Del 12 al 14 de noviembre de 2024, los jefes de Investigación de las Obras Educativas del Distrito Lasallista Norandino Colombia, se reunieron con motivo del Segundo Encuentro de Investigación, reafirmando su compromiso con el desarrollo académico y profesional de estudiantes y docentes. Este evento marcó un hito en la consolidación de la Red de Investigación Escolar Lasallista REDIEL y en el fortalecimiento de metodologías educativas innovadoras.
Inspiración y compromiso
La jornada inaugural contó con la participación del Hermano Visitador Luis Bernardo Bolívar, quien destacó la importancia de la investigación como pilar de la Misión Educativa Lasallista y su impacto en la formación de líderes comprometidos con la sociedad. Su mensaje motivó a los asistentes a trabajar con entusiasmo y dedicación.
Logros destacados del encuentro
Durante las jornadas de trabajo, los equipos abordaron temas esenciales para potenciar la investigación en las instituciones del DLNC:
Creación del plan de trabajo 2025-2028 y revisión de mallas curriculares.
Formación en registro de patentes y marcas, en colaboración con la REDIEL.
Talleres de redacción científica y manejo de literatura académica.
Fortalecimiento en metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI).
Articulación estratégica entre las líneas de investigación, la ADMEL y las directrices capitulares.
El evento, culminó con la entrega de certificados como reconocimiento al esfuerzo colectivo por integrar la investigación al servicio de la sociedad.
En las Obras Educativas Lasallistas, la investigación trasciende las aulas, convirtiéndose en una herramienta para cambiar realidades, fomentar el pensamiento crítico y conectar el conocimiento con soluciones concretas. Cada proyecto es una oportunidad para abordar problemáticas reales, promover el bienestar comunitario y formar líderes con conciencia social.
Con gran satisfacción y espíritu festivo, el Colegio La Salle La Colina, ubicado en la ciudad de Caracas, Venezuela, celebró el pasado domingo 17 de noviembre de 2024 su esperado Festival de Gaitas, un evento que se llevó a cabo con motivo de los 80 años de la institución.
Después de una pausa de 10 años, este festival se reanudó con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y comunitarios, creando un espacio para disfrutar de la música y el talento de los jóvenes.
El festival reunió a los grupos de gaitas de diversas instituciones educativas, como Canigua, Claret, El Peñón, Emil Friedman, Instituto Andes, Instituto Escuela, Integral El Ávila, Los Arcos, Madre Matilde, Mater Salvatoris, San Agustín el Marqués, San Agustín el Paraíso, Santa Rosa de Lima, Santiago de León, Simón Bolívar, Santo Tomás de Villanueva, Academia Washington y María Auxiliadora. Todos ellos ofrecieron un espectáculo lleno de energía, demostrando el compromiso y la pasión de sus estudiantes por la cultura y la música tradicional venezolana.
El Grupo de Gaitas de La Salle La Colina tuvo el honor de cerrar las presentaciones de los colegios, brindando una actuación que combinó talento y creatividad, logrando que el público asistente se uniera para celebrar, bailar y cantar.
Para reconocer el esfuerzo y la dedicación de todos los participantes, se otorgaron premios en las siguientes categorías:
Mejor Protocolo
Mejor Ejecución Instrumental
Mejor Cuatro
Mejor Arreglo Vocal
Mejor Charrasca
Mejor Furro
Mejor Tambora
Mejor Baile
Mejor Agrupación Gaitera
Así mismo, Dj Tanke y el grupo del momento, Los Menor3es, fueron los encargados de amenizar con buena música el resto del festival.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los padres, representantes y patrocinantes que hicieron posible la realización de este evento, así como a las empresas presentes que ofrecieron sus productos en la feria de comida. Su apoyo y compromiso fueron fundamentales para el éxito de esta iniciativa.
El Colegio La Salle La Colina se enorgullece de promover la cultura venezolana a través de actividades que fomenten el compañerismo y el desarrollo del talento de los jóvenes, creando espacios recreativos dirigidos a toda la comunidad educativa.
En nuestras obras educativas Lasallistas, la inclusión es más que un ideal, es una misión profundamente conectada con los valores heredados por nuestro Fundador San Juan Bautista de La Salle: Fe, Justicia, Compromiso, Servicio y Fraternidad.
Durante los últimos meses, hemos sido testigos de cómo esta misión cobra vida a través de programas, eventos y reconocimientos que demuestran el poder transformador de una educación inclusiva. A continuación socializamos algunos de ellos:
Reflexiones y Encuentros que Inspiran
El pasado 29 y 30 de agosto de 2024, el Instituto San Carlos se convirtió en el epicentro de un profundo diálogo durante el VII Encuentro Nacional por la Educación Inclusiva, un espacio diseñado para reflexionar sobre el impacto de garantizar una educación accesible para todos. Este evento no solo permitió compartir historias de éxito y estrategias efectivas, sino que también nos recordó que la verdadera inclusión no se trata solo de integrar, sino de valorar a cada persona en su singularidad y potencial.
Gracias al respaldo del Decreto 1421 del Ministerio de Educación colombiano, se han implementado estrategias que aseguran que los más de 11.100 estudiantes de las obras educativas del DLN Colombia, disfruten de un entorno inclusivo y enriquecedor. Durante el encuentro, historias conmovedoras y casos de éxito reafirmaron el compromiso de derribar barreras y construir comunidades escolares donde todos puedan aprender, crecer y contribuir.
Reconocimientos que Inspiran a Seguir Adelante
El camino hacia la inclusión ha sido reconocido con el galardón obtenido en el concurso "Maestros por la Inclusión" de la Fundación Saldarriaga Concha, donde nuestro Proyecto de Educación Inclusiva Distrital fue premiado por su impacto transformador. Este reconocimiento es reflejo del esfuerzo constante por crear una educación donde las diferencias no sean un obstáculo, sino una oportunidad de aprendizaje mutuo y crecimiento comunitario.
Actividades que Transforman Vidas
Para el mes de octubre de 2024, continuamos fortaleciendo nuestra misión inclusiva con actividades significativas:
Webinar "Articulación Interinstitucional: Claves para Promover Trayectorias Educativas" (24 de octubre): este espacio reunió a maestras expertas que compartieron estrategias para gestionar acciones intra e interinstitucionales, con el objetivo de garantizar que los estudiantes con condiciones especiales puedan desarrollarse plenamente durante toda su trayectoria educativa. Este evento nos recordó que el trabajo en equipo es esencial para construir ecosistemas educativos más sólidos y equitativos.
Proyecto de Educación Inclusiva, Construyendo desde la Diversidad: "Festival de la Inclusión Neurolasallistas (25 y 26 de octubre): realizado en la Universidad del Atlántico, este evento liderado por Estelis Rivadeneira Bueno y Patricia Hernández Serna, Docente de Inclusión del Colegio Biffi - La Salle y Asesora de Pastoral Pedagógica del DLN Colombia, respectivamente. creó un espacio de reflexión y aprendizaje sobre temas relacioandos con el trastorno del espectro autista, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, discapacidad visual y auditiva, salud mental y multiculturalidad. Los talleres y actividades ofrecieron herramientas innovadoras para mejorar las metodologías de enseñanza, destacando la importancia de fomentar la empatía y el respeto hacia la diversidad.
Ponencia en Eureka! 1st BooT Camp at CCB
El 27 de septiembre de 2024, también participamos en la ponencia en Eureka! 1st BooT Camp at CCB, con nuestra experiencia de acompañamiento al proyecto de educación inclusiva a docentes, donde se compartió el empoderamiento de los profesores del Colegio La Salle Envigado en la identificación de barreras para el aprendizaje, la participación y sus respectivos ajustes razonables. La metodología fue en forma de carrusel, donde en diferentes aulas se presentaron varias experiencias en grupos conformados por máximo 6 miembros. El proceso estuvo liderado, en calidad de ponentes, por la Docente de Educación Inclusiva de La Salle de Envigado, Mary Luz Espinosa, y Patricia Hernández, Asesora de Pastoral Pedagógica del DLN Colombia.
La inclusión en las obras educativas de La Salle no es solo una meta, sino una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad. A través de la educación inclusiva estamos formando personas comprometidas con el bien común, capaces de ver en la diversidad una fuente de enriquecimiento personal y colectivo.
Estamos convencidos que si derribamos barreras físicas, emocionales y sociales, creamos un entorno donde la diversidad se convierte en motor de innovación y justicia. Nuestros esfuerzos no solo benefician a los estudiantes con alguna discapacidad, también fortalecen el tejido social, sembrando las semillas de una sociedad más solidaria, justa y equitativa.
Hoy más que nunca reafirmamos nuestro llamado a ser instrumentos de inclusión y equidad, siguiendo el ejemplo de San Juan Bautista de La Salle. Invitamos a toda nuestra comunidad educativa y a la sociedad en general a unirse a este compromiso, porque la inclusión no es solo un objetivo, es un camino que recorremos juntos.
¡Sigamos construyendo una educación que cambia vidas y transforma corazones! 🌟
Nota: en la presente publicación, aparecen estudiantes del grupo musical Fundación Hogar Taller Para Ciegos Ángel De Luz y Fundación Incolmotos – Yamaha, Música para ver.
Desde los orígenes de la Educación Lasallista ésta se ha caracterizado por explorar nuevos escenarios a través de los cuales se rescatan elementos que fortalecen la Calidad de sus procesos.
En esta misma línea, el Distrito Lasallista Norandino enfocado en la importancia que tiene para sus alumnos el contacto con culturas que les permitan tener una amplia cosmovisión del mundo y aspiraciones personales diferentes, durante los últimos años ha gestionado experiencias de intercambios internacionales donde han participado cientos de jóvenes que han tenido la oportunidad de viajar al exterior y conocer, por medio del uso de una segunda lengua, otras culturas y contextos sociales.
Durante el segundo semestre de 2024, alrededor de 70 estudiantes del Distrito Lasallista Norandino Colombia, más específicamente de los colegios Biffi La Salle Bilingual School, Instituto San Carlos, Colegio La Salle Pereira Bilingual School, Instituto La Salle y San José De La Salle, han realizado procesos de inmersión con academias internacionales para vivir diferentes espacios que aportaron a su formación integral.
Para materializar el proyecto, los estudiantes viajan con Hermanos y Docentes del Distrito garantizando la seguridad de los mismos y el efectivo cumplimiento de los ejes temáticos planeados. Con este tipo de prácticas, el Carisma Lasallista garantiza que los educandos alcancen sus sueños por medio de una preparación que les ayuda a enfrentar los retos y necesidades del futuro profesional.
El siguiente material audiovisual, evidencia la percepción de algunos estudiantes del Colegio Biffi La Salle Bilingual School que participaron en la experiencia durante el año 2023:
Para la Familia del Distrito Lasallista Norandino, bajo el liderazgo del Hno. Luis Bernardo Bolívar, en calidad de Visitador, es muy importante el trabajo realizado desde el área de comunicaciones ya que desde allí se visibiliza nuestro acontecer educativo y se promueven prácticas que procuran la protección y el cuidado de las formas visuales que conforman la funcionalidad del Distrito Lasallista Norandino.
En esta misma línea, el Equipo del DLN Ecuador, dirigido por el Hno. Richard Manosalvas Angamarca, delegado por el Hermano Visitador para dicho país, impulsaron la importante iniciativa de realizar el primer encuentro de responsables de comunicación, donde se incluyó a los gestores de Calidad y Talento Humano y se invitó a la máxima autoridad de cada obra educativa representada en los respectivos rectores de las obras Lasallistas de Ecuador.
El encuentro, se desarrolló desde el martes 29 hasta el jueves 31 de octubre de 2024, en la Casa San Nicolás - La Salle, ubicada en Conocoto, Ecuador, y permitió generar espacios de integración, formación y reflexión para fortalecer la comunicación en las 20 obras educativas Lasallistas de dicho país, actualizando conocimientos enfocados al marketing digital, atención al cliente desde el Ser, protección marcaria, manejo de la comunicación interna y planificación del estrtategias para los próximos 4 años.
Además, se contó con la participación de manera telemática de Óscar Elizalde Prada, responsable de Comunicaciones del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, quien compartió parte de los proyectos y visiones suscitados en temas de comunicaciones desde la oficina que representa. De igual forma, de manera presencial, Diego Castrillón, Comunicador Distrital, socializó los temas relacionados al carisma lasallista, la protección marcaria y la importancia del marketing personal.
Por otro lado, los Gestores de Calidad y Talento Humano, quienes han sido designados para dar cobertura a las 20 obras educativas por zonas, tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en temas relacionados a procesos de calidad, gestión de la plataforma de selección de personal, lineamientos institucionales, entre otros.
En esta importante jornada de aprendizaje, donde por primera vez se reunieron en un mismo espacio dos áreas transversales a la gestión educativa, con la participación de rectores, fue liderada por el Departamento de Comunicación del DLNE y Gestión de Calidad y Talento Humano, con el apoyo de Pastoral Pedagógica, contó con una totalidad de 50 personas, entre Hermanos y Colaboradores, quienes también compartieron espacios de espiritualidad y fraternidad planeados para afianzar los lazos de fraternidad y trabajo en equipo.
Con este tipo de actividades, se pretende dar trazabilidad a las áreas de comunicación y gestión de calidad y talento humano, logrando consolidar un proyecto que se alinee a las necesidades y expectativas del Distrito y de sus respectivas obras educativas.
El siguiente material audiovisual, socializa la percepción de algunos de los rectores el DLN Ecuador sobre el encuentro vivido: