tttt.jpg

El Distrito Lasallista Norandino Colombia (DLNC) reafirma su compromiso con la excelencia educativa al llevar a cabo las auditorías internas 2025, fundamentadas en analizar los procesos relacionados con su Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, bajo los estándares internacionales contenidos en la Norma ISO 21001.

Estas auditorías, realizadas entre el 21 y el 31 de julio, abarcaron 9  Obras Educativas y las oficinas de Animación Distrital, con el propósito de garantizar y continuar aportando a  la mejora continua y la calidad de los servicios prestados.

Un paso hacia la excelencia certificada

El proceso de auditoría interna permite:

  • Verificar la calidad de los procesos educativos y administrativos.
  • Identificar oportunidades de mejora que fortalezcan la experiencia de nuestros estudiantes y familias.
  • Preparar el camino para la auditoría externa que permitirá la renovación de la certificación ISO 21001 ante ICONTEC.

Contar con esta certificación internacional significa que  las obras que cuentan con este reconocimiento  trabajan  bajo estándares validados a nivel mundial, promueviendo la eficiencia, la organización y la satisfacción de todas las personas interesadas por los servicios brindados desde nuestras instituciones.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
 

Un esfuerzo compartido en favor de las familias y estudiantes

El éxito de este proceso refleja el trabajo conjunto a través del cual  día a día promueven una gestión educativa confiable, transparente y que se adapta a las necesidades educativas actuales.

Gracias a este compromiso, las familias pueden tener la certeza de que nuestras obras educativas:

  • Garantizan procesos claros y eficientes.
  • Ofrecen una educación integral y de calidad.
  • Se mantienen a la vanguardia de  estándares internacionales. 

Con estas auditorías internas, los Hermanos y Colaboradores del DLNC reafirman su propósito de seguir creciendo en calidad y excelencia educativa, fiel a la misión Lasallista de formar personas íntegras, solidarias y comprometidas con la sociedad.

¡Juntos seguimos haciendo la diferencia en la educación!


 

IMG 9918 2

El Carisma Lasallista se fortalece desde estrategias interdistritales que proyectan  y alimentan lazos de fraternidad entre quienes representan una forma de vida con más de 135 años de historia en Colombia.

De La Salle Casa De Encuentros ubicada en Rionegro, Antioquia, fue sede de una significativa experiencia interdistrital. El pasado 19 de julio de 2025 se realizó  la reunión conjunta de los Consejos de Distrito  del  DL de Bogotá y  el DLN Norandino, la cual estuvo fundamentada en conocer las riquezas y posibilidades de un trabajo sinérgico interdistrital, proyectado a futuro, que permita el fortalecimiento de diferentes dimensiones a nivel espiritual, comunitarias, formativas y de Misión Educativa. 

 

Actualmente, son muchos los retos que se presentan para el mundo educativo en los territorios donde los distritos de Bogotá y Norandino hacen presencia, para tal fin la realización de la reunión de los Consejos de Distrito de manera conjunta, la cual fue una  oportunidad para articular nuevas visiones y estrategias de proyección que consolidarán la noble tarea de formar humana y cristianamente, a través de una educación de Calidad, a las miles de niñas, niños y jóvenes encomendados, consolidando el compromiso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas con las nuevas generaciones y con la sociedad en general. 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7
 
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9
 
 

Saemunf.jpg

 

En el emblemático recinto del Concejo de Medellín se llevó a cabo el SAEMUN 2025 ( La Salle Envigado Modelo de Naciones Unidas del Colegio), un evento que convocó a estudiantes de las diferentes obras educativas del Distrito Lasallista Norandino Colombia y otros colegios aliados, con el propósito de vivir una experiencia académica que fomenta el liderazgo, la argumentación y la construcción de soluciones a problemáticas globales y nacionales contemporáneas.

 

El Colegio La Salle Envigado, organizador del encuentro, trabajó en conjunto con diversas instituciones educativas para generar espacios de aprendizaje, diálogo y participación juvenil. Todas las conversaciones y debates se desarrollaron en inglés, fortaleciendo las competencias comunicativas de los estudiantes y resaltando el carácter internacional del evento, gracias al acompañamiento y preparación de los coordinadores de bilingüismo de las diferentes obras educativas.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 

Durante las jornadas, los delegados representaron diferentes países en comités como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, Human Rights Watch, el DISEC (Disarmament and International Security Committee) y el Senado de Colombia, abordando temáticas sobre paz, derechos humanos y seguridad internacional.

El evento contó con un emotivo discurso por parte del Secretario General del evento, Samuel Martínez del Colegio La Salle Envigado, quien invitó a los participantes a asumir el debate con respeto y compromiso, recordando que “la paz no se firma una vez, sino que se construye día a día, con cada decisión y cada conversación”. 


Asimismo, tuvimos el honor de contar con la presencia de nuestro Visitador, Hermano Luis Bernardo Bolívar, quien acompañó a los estudiantes y reconoció la importancia de estos espacios para formar líderes comprometidos con la paz y la justicia social. 

 

La clausura se realizó el viernes 25 de julio en el Colegio La Salle Envigado, con un acto de premiación que reconoció el talento, la diplomacia y la capacidad argumentativa de los estudiantes.

Estudiantes y Obras Educativas Destacadas

Senate of Colombia

  • 🏆 Mejor delegado: Jeffry Schnnurbusch – Instituto Barranquilla
  • 🎖️ Mención de honor: Sofía Correa – San José de La Salle
  • 🗣️ Mejor discurso: Miguel Ángel Valencia – La Salle Envigado

Human Rights Watch

  • 🏆 Mejor delegado: Juan Pablo Porras –  Colegio Juan María Céspedes
  • 🎖️ Mención de honor a la excelencia y diplomacia: Luciana Castaño – San José de La Salle
  • 🗣️ Mejor discurso de apertura: Rubmery Carolina Montiel – Instituto Barranquilla

Security Council

  • 🏆 Mejor delegado: Miguel Ángel Durango – La Salle Montería
  • 🎖️ Mención de honor: Mariam Ríos Martínez – La Salle Montería
  • 🗣️ Mejor discurso: Sara Sofía Camargo – La Salle Montería

DISEC (Disarmament and International Security Committee)

  • 🏆 Mejor delegado: Andrea Carolina De Oro – La Salle Montería
  • 🎖️ Mención de honor: Juan José Fernández Ávila – BIFFI La Salle
  • 🗣️ Mejor discurso: María del Carmen Vélez Aycardi – La Salle Montería

General Assembly

  • 🏆 Mejor delegado: Luis Rafael del Castillo Reyes – Instituto Barranquilla
  • 🎖️ Mención de honor a la excelencia y diplomacia: Ana Sofía Arrubla Gómez –  Colegio Juan María Céspedes
  • 🗣️ Mejor discurso de apertura: Samuel Mejía Escudero – La Salle Bello

    Previous Next Play Pause
    1 2 3 4 5
     

En nombre de la Animación del  Distrito Lasallista Norandino Colombia agradecemos profundamente al Concejo de Medellín y a la Asamblea de Medellín por su valiosa colaboración en la logística y préstamo de espacios, lo que permitió que los estudiantes vivieran esta experiencia en un entorno cívico y real de construcción ciudadana.

El SAEMUN 2025 reafirma la misión educativa lasallista de formar líderes íntegros y comprometidos, capaces de dialogar, proponer y transformar su entorno, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.


La investigación se consolida como motor educativo en el Distrito Lasallista Norandino Colombia: más de 100 proyectos presentados en los EDESI 2025

500561847_18505353910024270_3451829136261149570_n.webp
El Distrito Lasallista Norandino Colombia continúa fortaleciendo una cultura investigativa sólida, crítica y transformadora. Durante los Encuentros Departamentales de Semilleros de Investigación – EDESI 2025, nuestras diez obras educativas presentaron más de 100 proyectos escolares, dejando en alto la calidad académica y el compromiso con la formación integral de niños y jóvenes.

Estos encuentros, liderados por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación – REDCOLSI, se convirtieron en espacios vivos donde la ciencia, la innovación y el servicio se encontraron para sembrar aprendizajes significativos y construir comunidad investigativa.

Un reconocimiento especial merece la Red de Investigación Escolar Lasallista – REDIEL, que ha liderado y acompañado con dedicación todos los procesos investigativos en nuestras obras educativas, articulando esfuerzos, brindando orientación pedagógica y motivando a los equipos docentes y estudiantiles para hacer realidad este logro colectivo. Gracias a su gestión, la investigación escolar se ha consolidado como una práctica viva en las instituciones del DLN Colombia.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4

Estudiantes, docentes y semilleristas de las obras educativas participaron en los diferentes nodos regionales de REDCOLSI, compartiendo saberes, metodologías y visiones de cambio. Este trabajo interdisciplinar no solo fortalece el pensamiento crítico y creativo de los participantes, sino que demuestra que la investigación es una herramienta poderosa para responder a los desafíos sociales de nuestro tiempo.

El Instituto San Carlos, en Medellín, fue uno de los escenarios más representativos. Del 7 al 9 de mayo, fue sede del Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, que reunió a más de 1.200 proyectos de investigación de colegios y universidades de la región. Durante tres días, el conocimiento fue el gran protagonista de ponencias, conversatorios y momentos de inspiración colaborativa.

Por su parte, el Instituto La Salle Barranquilla acogió a cientos de estudiantes e investigadores en un evento lleno de experiencias enriquecedoras, donde se tejieron redes de aprendizaje desde la fe, la ciencia y la transformación social.

Ambas jornadas reafirmaron el compromiso Lasallista con una educación que va más allá del aula, donde investigar se convierte en un acto de esperanza, servicio y cambio.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Resultados que nos inspiran

Gracias al trabajo articulado de los semilleros, docentes guías, equipos de acompañamiento y a la coordinación de REDIEL, todas nuestras instituciones educativas clasificaron al XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, que se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre de 2025, en la Universidad UNIMINUTO, en la ciudad de Bogotá.

A continuación, presentamos los resultados obtenidos por cada obra educativa, según el nodo en el que participaron:

Nodo Antioquia – REDCOLSI

  • Colegio La Salle Envigado: 1 proyecto clasificado
  • Colegio La Salle Bello: 6 proyectos clasificados
  • Colegio San José de La Salle: 8 proyectos clasificados
  • Institución Educativa San José de Turbo: 1 proyecto clasificado
  • Instituto San Carlos: 2 proyectos clasificados

Nodo Atlántico – REDCOLSI

  • Instituto La Salle Barranquilla: 15 proyectos clasificados
  • Colegio Biffi La Salle: 7 proyectos clasificados

Nodo Montería – REDCOLSI

  • Colegio La Salle Montería: 9 proyectos clasificados

Nodo Risaralda – REDCOLSI

  • Colegio La Salle Pereira: 5 proyectos clasificados

Nodo Valle del Cauca – REDCOLSI

  • Institución Educativa Ginebra La Salle: 1 proyecto clasificado

Estos resultados son reflejo de un proceso pedagógico coherente con los valores y principios del proyecto educativo lasallista. La investigación en nuestras obras no es solo una actividad académica: es una forma de mirar el mundo con ojos críticos y esperanzadores, de buscar soluciones y de comprometerse con la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Desde el Distrito Lasallista Norandino Colombia celebramos y reconocemos el esfuerzo de cada semillerista, docente, directivo, red de apoyo y aliados estratégicos, especialmente a REDIEL, por hacer posible este camino de descubrimiento, creatividad y servicio.

 ¡La investigación nos une para transformar el mundo!


Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015