
"Investigamos para convertirnos en los líderes del mañana"
Con el firme propósito de fortalecer los procesos de investigación científica y ambiental como motores de transformación y generación de conocimiento en las obras educativas, del 30 de junio al 4 de julio de 2025, se llevó a cabo la III Jornada de Investigación Juvenil Científica Ambiental del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela. El evento se desarrolló en las instalaciones de los colegios La Salle La Colina, La Salle Tienda Honda y de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, ubicados en la ciudad de Caracas.
Esta jornada tuvo como temáticas centrales: cambio climático y adaptación, biodiversidad y conservación de especies, gestión sostenible de desechos y residuos sólidos, recursos hídricos y calidad del agua, y energías renovables y eficiencia energética.
El desarrollo de la experiencia, consistió en la exposición pública de proyectos científicos, ambientales y tecnológicos inéditos, presentados por estudiantes de 5to. año de Educación Media General o Técnicos Medios pertenecientes a los Semilleros de Investigación, con el acompañamiento de docentes asesores y especialistas. Participaron 13 delegaciones provenientes de colegios La Salle de Venezuela, cada una integrada por dos estudiantes y dos líder de investigación.
Los trabajos fueron evaluados por un jurado conformado por destacadas personalidades del ámbito académico y científico, entre ellos:
- Dra. Celsa Afonso, Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello.
- Dr. Germa Flores, Biólogo y especialista en ambiente del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.
- Dra. Yasmira Martínez y Dr. José Azuaje, especialistas del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) del Mincyt
Durante la semana científica, los jóvenes también participaron en conferencias especializadas, actividades de campo en las ocho colecciones biodiversas del Museo de Ciencias Naturales de FLASA Campus Caracas, una visita a los Jardines Ecológicos Topotepuy, un sendero ecoturístico, al casco de la ciudad de Caracas y un recorrido guiado por el Museo de Ciencias Naturales de Caracas.
Trabajos Ganadores por Línea de Investigación
Ciencias Aplicadas
🥇 1er lugar: Variación morfológica cuantitativa en los patrones de crecimiento de Oncorhynchus mykiss (Salmoniformes: Salmonidae) de poblaciones cautivas y silvestres de la localidad de Mucuchíes, Mérida – Venezuela.
🥈 2do lugar: La mosca soldado negra (Hermetia illucens) como agente transformador de residuos orgánicos y fuente de nutrición en aves domésticas en la E.T. “Aldea de los Muchachos” de Fundación La Salle, Campus Bocono.
🥉 3er lugar: Evaluación del crecimiento foliar y de rendimiento del ají dulce (Capsicum annuum) con aplicación del extracto de algas Cottoni.
Educación Inclusiva y Atención Psicoeducativa
🥇 1er lugar: Programa social para la inclusión de estudiantes con discapacidades dirigido al personal docente de educación media general y técnica del Instituto “La Salle” Barquisimeto.
🥈 2do lugar: Programa de apoyo especializado dirigido a docentes de educación primaria para atender necesidades individuales en los estudiantes con TDAH en la U.E.C Pre-Artesanal “Hermano Juan” La Salle Barquisimeto, Edo-Lara.
🥉 3er lugar: Estrategias para el manejo de emociones en la infancia a partir de 6 a 12 años en la Unidad Educativa Colegio San José La Salle.
Energías Renovables y Tecnología Sustentable
🥇 1er lugar: Estudio de factibilidad sobre la instalación de un techo verde en la azotea de la comunidad de los hermanos del Colegio La Salle La Colina.
🥈 2do lugar: Elaboración de un biodigestor artesanal para la producción de biogás y uso de la energía renovable a partir de los residuos de cáscaras de frutas.
🥉 3er lugar: Refrigerador por efecto termoeléctrico.
Innovación Educativa y Tecnología Aplicada
🥇 1er lugar: Implementación de la realidad virtual y aumentada para la enseñanza de asignaturas científicas.
🥈 2do lugar: Matemática artística: circuito neurogamificado para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en La Salle Los Taladros.
Investigación Ambiental (Cambio Climático) y Agroecología Sostenible
🥇 1er lugar: Cuantificación y caracterización de la huella de carbono en la Unidad Educativa La Salle Hermano Luis 2024-2025.
🥈 2do lugar: Bloque nutricional a base de insumos alternativos para bovinos en Unidad Técnica Agropecuaria Luis Tovar.
Esta jornada reafirma el compromiso del Distrito Lasallista Norandino con una educación transformadora, científica y ambiental, promoviendo en los jóvenes el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso con el entorno para convertirse en agentes de cambio.