Hno Miguel Manyoma

Desde el 23 hasta el 26 de abril de 2024, las obras lasallistas que pertenecen al DLN Colombia nos unimos a la celebración del Día del Idioma y del Día del Libro.

A través de ésta, disfrutamos de la magia de nuestras palabras, la profundidad de nuestras historias y la diversidad de nuestra lengua. En cada obra educativa se realizaron actividades en honor a destacados autores, celebrando la riqueza del Idioma Español:

  • Colegio La Salle Bello:

Celebramos la diversidad lingüística y cultural en el Día del Idioma de la mano de nuestros profesores, quienes dieron vida a las letras con dramatizaciones de reconocidos personajes de la literatura como Miguel de Cervantes Saavedra y Gabriel García Márquez. También se representaron escenas de mímica, buscando  apreciar el lenguaje desde diferentes perspectivas. Además, exploramos el poder del lenguaje con puestas en escena, títeres y mucha diversión dirigida a los estudiantes que se ubican desde el grado jardín hasta segundo.

  • Colegio La Salle Montería:

Homenajeamos a la literatura con un emocionante musical llamado “La literatura por el mundo” en el marco del Día del libro y el Idioma Español. En este maravilloso espacio los estudiantes hicieron un recorrido por la literatura hispana, latina y universal. De la misma manera, al son de la música y la danza se reconocieron los aportes de grandes escritores de habla hispana, honrando el legado literario que se vive en las aulas lasallistas.

  • Colegio La Salle Pereira:

Celebramos el Día del Idioma con un acto protocolario que cautivó a toda la comunidad educativa. Disfrutamos de la narrativa de un cuentero, quien rindió tributo a la tradición oral representativa de nuestra región. Además, reconocimos a los estudiantes más destacados en el Área de Español y nos maravillamos con la exposición de estatuas humanas a cargo de los estudiantes de los Grados Noveno y Undécimo, ellos representaron a dioses griegos y personajes literarios.

También intercambiamos libros con la editorial Roma y admiramos las maquetas sobre la reconocida fabula 'El Lorax', creadas por nuestros estudiantes de primaria.

  • Colegio San José De La Salle:

Honramos el legado literario de las mujeres por medio de un acto cívico por el Día del Idioma, en el cual los estudiantes presentaron obras de teatro, poemas y puestas en escena, expresando la riqueza idiomática. Además, se reconoció a las estudiantes destacadas en esta área con condecoraciones especiales, resaltando su dedicación al estudio y promoción del idioma castellano.

  • I.E. San José - La Salle:

Nuestros estudiantes destacaron con representaciones culturales de literatura nacional e internacional, reflejando la riqueza de las letras. El talentoso egresado Juan Pablo Garro, de la Promoción 2018, nos cautivó con sus poemas declamados. Disfrutamos de una tertulia literaria fascinante con el escritor y profesor universitario Wilson Moreno Palacios. Además, contamos con la grata participación de estudiantes y profesores en calidad de  invitados especiales de la Institución Educativa Riogrande.

  • Instituto Ginebra La Salle:

Celebramos la riqueza de nuestra lengua, con cantos, poemas y cuentos recordando a grandes de la literatura como Rafael Pombo, los estudiantes de primaria, con sus disfraces, dieron vida al cuento de El renacuajo paseador de manera encantadora. También tuvimos un concurso de lectoescritura con palabras complejas, donde los participantes demostraron su habilidad para deletrear con precisión.

  • Instituto La Salle:

Celebramos el Día del Idioma en honor a Meira del Mar, destacada escritora del siglo XX. Además, realizamos la actividad "Lectura en varios idiomas" con la participación de delegados del Colegio Biffi La Salle, el Colegio Hermana Virginia Rossi, el Colegio De María Auxiliadora y la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina.

  • Instituto San Carlos:

Conmemoramos el Día del libro y el Idioma con un acto cívico, resaltando la historia y la riqueza lingüística de la mano de autores como Antonio de Nebrija, Miguel de Cervantes, Lope Vega, el Lazarillo de Tormes, Ernesto Sábato, Rafael Pombo y Gabriel García Márquez.

Concluyendo la celebración del Día del Idioma y del Libro en el Distrito Lasallista Norandino Colombia, podemos afirmar con alegría que fue un encuentro enriquecedor donde la comunidad educativa se sumergió en la magia de las palabras, las historias profundas y la diversidad lingüística que nos define.

Cada institución educativa demostró su compromiso con la promoción de la literatura y el idioma español, honrando a destacados autores y fomentando el amor por la lectura y la escritura en todas sus formas. Esta celebración nos recordó que cada idioma es un tesoro cultural que nos une y nos invita a seguir construyendo puentes de conocimiento y entendimiento en nuestra comunidad a nivel interno y externo.

 


 

FOTO PRINCIPAL NOTA COORDINADORES

!Nos proyectamos desde nuestra Misión por medio de  lenguajes de Fraternidad¡

Del 16 al 18 de abril, la Pastoral Pedagógica del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela y los integrantes de la Comisión Nacional de Misión Educativa Lasallista (MEL), organizaron y dirigieron el Encuentro de Coordinadores de Primaria, el cual se realizó en las instalaciones del colegio La Salle La Colina, en la ciudad de Caracas.

El objetivo principal de esta formación, fue brindar a cada uno de los participantes un espacio de actualización en estrategias y recursos que promuevan la innovación en metodologías de enseñanzas y aprendizaje, de cara a seguir respondiendo con calidad a las demandas educativas actuales.

La actividad contó con la participación del Hno. Vinicio González Gramajo, Secretario General de la Región Latinoamericana Lasallista, quien, durante su ponencia, resaltó los aspectos de La Salle como red educativa, las características generales de la RELAL, los caminos de transformación, el Proyecto Levadura y el plan de acción regional, además de brindarle a los docentes herramientas para ejercer el liderazgo desde una perspectiva de comunidad tomando en cuenta el trabajo en equipo que se realiza cada uno de los colegios.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

Así mismo, se realizaron mesas de trabajo donde compartieron las diversas experiencias significativas que llevan a cabo las unidades educativas, además de iniciar la construcción de un boletín donde se publicarán las investigaciones sobre estrategias pedagógicas que promueven el aprendizaje transformador y significativo.

Agradecemos a todos los Centros Educativos Lasallistas por el apoyo ofrecido para la poder llevar a cabo el importante espacio formativo.

Con el acompañamiento constante y la realización de este tipo de encuentros que organizan las diferentes Pastorales, los cuales son dirigidos a los encargados de estas áreas en los Centros Educativos, se demuestra el compromiso que tiene el Distrito Lasallista Norandino en Venezuela por seguir avanzando hacia caminos de transformación que fortalezcan la Misión Educativa en el país en clave al Proyecto Levadura. 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

resized IMG 4992

La Formación es una de las características que enmarcan el accionar de la Familia Lasallista, ésta se materializa desde los procesos educativos de calidad desarrollados con los educandos y por medio de las estrategias dirigidas a Hermanos y Colaboradores a través de las cuales se busca cualificarles y actualizarles a nivel profesional y personal.

Durante los últimos años, la gestión formativa de Hermanos y Colaboradores del DLN,  ha trabajado dinámicas fundamentadas en “la Educación de la Interioridad”, buscando rescatar e identificar diferentes elementos personales que ayuden a potenciar capacidades inexploradas que aporten al buen desempeño social y laboral.  

Del 17 al 19 de abril de 2024, la Familia Lasallista del DLN Ecuador, realizó desde la Casa San Nicolás – La Salle, ubicada en Conocoto, el “Encuentro Pastoral Raíces IV”, gestionado por el Equipo de Pastoral Juvenil y Vocacional y la Pastoral de Formación y Asociación, lideradas por el Hno. Bryan Márquez Mendoza y Msc. Teresita Estévez Pico, ambos coordinadores de dichas Pastorales, respectivamente.  

El Encuentro tuvo como objetivo, continuar fortaleciendo la Trayectoria de Educación de la Interioridad mediante técnicas de trabajo corporal, integración emocional y apertura a la trascendencia. Contó con la participación de 56 personas, entre Hermanos y Colaboradores, de todas las obras del DLN Ecuador, más específicamente coordinadores de PJV, agentes de asociación e interioridad y equipos del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).

Somos La Salle, una obra que trabaja con el Corazón desde lenguajes de Fraternidad.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7

 

WhatsApp Image 2024 04 22 at 2.03.19 PM

      ¡Un espacio de aprendizaje y colaboración!

Entre los días 8 y 11 de abril de 2024, se llevó a cabo el Primer Encuentro presencial de líderes de investigación que integran la Red de Investigación Escolar Lasallista (REDIEL). Este evento, tuvo lugar en De La Salle Casa de Encuentros, ubicada en Rionegro, Antioquia, Colombia, donde se reunieron los 10 jefes de investigación institucionales del DLN Colombia bajo la dirección del Hno. Rubén Darío Hernández Escorcia, Coordinador de REDIEL.  Los propósitos principales de este encuentro, fueron contribuir a la formación en investigación y proyectar experiencias significativas para el año 2024 desde la red para docentes y estudiantes, con el objetivo de impulsar la investigación educativa en las aulas lasallistas.

Durante los cuatro días del encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de recibir diversas actividades formativas, compartir experiencias y trabajar en equipo,  para desarrollar algunos documentos que dinamizarán el quehacer investigativo durante los próximos años. 

Previous Next Play Pause
1 2 3
Entre los momentos más destacados se encuentran:
 
  • Sistematización de experiencias investigativas:

El Dr. Juan Fernando Montoya, de Unilasallista, compartió su experiencia en la sistematización de proyectos de investigación, brindando herramientas y metodologías para el análisis y la documentación de los procesos investigativos.

  • Contexto de la investigación escolar:

El Hermano Rubén Darío Hernández Escorcia, abordó el contexto actual de la investigación escolar en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y en el Distrito Lasallista Norandino, destacando la importancia de la investigación como herramienta para la mejora continua de la calidad educativa desde el aprendizaje basado en la investigación -ABI.

  • El ABP en el fortalecimiento de la competencia investigadora:

La Mgtr. Diana Patricia Hernández Serna, asesora de Pastoral Pedagógica de DLN Colombia, presentó la propuesta para fortalecer la competencia investigadora en los primeros grados a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

  • Soñando en clave investigativa - REDIEL:

Durante los días de encuentro, los participantes integraron mesas de co-creación para analizar el trabajo realizado por REDIEL y diseñar una ruta metodológica que conduzca al  desarrollo de proyectos de investigación desde preescolar hasta grado 11.

  • Construcción de compromisos REDIEL:

Los equipos de trabajo presentaron sus propuestas y definieron los compromisos necesarios para el fortalecimiento de la Red durante el presente año.

 

Fruto del trabajo articulado de la REDIEL, se han consolidado herramientas como el Plan Integral del Área de Investigación y las mallas curriculares, pilares fundamentales para el desarrollo de la investigación en las instituciones lasallistas. Desde el año 2017, la red ha impulsado la creación de Semilleros de Investigación en cada obra educativa, espacios donde los estudiantes cultivan el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas que les permitirán brillar en su futuro profesional.

De esta manera, se ha logrado la participación de los estudiantes en los encuentros departamentales  y nacionales de la Red Colombiana de Investigación, así como en la Feria Anual de Investigación del Distrito Lasallista Norandino en Colombia. Estos espacios son un claro ejemplo del compromiso de REDIEL con el fomento de la investigación como herramienta para la formación integral de los estudiantes lasallistas.

¿Qué viene para la REDIEL?

El encuentro de Jefes de Investigación ha trazado la ruta para el segundo semestre del año 2024, asumiendo el reto de liderar la construcción de un Plan de Trabajo del Aprendizaje basado en proyectos, para preescolar y primaria y aprendizaje basado en Investigación en secundaria para las obras educativas lasallistas del DLNC. De igual modo, busca continuar participando en la socialización de experiencias investigativas a nivel local, regional, nacional e internacional. Además, formará al personal docente en la sistematización de experiencias significativas, lo que incidirá en la creación de un portal web para comunicar el ejercicio científico lasallista. Finalmente, planea el primer campamento de estudiantes y docentes lasallistas investigadores a desarrollarse en el mes de octubre en la ciudad de Barranquilla, donde el Colegio Biffi La Salle será la sede para esta primera experiencia.

La REDIEL ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa del Distrito Lasallista Norandino, logrando desarrollar espacios de encuentro, incidiendo en la creación y fortalecimiento de espacios para la construcción de sociedad y conocimiento a través de la promoción de la competencia investigadora, una de las competencias esenciales en nuestro tiempo, para que los docentes caminen hacia una práctica pedagógica basada en la evidencia científica, y en el caso de los estudiantes, desarrollar habilidades necesarias para responder a situaciones del contexto.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

 

resized Prinicipal

La II Edición de las Olimpiadas de Matemáticas del Distrito Lasallista Norandino en Colombia, se realizó el día 9 de abril de 2024, reuniendo de manera telemática, 90 estudiantes de 6° a 11° grado, los cuales representaron las 9 obras educativas que imparten educación secundaria Lasallista en Colombia lideradas desde el DLN.

Este evento, fue organizado por el Colegio La Salle Montería y no solo puso a prueba sus habilidades matemáticas, sino que también resaltó la importancia de la práctica de la  fraternidad y el compromiso en esta disciplina, incidiendo en el desarrollo cognitivo y la formación integral de nuestros jóvenes.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

El propósito de esta olimpiada va más allá de la competencia y los premios. Al destacar el papel fundamental de las Matemáticas ya que estamos fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades esenciales para la vida. Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y excelente desempeño en cada desafío presentado.

Ganadores:

Nivel I – Grados sexto y séptimo:

1er. Puesto: Pablo Bilbao López, con un Porcentaje del 95%, del Colegio La Salle Bello

2do. Puesto: Camilo Andrés Cujar Cervantes, con un Porcentaje del 85%, del Colegio Biffi-La Salle

Nivel II – Grados octavo y noveno:

1er. Puesto: Emiliano Barco Duque, con un Porcentaje del 75%, estudiante del Colegio San José De La Salle

2do. Puesto: Ángel Yepes Villafañe, con un Porcentaje del 70%, estudiante del Instituto La Salle

Nivel III – Grados décimo y once:

1er. Puesto: Nicolas Balbín Giraldo, con un Porcentaje del 80%, estudiante del Colegio San José De La Salle

2do. Puesto: Samuel Alejandro Castillo Peralta, con un Porcentaje del 75%, estudiante del Instituto La Salle

Previous Next Play Pause
1 2 3

Estos resultados reflejan el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros estudiantes y sus docentes. Además, destacan el compromiso de la Pastoral Pedagógica con la excelencia académica y el desarrollo integral de la juventud. El Distrito Lasallista Norandino y el Colegio La Salle Montería felicitan a todos los participantes por ser parte de este importante evento que impulsa el amor por las Matemáticas y el aprendizaje significativo, dado que estas disciplinas se constituyen en ciencias esenciales para abordar desafíos contemporáneos como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015