, para jóvenes que querían ser profesores sin formar parte de ninguna institución religiosa; fundó escuelas dominicales para adultos y dos pensionados, una para delincuentes juveniles y otra para la recuperación de los prisioneros”. Soñaba con una escuela abierta a todos, por lo que no dudó en abordar incluso las necesidades educativas más extremas, introduciendo un método de rehabilitación a través de la escuela y el trabajo.

 

Profundizar e imitar su pasión por los últimos

vaticano lasalianos 4

“Queridos hijos espirituales de Juan Bautista de La Salle – alentó el Papa – los exhorto a profundizar e imitar su pasión por los últimos y descartados. En el surco de su testimonio apostólico, sean protagonistas de una ‘cultura de la Resurrección’, especialmente en aquellos contextos existenciales en los que prevalece la cultura de la muerte. No se cansen de ir en busca de aquellos que se encuentran en las modernas ‘tumbas’ del desconcierto, de la degradación, la dificultad y la pobreza, para ofrecer esperanza para una nueva vida. El impulso de la misión educativa que hizo de vuestro Fundador un maestro y un testigo para tantos de sus contemporáneos, y su enseñanza, puede todavía hoy alimentar vuestros proyectos y vuestra acción”.

 

Trabajar con generosidad en la nueva evangelización

vaticano lasalianos 7

Antes de concluir su discurso, el Papa Francisco destacó la figura de San Juan Bautista de La Salle, como “un don para la Iglesia y un precioso estímulo para vuestra Congregación, llamada a una renovada y entusiasta adhesión a Cristo. Mirando al Divino Maestro – precisó el Papa – pueden trabajar con mayor generosidad al servicio de la nueva evangelización en la que está comprometida hoy toda la Iglesia. Las formas de anunciar el Evangelio deben adaptarse a las situaciones concretas de los diferentes contextos, pero esto implica también un esfuerzo de fidelidad a los orígenes, para que el estilo apostólico propio de vuestra Familia religiosa pueda seguir respondiendo a las expectativas de la gente”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-05/papa-francisco-audiencia-lasalianos-300-muerte-juan-bautista.html

 


 

Misión Lasallista en la Semana Mayor 001

Con una clara inspiración por ayudar a los más necesitados, los misioneros Lasallistas ejecutaron el Servicio Apostólico Lasallista planeado para la semana más importante del año.  Nuestros Misioneros impactaron en las localidades de la Parroquia Valle Hermoso, en Sto. Domingo de los Tsáchilas y parroquia El Carmen, en Manabí, ambas en Ecuador, y en el Departamento del Chocó, Colombia.

En total, fueron alrededor de 265 personas entre estudiantes, Hermanos de la Comunidad Lasallista, Hermanas Guadalupanas De La Salle, Postulantes, agentes pastorales, docentes, empleados administrativos y Voluntarios, los que dieron vida a una experiencia de entrega fundamentada en la Proyección Social, desde diferentes metodologías inspiradas en el Evangelio y en el Amor por Jesús en espacios de trabajo y aprendizaje que integró a niños, niñas, jóvenes y adultos.   

Para la Familia del Distrito Lasallista Norandino es de suma importancia realizar este tipo de actividades, las cuales son consecuentes al Carisma del Fundador y a las necesidades que presentan las poblaciones impactadas, ratificando su esencia Misional y su compromiso por aportar valores humanos y cristianos en la sociedad. La Misión Lasallista de 2019, fue direccionada por los líderes de la Pastoral Juvenil y Vocacional de los respectivos Sectores, Hno Óscar Quiñones Garcés, Director Distrital de la Pastoral Juvenil y Vocacional y Hno.  Patricio Calderón, Coordinador de PJV, Sector Ecuador.

Disfrute de algunas imágenes de la experiencia:

Sector Ecuador:

 

 

 Sector Medellin:

 

 


salle norandino visita instituto

Durante el mes de abril, el Consejero General para la Región Latinoamericana Lasallista, Hno. Paulo Petry,  desarrolló la Visita Canónica del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas al Distrito Lasallista Norandino. Para dicha Visita, se esperaba contar con la presencia del Hno. Robert Schieler, Superior General, quien por motivo de algunos quebrantos de salud  no pudo participar.

El recorrido inició en el Sector Medellín, en  donde el 7 de abril,  el Hno. Paulo sostuvo  el encuentro con algunos  Hermanos en la Comunidad de Parmenia, en el marco de la celebración de los 300 años de la Pascua del Fundador y la Profesión Perpetua del Hermano Emilio Ibargüen; además  tuvo un  conversatorio con integrantes de la Corporación Universitaria Lasallista y la Asociación Lasallista de exalumnos (ALDEA). Durante los espacios, el Hno. Paulo contó con el apoyo del Hno. José Bianor Gallego Botero, Visitador, y el Hno. Álvaro Llano Ruiz, Coordinador del Sector Medellín. 

Los días 12 y 13 de abril, el Hno. Paulo Petry y el Hno. José Bianor Gallego Botero, visitaron algunas obras Lasallistas del Sector Venezuela; su estadía, estuvo acompañada por el Hno. Antón Marquiegui, Coordinador del Sector Venezuela y el Hno. Juan Bosco Chacón, Coordinador de la Pastoral Juvenil y Vocacional. El viernes 12 de abril, los Hermanos se dirigieron al Colegio La Salle Guaparo, en la ciudad de Valencia, para participar en un compartir fraterno con el Equipo de Animación del Sector y con un pequeño grupo de delegados de algunos de los centros educativos Lasallistas del país. Durante este espacio, el Hermano Consejero socializó sobre su trabajo en el Instituto y compartió algunos datos claves de las obras de La Salle en el mundo.

Para finalizar la actividad, les preguntó a las delegaciones sobre los aspectos que los hacen sentir Lasallistas, constituyéndose en una mañana de compartir y reflexión sobre la Misión Educativa Lasallista. Este mismo día, los Hermanos se dirigieron a la ciudad de Puerto Cabello para conversar con los miembros del Movimiento Juvenil Lasallista y con el personal que labora en el Colegio La Salle Baloche. El día culminó con una reunión junto a un grupo de exalumnos del Colegio San José La Salle. El 13 de abril, retornaron a la ciudad de Caracas. A su llegada a la capital, compartieron un fraternal momento con los Hermanos y Postulantes que hacen vida en la Comunidad de La Colina. Finalmente, en las horas de la tarde se dirigieron a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, en donde el equipo directivo de dicha Institución les presentó un amplio panorama sobre el trabajo que la fundación realiza en el País.

En esta misma línea, entre el 14 y el 18 de abril, el Sector Ecuador recibió la visita del Hno. Paulo Petry, quien viajó acompañado del Hno. Bianor Gallego, ambos estuvieron visitando varias comunidades y obras educativas lasallistas en  la compañía del Hno. Jeanpierre Zambrano, Coordinador del Sector Ecuador.

El lunes 15 de abril, en la Casa de Retiros y Eventos “San Nicolás”, el Hno. Paulo se reunió con los Hermanos Lasallistas y Hermanas Guadalupanas de La Salle del Sector, en donde dialogaron brevemente sobre sobre su trabajo en el Instituto y varias experiencias claves de su recorrido por las obras de La Salle en el mundo. 

El martes 16 de abril, visitó las dos instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil y la Comunidad de Hermanos de la ciudad, con quienes de igual manera compartió varios momentos fraternos y formativos. 

El miércoles 17 de abril, el Hno. Paulo se reunió con el Equipo Líder del Sector, y con los jóvenes de la Pastoral Juvenil y Vocacional de varias obras educativas del Sector, quienes, a través de un acto creativo, presentaron el itinerario pastoral organizado por los coordinadores de la P.J.V. de las instituciones participantes.

De esta manera, culminó la Visita del Instituto a cada uno de los sectores que integran el Distrito Lasallista Norandino.

 

SECTOR MEDELLIN

 

  

SECTOR ECUADOR

 

SECTOR VENEZUELA

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
 

 

 


VisitaConsejeroRELAL

Los días 12 y 13 de abril, el Hno. Paulo Petry, Consejero General para la RELAL y el Hno. José Bianor Gallego Botero, Visitador, estuvieron en algunas obras Lasallistas del Sector Venezuela; su estadía, estuvo acompañada por el Hno. Antón Marquiegui, Coordinador del Sector Venezuela y el Hno. Juan Bosco Chacón, Coordinador de la Pastoral Juvenil y Vocacional, en el marco de la Visita Canónica del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas al Distrito Lasallista Norandino. 


"El viernes 12 de abril, los Hermanos se dirigieron al Colegio La Salle Guaparo, en la ciudad de Valencia, para participar en un compartir fraterno con el Equipo de Animación del Sector y con un pequeño grupo de delegados de algunos de los centros educativos Lasallistas del país. Durante este espacio, el Hermano Consejero socializó sobre su trabajo en el Instituto y compartió algunos datos claves de las obras de La Salle en el mundo. Para finalizar la actividad, les preguntó a las delegaciones sobre los aspectos que los hacen sentir Lasallistas, constituyéndose en una mañana de compartir y reflexión sobre la Misión Educativa Lasallista". 

Este mismo día, los Hermanos se dirigieron a la ciudad de Puerto Cabello para conversar con los miembros del Movimiento Juvenil Lasallista y con el personal que labora en el Colegio La Salle Baloche. Asimismo, acompañaron el tradicional Viacrucis que se realiza año tras año en este centro educativo. El día culminó con una reunión junto a un grupo de exalumnos del Colegio San José La Salle. 

El 13 de abril, retornaron a la ciudad de Caracas. A su llegada a la capital, compartieron un fraternal momento con los Hermanos y Postulantes que hacen vida en la Comunidad de La Colina. Finalmente, en las horas de la tarde se dirigieron a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, en donde el equipo directivo de dicha Institución les presentó un amplio panorama sobre el trabajo que la fundación realiza en el País.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

 


Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015