IMG 9918 2

El Carisma Lasallista se fortalece desde estrategias interdistritales que proyectan  y alimentan lazos de fraternidad entre quienes representan una forma de vida con más de 135 años de historia en Colombia.

De La Salle Casa De Encuentros ubicada en Rionegro, Antioquia, fue sede de una significativa experiencia interdistrital. El pasado 19 de julio de 2025 se realizó  la reunión conjunta de los Consejos de Distrito  del  DL de Bogotá y  el DLN Norandino, la cual estuvo fundamentada en conocer las riquezas y posibilidades de un trabajo sinérgico interdistrital, proyectado a futuro, que permita el fortalecimiento de diferentes dimensiones a nivel espiritual, comunitarias, formativas y de Misión Educativa. 

 

Actualmente, son muchos los retos que se presentan para el mundo educativo en los territorios donde los distritos de Bogotá y Norandino hacen presencia, para tal fin la realización de la reunión de los Consejos de Distrito de manera conjunta, la cual fue una  oportunidad para articular nuevas visiones y estrategias de proyección que consolidarán la noble tarea de formar humana y cristianamente, a través de una educación de Calidad, a las miles de niñas, niños y jóvenes encomendados, consolidando el compromiso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas con las nuevas generaciones y con la sociedad en general. 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7
 
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9
 
 

 

La investigación se consolida como motor educativo en el Distrito Lasallista Norandino Colombia: más de 100 proyectos presentados en los EDESI 2025

500561847_18505353910024270_3451829136261149570_n.webp
El Distrito Lasallista Norandino Colombia continúa fortaleciendo una cultura investigativa sólida, crítica y transformadora. Durante los Encuentros Departamentales de Semilleros de Investigación – EDESI 2025, nuestras diez obras educativas presentaron más de 100 proyectos escolares, dejando en alto la calidad académica y el compromiso con la formación integral de niños y jóvenes.

Estos encuentros, liderados por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación – REDCOLSI, se convirtieron en espacios vivos donde la ciencia, la innovación y el servicio se encontraron para sembrar aprendizajes significativos y construir comunidad investigativa.

Un reconocimiento especial merece la Red de Investigación Escolar Lasallista – REDIEL, que ha liderado y acompañado con dedicación todos los procesos investigativos en nuestras obras educativas, articulando esfuerzos, brindando orientación pedagógica y motivando a los equipos docentes y estudiantiles para hacer realidad este logro colectivo. Gracias a su gestión, la investigación escolar se ha consolidado como una práctica viva en las instituciones del DLN Colombia.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4

Estudiantes, docentes y semilleristas de las obras educativas participaron en los diferentes nodos regionales de REDCOLSI, compartiendo saberes, metodologías y visiones de cambio. Este trabajo interdisciplinar no solo fortalece el pensamiento crítico y creativo de los participantes, sino que demuestra que la investigación es una herramienta poderosa para responder a los desafíos sociales de nuestro tiempo.

El Instituto San Carlos, en Medellín, fue uno de los escenarios más representativos. Del 7 al 9 de mayo, fue sede del Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, que reunió a más de 1.200 proyectos de investigación de colegios y universidades de la región. Durante tres días, el conocimiento fue el gran protagonista de ponencias, conversatorios y momentos de inspiración colaborativa.

Por su parte, el Instituto La Salle Barranquilla acogió a cientos de estudiantes e investigadores en un evento lleno de experiencias enriquecedoras, donde se tejieron redes de aprendizaje desde la fe, la ciencia y la transformación social.

Ambas jornadas reafirmaron el compromiso Lasallista con una educación que va más allá del aula, donde investigar se convierte en un acto de esperanza, servicio y cambio.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Resultados que nos inspiran

Gracias al trabajo articulado de los semilleros, docentes guías, equipos de acompañamiento y a la coordinación de REDIEL, todas nuestras instituciones educativas clasificaron al XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, que se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre de 2025, en la Universidad UNIMINUTO, en la ciudad de Bogotá.

A continuación, presentamos los resultados obtenidos por cada obra educativa, según el nodo en el que participaron:

Nodo Antioquia – REDCOLSI

  • Colegio La Salle Envigado: 1 proyecto clasificado
  • Colegio La Salle Bello: 6 proyectos clasificados
  • Colegio San José de La Salle: 8 proyectos clasificados
  • Institución Educativa San José de Turbo: 1 proyecto clasificado
  • Instituto San Carlos: 2 proyectos clasificados

Nodo Atlántico – REDCOLSI

  • Instituto La Salle Barranquilla: 15 proyectos clasificados
  • Colegio Biffi La Salle: 7 proyectos clasificados

Nodo Montería – REDCOLSI

  • Colegio La Salle Montería: 9 proyectos clasificados

Nodo Risaralda – REDCOLSI

  • Colegio La Salle Pereira: 5 proyectos clasificados

Nodo Valle del Cauca – REDCOLSI

  • Institución Educativa Ginebra La Salle: 1 proyecto clasificado

Estos resultados son reflejo de un proceso pedagógico coherente con los valores y principios del proyecto educativo lasallista. La investigación en nuestras obras no es solo una actividad académica: es una forma de mirar el mundo con ojos críticos y esperanzadores, de buscar soluciones y de comprometerse con la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Desde el Distrito Lasallista Norandino Colombia celebramos y reconocemos el esfuerzo de cada semillerista, docente, directivo, red de apoyo y aliados estratégicos, especialmente a REDIEL, por hacer posible este camino de descubrimiento, creatividad y servicio.

 ¡La investigación nos une para transformar el mundo!


 

WhatsApp Image 2025 07 14 at 2.20.58 PM 1

Del 6 al 12 de julio de 2025, el Hermano Rafael Cerón Sigala, Consejero General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, visitó el Distrito Lasallista Norandino en Venezuela como parte de las jornadas de visitas de acompañamiento que el equipo del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, liderado por el Hno. Armin Altamirano Luistro, Superior General, realizan en las Obras Educativas Lasallistas alrededor del mundo.

Durante estos días de recorrido por Venezuela, el Hermano Consejero General estuvo acompañado por los miembros del Equipo Líder del Distrito, el cual está conformado por el Hno. Luis Bernardo Bolívar, Visitador del DLN; Hno. Bryan Andrés Márquez Mendoza, Director de Pastoral Juvenil y Vocacional; Hno. Camilo Tabares Meza, Director de la Pastoral Administrativa; Mg. Juliana Torres, directora de la Pastoral Pedagógica junto a parte del Equipo Líder del DLNV, a la cabeza del Hno. Hernán Crespo Rojas, Delegado del Visitador para el DLNV.

La visita inició con una actividad cultural en el colegio La Salle La Colina, en la ciudad de Caracas, donde el Hermano tuvo la oportunidad de compartir con un grupo de estudiantes y docentes del mencionado colegio junto a los de La Salle Tienda Honda, también ubicado en la capital del país. Además, realizó un recorrido por las instalaciones del Campus Caracas de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, compartiendo un espacio de socialización con el personal que allí labora.

Participó, además, en reuniones con los Hermanos y colaboradores de los colegios La Salle Guaparo, La Salle Los Taladros y San José La Salle, ubicados en el estado Carabobo. Igualmente, compartió con el personal y recorrió las instalaciones del Instituto La Salle y La Salle Hermano Juan, ambos en la ciudad de Barquisimeto.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

 

De igual manera, del 11 al 13 de julio, el Hno. Sergio Leal, Ecónomo del Instituto, sostuvo reuniones con el Lic Alexis Romero, Coordinador de la Pastoral Administrativa del DLNV y con el Ing. Antonio Constantino, Director Nacional de Administración de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, quienes estuvieron acompañados por el Hermano Visitador del DLN, el Director de la Pastoral Administrativa del DLN y el Delegado del Visitador para el DLNV, con la finalidad de conocer más de cerca y así acompañar las realidades económicas brindando su apoyando a través de la visión del Instituto.

Durante estos días, el Hermano Rafael Cerón Sigala conoció de cerca la realidad de las Obras Lasallistas de Venezuela, espacios educativos que, gracias al compromiso y la dedicación de sus comunidades, contribuyen diariamente al fortalecimiento de la Misión Educativa en el país.

WhatsApp Image 2025 07 14 at 2.20.58 PM

Queremos agradecer a cada uno de los docentes y estudiantes que realizaron presentaciones de muestras culturales en los colegios visitados, regalándole a los Hermanos una calurosa bienvenida.

Este espacio de acompañamiento por parte del Hermano Consejero General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y miembros del Equipo Líder Distrital es un nuevo impulso que motiva a toda la Familia Lasallista del DLNV a continuar la misión con fe, compromiso y hermandad, leales al legado de San Juan Bautista de La Salle.


1 3

Durante el mes de noviembre del año 2024, el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristinas socializó el concurso “Ser Educador Hoy”, con motivo del 75.º aniversario de la proclamación de San Juan Bautista de La Salle como Patrono Universal de los Educadores. Por tal motivo, varios proyectos fueron enviados por parte de las obras educativas del DLN teniendo como resultado dos primeros lugares en dos de las categorías ofertadas.

A continuación, compartimos la alegría de estos dos triunfos,  los cuales nos demuestran la grandeza del talento lasallista:

"La Mujer nunca deja de educar”

Responsables: 

Club de Comunicación Digital quienes contaron con el apoyo del comunicador Xavier Cajamarca, de la Unidad Educativa La Salle con sede en Conocoto, Ecuador.

3 6

"Sara”

Responsable: 

Edison Tamayo Castaño, docente del Colegio La Salle Envigado, Colombia. 

4 2

Felicitaciones a los estudiantes del Club de Comunicación Digital apoyados por el comunicador Xavier Cajamarca,  de la Unidad Educativa La Salle con sede en Conocoto, Ecuador, y al docente Edison Tamayo Castaño, del Colegio La Salle Envigado, Colombia, por estos importantes logros, los cuales son el ejemplo del talento y la grandeza   de las   personas que hacen parte de nuestro Distrito Lasallista Norandino. De la misma manera, agradecemos al Hno. Superior General, Armin Luistro,  y a los responsables de esta importante iniciativa a nivel del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, por llevar a cabo este tipo de proyectos, los cuales aportan a la construcción de  comunidad y relaciones fraternas. 

 


 

WhatsApp Image 2025 07 11 at 2.53.35 PM

"Investigamos para convertirnos en los líderes del mañana"

Con el firme propósito de fortalecer los procesos de investigación científica y ambiental como motores de transformación y generación de conocimiento en las obras educativas, del 30 de junio al 4 de julio de 2025, se llevó a cabo la III Jornada de Investigación Juvenil Científica Ambiental del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela. El evento se desarrolló en las instalaciones de los colegios La Salle La Colina, La Salle Tienda Honda y de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, ubicados en la ciudad de Caracas.

Esta jornada tuvo como temáticas centrales: cambio climático y adaptación, biodiversidad y conservación de especies, gestión sostenible de desechos y residuos sólidos, recursos hídricos y calidad del agua, y energías renovables y eficiencia energética.

El desarrollo de la experiencia, consistió en la exposición pública de proyectos científicos, ambientales y tecnológicos inéditos, presentados por estudiantes de 5to. año de Educación Media General o Técnicos Medios pertenecientes a los Semilleros de Investigación, con el acompañamiento de docentes asesores y especialistas. Participaron 13 delegaciones provenientes de  colegios La Salle de Venezuela, cada una integrada por dos estudiantes y dos líder de investigación.

Los trabajos fueron evaluados por un jurado conformado por destacadas personalidades del ámbito académico y científico, entre ellos:

  • Dra. Celsa Afonso, Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello.
  • Dr. Germa Flores, Biólogo y especialista en ambiente del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.
  • Dra. Yasmira Martínez y Dr. José Azuaje, especialistas del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) del Mincyt

Durante la semana científica, los jóvenes también participaron en conferencias especializadas, actividades de campo en las ocho colecciones biodiversas del Museo de Ciencias Naturales de FLASA Campus Caracas, una visita a los Jardines Ecológicos Topotepuy, un sendero ecoturístico,  al casco de la ciudad de Caracas y un recorrido guiado por el Museo de Ciencias Naturales de Caracas.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3
 

Trabajos Ganadores por Línea de Investigación

Ciencias Aplicadas

🥇 1er lugar: Variación morfológica cuantitativa en los patrones de crecimiento de Oncorhynchus mykiss (Salmoniformes: Salmonidae) de poblaciones cautivas y silvestres de la localidad de Mucuchíes, Mérida – Venezuela.
🥈 2do lugar: La mosca soldado negra (Hermetia illucens) como agente transformador de residuos orgánicos y fuente de nutrición en aves domésticas en la E.T. “Aldea de los Muchachos” de Fundación La Salle, Campus Bocono.
🥉 3er lugar: Evaluación del crecimiento foliar y de rendimiento del ají dulce (Capsicum annuum) con aplicación del extracto de algas Cottoni.

Educación Inclusiva y Atención Psicoeducativa

🥇 1er lugar: Programa social para la inclusión de estudiantes con discapacidades dirigido al personal docente de educación media general y técnica del Instituto “La Salle” Barquisimeto.
🥈 2do lugar: Programa de apoyo especializado dirigido a docentes de educación primaria para atender necesidades individuales en los estudiantes con TDAH en la U.E.C Pre-Artesanal “Hermano Juan” La Salle Barquisimeto, Edo-Lara.
🥉 3er lugar: Estrategias para el manejo de emociones en la infancia a partir de 6 a 12 años en la Unidad Educativa Colegio San José La Salle.

Energías Renovables y Tecnología Sustentable

🥇 1er lugar: Estudio de factibilidad sobre la instalación de un techo verde en la azotea de la comunidad de los hermanos del Colegio La Salle La Colina.
🥈 2do lugar: Elaboración de un biodigestor artesanal para la producción de biogás y uso de la energía renovable a partir de los residuos de cáscaras de frutas.
🥉 3er lugar: Refrigerador por efecto termoeléctrico.

Innovación Educativa y Tecnología Aplicada

🥇 1er lugar: Implementación de la realidad virtual y aumentada para la enseñanza de asignaturas científicas.
🥈 2do lugar: Matemática artística: circuito neurogamificado para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en La Salle Los Taladros.

Investigación Ambiental (Cambio Climático) y Agroecología Sostenible

🥇 1er lugar: Cuantificación y caracterización de la huella de carbono en la Unidad Educativa La Salle Hermano Luis 2024-2025.
🥈 2do lugar: Bloque nutricional a base de insumos alternativos para bovinos en Unidad Técnica Agropecuaria Luis Tovar.

Esta jornada reafirma el compromiso del Distrito Lasallista Norandino con una educación transformadora, científica y ambiental, promoviendo en los jóvenes el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso con el entorno para convertirse en agentes de cambio.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015