WhatsApp Image 2024 11 18 at 1.00.15 PM 1

En nuestras obras educativas Lasallistas, la inclusión es más que un ideal, es una misión profundamente conectada con los valores heredados por nuestro Fundador San Juan Bautista de La Salle:  Fe, Justicia, Compromiso, Servicio y Fraternidad.

Durante los últimos meses, hemos sido testigos de cómo esta misión cobra vida a través de programas, eventos y reconocimientos que demuestran el poder transformador de una educación inclusiva. A continuación socializamos algunos de ellos: 

Reflexiones y Encuentros que Inspiran

El pasado 29 y 30 de agosto de 2024, el Instituto San Carlos se convirtió en el epicentro de un profundo diálogo durante el VII Encuentro Nacional por la Educación Inclusiva, un espacio diseñado para reflexionar sobre el impacto de garantizar una educación accesible para todos. Este evento no solo permitió compartir historias de éxito y estrategias efectivas, sino que también nos recordó que la verdadera inclusión no se trata solo de integrar, sino de valorar a cada persona en su singularidad y potencial.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
 

Gracias al respaldo del Decreto 1421 del Ministerio de Educación colombiano, se han implementado estrategias que aseguran que los más de 11.100 estudiantes de las obras educativas del DLN Colombia, disfruten de un entorno inclusivo y enriquecedor. Durante el encuentro, historias conmovedoras y casos de éxito reafirmaron el compromiso de derribar barreras y construir comunidades escolares donde todos puedan aprender, crecer y contribuir.

 

Reconocimientos que Inspiran a Seguir Adelante

El camino hacia la inclusión ha sido reconocido con el galardón obtenido en el concurso "Maestros por la Inclusión" de la Fundación Saldarriaga Concha, donde nuestro Proyecto de Educación Inclusiva Distrital fue premiado por su impacto transformador. Este reconocimiento es reflejo del esfuerzo constante por crear una educación donde las diferencias no sean un obstáculo, sino una oportunidad de aprendizaje mutuo y crecimiento comunitario.

 

 

Actividades que Transforman Vidas

Para el mes de octubre de 2024, continuamos fortaleciendo nuestra misión inclusiva con actividades significativas:

  • Webinar "Articulación Interinstitucional: Claves para Promover Trayectorias Educativas" (24 de octubre): este espacio reunió a maestras expertas que compartieron estrategias para gestionar acciones intra e interinstitucionales, con el objetivo de garantizar que los estudiantes con condiciones especiales puedan desarrollarse plenamente durante toda su trayectoria educativa. Este evento nos recordó que el trabajo en equipo es esencial para construir ecosistemas educativos más sólidos y equitativos.

 

  • Proyecto de Educación Inclusiva, Construyendo desde la Diversidad: "Festival de la Inclusión Neurolasallistas (25 y 26 de octubre): realizado en la Universidad del Atlántico, este evento liderado por Estelis Rivadeneira Bueno y Patricia Hernández Serna, Docente de Inclusión del Colegio Biffi - La Salle y Asesora de Pastoral Pedagógica del DLN Colombia, respectivamente.  creó un espacio de reflexión y aprendizaje sobre temas relacioandos con el trastorno del espectro autista, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, discapacidad visual y auditiva, salud mental y multiculturalidad. Los talleres y actividades ofrecieron herramientas innovadoras para mejorar las metodologías de enseñanza, destacando la importancia de fomentar la empatía y el respeto hacia la diversidad.

 

IV Convención Internacional de Educación Inclusiva Los días 25 y 26 de octubre en la Uni 2     

 

Ponencia en Eureka! 1st BooT Camp at CCB

El 27 de septiembre de 2024, también participamos en la ponencia en Eureka! 1st BooT Camp at CCB,  con nuestra experiencia de acompañamiento al proyecto de educación inclusiva a docentes, donde se compartió el empoderamiento de los profesores  del Colegio La Salle Envigado en la identificación de barreras para el aprendizaje, la participación y sus respectivos ajustes razonables. La metodología fue en forma de carrusel, donde en diferentes aulas se presentaron varias experiencias en grupos conformados por máximo  6 miembros. El proceso estuvo liderado, en calidad de ponentes,  por la Docente de Educación Inclusiva de La Salle de Envigado, Mary Luz Espinosa,  y Patricia Hernández, Asesora de Pastoral Pedagógica del DLN Colombia. 

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4
 

La inclusión en las obras educativas de La Salle no es solo una meta, sino una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad. A través de la educación inclusiva estamos formando personas comprometidas con el bien común, capaces de ver en la diversidad una fuente de enriquecimiento personal y colectivo.

Estamos convencidos que si derribamos barreras físicas, emocionales y sociales, creamos un entorno donde la diversidad se convierte en motor de innovación y justicia. Nuestros esfuerzos no solo benefician a los estudiantes con alguna discapacidad, también fortalecen el tejido social, sembrando las semillas de una sociedad más solidaria, justa y equitativa.

Hoy más que nunca reafirmamos nuestro llamado a ser instrumentos de inclusión y equidad, siguiendo el ejemplo de San Juan Bautista de La Salle. Invitamos a toda nuestra comunidad educativa y a la sociedad en general a unirse a este compromiso, porque la inclusión no es solo un objetivo, es un camino que recorremos juntos.

¡Sigamos construyendo una educación que cambia vidas y transforma corazones! 🌟

 

Previous Next Play Pause
1 2

 

 Nota: en la presente publicación, aparecen  estudiantes del grupo musical Fundación Hogar Taller Para Ciegos Ángel De Luz y Fundación Incolmotos – Yamaha, Música para ver. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

danna

Para la Familia del Distrito Lasallista Norandino, bajo el liderazgo del Hno. Luis Bernardo Bolívar, en calidad de Visitador, es muy importante el trabajo realizado desde el área de comunicaciones ya que desde allí se visibiliza nuestro acontecer educativo y se promueven prácticas que procuran la protección y el cuidado de las formas visuales que conforman la funcionalidad del Distrito Lasallista Norandino.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
 

En esta misma línea, el Equipo del DLN Ecuador, dirigido por el Hno. Richard Manosalvas Angamarca, delegado por el Hermano Visitador para dicho país, impulsaron la  importante iniciativa de realizar el primer encuentro de responsables de comunicación, donde se incluyó a los gestores de Calidad y Talento Humano y  se invitó a la máxima autoridad de cada obra educativa representada en los respectivos rectores de las obras Lasallistas de Ecuador.

El encuentro, se desarrolló desde el martes 29 hasta el jueves 31 de octubre de 2024, en la Casa San Nicolás - La Salle, ubicada en Conocoto, Ecuador,  y permitió generar espacios de integración, formación y reflexión para fortalecer la comunicación en las 20 obras educativas Lasallistas de dicho país, actualizando conocimientos enfocados al marketing digital, atención al cliente desde el Ser, protección marcaria, manejo de la comunicación interna y planificación del  estrtategias para los próximos 4 años.

 

Además, se contó con la participación de manera telemática de Óscar Elizalde Prada, responsable de Comunicaciones del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, quien compartió parte de los proyectos y visiones suscitados en temas de comunicaciones desde la oficina que representa. De igual forma, de manera presencial, Diego Castrillón, Comunicador Distrital, socializó los temas relacionados al carisma lasallista, la protección marcaria y la importancia del marketing personal. 

Por otro lado, los Gestores de Calidad y Talento Humano, quienes han sido designados para dar cobertura a las 20 obras educativas por zonas, tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en temas relacionados a procesos de calidad, gestión de la plataforma de selección de personal, lineamientos institucionales, entre otros.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

En esta importante jornada de aprendizaje, donde por primera vez se reunieron en un mismo espacio dos áreas transversales a la gestión educativa, con la participación de rectores, fue liderada por el Departamento de Comunicación del DLNE y Gestión de Calidad y Talento Humano, con el apoyo de Pastoral Pedagógica, contó con una totalidad de  50 personas, entre Hermanos y Colaboradores, quienes también compartieron espacios de espiritualidad y fraternidad planeados para afianzar los lazos de fraternidad  y trabajo en equipo.

Con este tipo de actividades, se pretende dar trazabilidad a las áreas de comunicación y gestión de calidad y talento humano, logrando consolidar un proyecto que se alinee a las necesidades y expectativas del Distrito y de sus respectivas obras educativas.

El siguiente material audiovisual,  socializa la percepción de algunos de los rectores el DLN Ecuador sobre el encuentro vivido: 

 

 


IMG 20240927 WA0013

Con la finalidad de continuar fortaleciendo los procesos de investigación en los Centros Educativos Lasallistas ubicados en Venezuela, del 25 al 27 de septiembre de 2024, se realizó en las instalaciones de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLASA) Campus Boconó, en el Edo. Trujillo, la “III Jornada de Líderes de Investigación Educativa del Distrito Lasallista Norandino”.

 

Previous Next Play Pause
1 2

 

Durante estos días los docentes participaron en trabajos de campo, en espacios de socialización y en momentos formativos con especialistas en las diferentes áreas tratadas.

Los objetivos de esta jornada fueron:

  • Diseñar el Manual Operativo para la investigación en todas las Obras Educativas Lasallistas de Venezuela, que contribuya a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del DLN.
  • Planificar el Cronograma de Actividades de Investigación del DLN del año Escolar 2024-2025
  • Promover la innovación pedagógica con proyectos de investigación que desarrollen nuevas metodologías y enfoques educativos, adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  • Fortalecer la formación docente, sobre las mejores prácticas en la formación y desarrollo profesional de los docentes, asegurando que reciban capacitación continua y relevante.
  • Generar conocimiento con la producción de investigaciones que se traduzcan en publicaciones y materiales didácticos que enriquezcan el acervo educativo del DLN.
  • Fomentar prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible dentro del DLN, incluyendo la concientización sobre temas ambientales.
  • Establecer alianzas estratégicas con otras instituciones educativas, universidades y organizaciones para enriquecer los proyectos de investigación del DLN

Con el cumplimiento de estos objetivos se busca dar respuesta a la política de investigación Distrital a través de los equipos de Líderes de Investigación, siendo estos los responsables directos de organizar, promover y consolidar los procesos de investigación en los Centros Educativos Lasallistas de Venezuela.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9

 


WhatsApp Image 2024 11 12 at 9.28.36 AM 2

El Distrito Lasallista Norandino, continúa avanzando en su compromiso por abrir oportunidades educativas que transformen las realidades de los diferentes contextos donde hace presencia.

Ejemplo de ello, es la puesta en marcha del Proyecto Levadura materializado en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia, como una iniciativa inspirada desde el Carisma de los Hermanos de las Escuelas Cristianas que busca formar docentes de las comunidades indígenas Wounaan, Unión Chocó y La Lerma, desarrollándoles habilidades que les faciliten su trabajo en los diferentes contextos socioeducativos.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4

Entre los meses de julio y agosto de 2024, se realizó la cuarta experiencia del Proyecto Levadura del Distrito Lasallista Norandino, en la cual participaron en calidad de docentes voluntarios, Carlos Humberto Morales Salazar, Coordinador de Pastoral Juvenil y Vocacional del Colegio La Salle La Colina en Venezuela; Yurani Ospina Sánchez, Docente del  área de Educación Artística del Colegio La Salle Envigado de Colombia; Pedro Mauricio Burbano Mejía, Psicoorientador en la U.E.P. La Salle de Conocoto de Ecuador.; e Ivonne Mantilla, Asesora de Pastoral Pedagógica en el DLN Ecuador.

El siguiente material audiovisual, nos muestra los testimonios de quienes motivaron con su talento esta cuarta y última experiencia del proceso realizado en el Chocó colombiano: 

El Proyecto Levadura, se alinea con las propuestas realizadas por la Iglesia Universal a través del Papa Francisco, quien ha propuesto trabajar en las periferias para llevar esperanza a través de la formación y el acompañamiento a quienes más lo necesitan, siguiendo el mensaje transformador que inspira el Evangelio de Jesús. La experiencia desarrollada en el Chocó por el personal del DLN, la cual se ha llevado a cabo durante los últimos dos años, es el resultado de la gestión de los equipos líderes del Distrito y la entrega generosa de quienes han participado como docentes voluntarios. Es dirigida por el Hno. Bryan Márquez Mendoza, Director Distrital de Pastoral Juvenil y Vocacional con el apoyo de la Comunidad de Hermanos de Istmina, bajo la dirección del Hno. Martín Figueroa Parra y de algunos colaboradores del DLN Colombia.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

 


WhatsApp Image 2024 09 27 at 11.56.49 AM

Durante los primeros días del mes de septiembre, el DLNE recibió la grata visita de la directora de Pastoral Pedagógica del Distrito Lasallista Norandino, Juliana Torres Duque, así como también, del Hermano Camilo Tabares Meza, ecónomo distrital.

Durante su visita, la directora de Pastoral Pedagógica, mantuvo reuniones con el equipo líder de Casa Central, la comisión MEL y el área de Pastoral Pedagógica de este país, quienes realizaron el respectivo acompañamiento para recorrer algunas obras educativas, entre las que estuvieron, en la región sierra: Juan León Mera y Juan Bautista Palacios de la ciudad Ambato y, en la región costa: San Benildo y San José de Guayaquil.

En estos espacios tuvo la oportunidad de conocer el proceso de formación de los estudiantes, los proyectos educativos y la planificación de actividades en los respectivos periodos lectivos, entre otros temas de carácter pedagógicos, basado en la misión lasallista para brindar una educación humana y cristiana de calidad a los más de 20.000 niños y jóvenes que estudian en las 20 obras educativas de Ecuador.

Por otro lado, el Hermano Camilo Tabares, mantuvo reuniones con el Hermano Delegado por el Visitador para liderar el DLN Ecuador, Richard Manosalvas, en conjunto con el área de Pastoral Administrativa, donde se socializó parte del avance de los procesos a nivel administrativo que fortalecen los proyectos educativos y el funcionamiento de las 20 obras educativas a nivel nacional y las obras lasallistas, como el Santuario Santo Hermano Miguel, el Centro de Formación y la Casa de encuentros San Nicolás.

Estas visitas, permiten realizar un trabajo articulado entre los países que forman parte del Distrito Lasallista Norandino: Ecuador, Colombia y Venezuela, pero, además, conocer las necesidades de cada uno, basándose en sus propias realidades, de manera que se puedan fortalecer los diferentes procesos de gestión en beneficio de toda la comunidad educativa, impulsando el itinerario de la misión lasallista.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8

Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015