WhatsApp Image 2024 07 29 at 1.13.38 PM

Para la Familia del Distrito Lasallista Norandino, trabajar en procesos que permitan fortalecer una cultura basada en la mejora continua es vital en la noble función de formar humana y cristianamente a niñas, niños y jóvenes. Esta dinámica institucional, permea todas las instancias de las obras educativas, donde se promueve “Educación de Calidad” fundamentada en un Carisma con más de 300 años de historia.

El 26 de julio de 2024, tuvo lugar la posesión del nuevo rector del Colegio La Salle Bello, a través de un acto solemne que contó con la asistencia de los Hermanos Luis Bernardo Bolívar, Visitador; Alexander Zapata Hernández, director de la Pastoral de Formación y Asociación; Bryan Márquez Mendoza, director de Pastoral Juvenil y Vocacional y Camilo Tabares Meza, ecónomo distrital y quien lideró dicha obra educativa durante los últimos cuatro años. También, participaron de la ceremonia algunos Hermanos del DLN, colaboradores, amigos y la Comunidad Educativa en pleno.

Previous Next Play Pause
1 2 3

De la misma manera, el 8 de julio de 2024, se posesionó el nuevo rector del Colegio La Salle Pereira Bilingual School., John David Aldana Jaramillo. Al evento también asistieron varios Hermanos del equipo líder distrital, entre ellos, el Hno. Camilo Tabares Meza, Bryan Márquez Mendoza y Alexander Zapata Hernández, quien se desempeñó como rector de la respectiva Institución Educativa durante los últimos 7 años. Asimismo, se contó con la participación de Hermanos del DLN, la comunidad educativa, familiares y amigos.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5

Ambos actos de posesión se realizaron en las respectivas sedes de las obras educativas.

Unidos en oración, pedimos al Santo Espíritu de Dios que continúe iluminando la trayectoria formativa de las Instituciones a través de la gestión de los nuevos rectores posesionados, en bien de la niñez y la juventud formadas desde sus aulas de clase.

 

 


 

WhatsApp Image 2024 07 22 at 7.53.49 AM

La Pastoral Juvenil y Vocacional del Distrito Lasallista Norandino, bajo la dirección del Hno. Bryan Márquez Mendoza, continúa afianzando los procesos enfocados a la Promoción Vocacional en los tres países donde hace presencia el DLN.

En lo concerniente al DLN Colombia, del 16 al 19 de julio de 2024, 21 jóvenes de las ciudades de Barranquilla, Turbo y Montería participaron en un proceso de discernimiento liderado por el Hno. Carlos Andrés Caicedo Caicedo, denominado “la Polifonía de los Carismas”. El objetivo del Encuentro, el cual tuvo como sede la Finca Villa Zaira de la ciudad de Montería, fue Iniciar el acompañamiento vocacional a los jóvenes que han mostrado interés en establecer un proceso de discernimiento a la Vida de Hermano, facilitándoles herramientas que les permitan mayor claridad frente a su papel como cristianos dentro de la Iglesia y la toma de decisiones frente a su Proyecto de Vida. 

Entre los aspectos a resaltar de la experiencia, se encuentran las vivencias de profunda oración por parte de los participantes, el trabajo en equipo de los promotores y orientadores vocacionales, la formación a nivel apostólica y,  principalmente, la participación de algunos Hermanos del DLN como testimonio de vida ampliando la oportunidad de conocer profundamente el Carisma de La Salle.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Unidos en oración, le pedimos al Dios Todo Poderoso y Eterno que ilumine con su Santo Espíritu este tipo de procesos, buscando que la Semilla Lasallista siga siendo diseminada desde el Camino Apostólico de los jóvenes que tomen la decisión de convertirse en religiosos del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Este Encuentro, se articula al desarrollado del 19 al 21 de julio en el centro sur de Colombia, como complemento a la estrategia por zonas, la cual permite  generar mejores alternativas de participación de los jóvenes interesados. (https://lasallenorandino.org/inicio/734-fortalecemos-el-camino-hacia-una-vida-de-servicio-y-entrega-a-traves-de-nuestros-encuentros-vocacionales

 Compartimos material audiovisual que contextualiza parte de lo que se vivió en esta valiosa experiecia: 

 

 


 

WhatsApp Image 2024 07 12 at 8.16.53 AM 2

El Hermano Carlos Caicedo, Coordinador de Pastoral Juvenil y Vocacional del DLN Colombia, lideró el primer Encuentro Vocacional Zonal Centro Sur del respectivo país. El objetivo del mismo, llevado a cabo del 19 al 21 de junio de 2024, fue crear un espacio de discernimiento donde los jóvenes participantes exploraran diferentes realidades a nivel individual y congregacional. El evento tuvo lugar en la finca La Campanera, ubicada en Barbosa, Antioquia, Colombia,  y contó con la participación de jóvenes interesados en conocer el proyecto de vida de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Durante el Encuentro, los jóvenes aspirantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el equipo de acompañantes vocacionales conformado por Hermanos y Seglares del DLN, quienes guiaron el proceso de autoconocimiento y discernimiento desde el Carisma Lasallista.

El próximo Encuentro Vocacional del DLN Colombia, se realizará en la  Zona Norte del país, del 15 al 19 de julio de 2024, el cual  también promete ser una experiencia enriquecedora  llena de aprendizajes que aporten a la proyección de futuro de los participantes, bien sea como religiosos del Instituto o en las distintas profesiones que escojan para sus vidas. De esta manera, en la medida que avancen los encuentros del año 2024, los aspirantes consolidarán sus convicciones, preparándose para tomar decisiones significativas que definirán su proyecto de vida por medio de emocionantes desafíos y oportunidades de crecimiento.

¡Pertenecemos a un Instituto que ayuda a alcanzar sueños inspirado en  un Carisma Educativo con más de 300 años de historia!

WhatsApp Image 2024 07 12 at 8.16.53 AM


 

FOTO PRINCIPAL NOTA JORNADA DLNV

Con la finalidad de seguir desarrollando espacios en los que se fomente el intercambio de conocimientos entre los estudiantes y se fortalezcan los procesos de investigación, del 3 al 6 de julio del presente año se realizó, en las instalaciones de los colegios La Salle ubicados en el Estado Mérida, la II Jornada de Investigación Juvenil Científica – Ambiental del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela.

Objetivos:

  • Despertar el interés de los participantes, la curiosidad y el desarrollo de habilidades investigativas, actitudes positivas hacia la ciencia y hacia la investigación.
  • Incentivar a los docentes, como líderes de Investigación, para que promuevan la mayor participación de sus estudiantes en las ferias de ciencia y tecnología, competencias intelectuales, congresos, campamentos científicos y otros encuentros.
  • Generar vías para la divulgación científica hecha por y para los estudiantes mediante la comunicación pública del trabajo de investigación realizado.

La Jornada consistió en una exposición pública de proyectos y/o trabajos científicos, ambientales y tecnológicos inéditos con aportes originales realizados por participantes del Semillero de Investigación, estudiantes de 5to. año de Ciencias y Técnicos Medios de los centros educativos con el asesoramiento de docentes y especialistas de acuerdo a la temática abordada.

Este evento contó con la participación de las delegaciones de La Salle en Venezuela, las cuales estuvieron conformadas por dos estudiantes clasificados en la Jornada Institucional junto a dos líderes de investigación de los respectivos Centros Educativos.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

A nivel metodológico, se abordó un (1) trabajo de Investigación con enfoque Cualitativo y 12 trabajos de Investigación con enfoque Cuantitativo. Dichos trabajos de investigación forman parte del proceso permanente de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el ámbito escolar y/o los diferentes Semilleros de Investigación de cada obra educativa, con el objeto de mejorar la calidad educativa, teniendo en cuenta la función social de la Institución, la diversidad de intereses y necesidades de la comunidad.

Cada uno de los equipos realizó la presentación de sus trabajos ante un jurado calificador quienes fueron los encargados de escoger los trabajos ganadores en cada categoría. El jurado estuvo conformado por el PHD. Juan Carlos Rojas, la Dra. Emilia Márquez y la Ing. Inés Sofía Villarroel Cardozo.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Los jóvenes efectuaron demostraciones, ofrecieron explicaciones, contestaron preguntas sobre la metodología utilizada y presentaron sus conclusiones.

Los trabajos ganadores fueron los siguientes:

En la Línea de Investigación Ciencias Aplicadas:

  • 1er LugarE. “La Salle Hermano Luis”

-VARIACIONES MORFOLÓGICAS DE ASTYANAX BIMACULATUS (CHARACIFORMES: CHARACIDAE) DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ORINOCO- VENEZUELA

  • 2do Lugar Colegio La Salle San José. Puerto Cabello

PROPUESTA DE GUIA DE FITOPATÓGENOS PRESENTES EN LOS ÁRBOLES FRUTALES (MANGO (Mangifera indica); MAMÓN (Melicoccus bijugatus) y NÍSPERO (Eriobotrya japonica),) PRESENTES EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ LA SALLE

  • 3er Lugar Colegio La Salle La Colina

EL EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PLANTA LENS CULINAR

En la Línea de Investigación Tecnología e Innovación:

  • 1er Lugar Colegio La Salle Instituto Barquisimeto

 MÁQUINA DE SOLDAR A BASE DE MATERIALES REUTILIZADOS DIRIGIDO AL PERSONAL DEL TALLER DEL INSTITUTO LA SALLE DE BARQUISIMETO.

  • 2do Lugar Colegio La Salle Pre-Artesanal Hermano Juan

PROTOTIPO DE AEROGENERADOR COMO SOLUCIÓN A LOS RACIONAMIENTOS, CORTES Y FLUCTUACIONES DE VOLTAJES ELÉCTRICO EN EL COLEGIO PRE-ARTESANAL “HERMANO JUAN” BARQUISIMETO-LARA.

  • 3er Lugar Colegio La Salle Tienda Honda

PROTOTIPO DE DESHIDRATADOR SOLAR CASERO COMO ALTERNATIVA EFICAZ PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO

DE LA ENERGÍA SOLAR

 

En la Línea de Investigación Socioproductivo y Ambiente:

  • 1er Lugar FLASA Campus Margarita

EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES DE ORIGEN ANTRÓPICO EN LA LAGUNA DE PUNTA DE PIEDRAS, EN LOS SECTORES PASEO ESTHER GIL Y MONTE OSCURO, DE LOS AÑOS 2016 Y 2023

  • 2do Lugar FLASA Campus Cojedes

ELABORACIÓN DE PAPEL ECOLÓGICO A BASE DE ESTIERCOL BOVINO, EN LA ESCUELA TECNICA AGROPECUARIA LUIS TOVAR - COJEDES.

  • 3er Lugar U.P.A La Salle Los Taladros

MANITOS PARA LA VIDA:  CULTIVO DE MANÍ Y EDUCACIÓN CONTABLE FINANCIERA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

En la Línea de Educación y Ciudadanía:

  • 1er Lugar Colegio La Salle Guaparo

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL MANEJO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DEL COLEGIO LA SALLE -GUAPARO.

Así mismo, durante esta jornada, las delegaciones tuvieron la oportunidad de participar en una conferencia teórico-práctica sobre las energías alternativas para la conservación del medio ambiente además de realizar trabajos de campos en diferentes zonas de la ciudad.

Uno de los ejes principales de la jornada fue el enfoque ambientalista dirigido a promover el cuidado y la preservación de nuestra Casa Común, con el objetivo de fomentar y fortalecer la conciencia ecológica a través de la investigación y los procesos de formación.

El Distrito Lasallista Norandino en Venezuela continúa organizando este tipo de actividades con el firme propósito de ayudar a nuestros estudiantes a fortalecer sus habilidades en diferentes áreas del conocimiento.

Previous Next Play Pause
1 2 3

mnmnmn

 

Un gran proyecto se desarrolla en el Distrito Lasallista Norandino, a través de la implementación de juegos interactivos en las aulas, como una metodología del aprendizaje.

Estos juegos están basados en los textos denominados “Grandes Pensadores”, son una herramienta donde, a través de la gamificación, se busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, de manera divertida y creativa, para obtener resultados positivos en relación a su rendimiento académico.

Luego de la fase de prueba, el 14 de mayo del 2024, se desarrolló el evento de lanzamiento en la ciudad de Quito, Ecuador, donde se contó con una demostración de la plataforma virtual y se dieron a conocer los detalles de dicho proyecto.

El Hermano Manuel Gutiérrez, director de Pastoral Pedagógica del Distrito manifestó: “este proyecto nació como una utopía hace 3 años y recoge todos los insumos recopilados de los textos trabajados en cada nivel, desde el pensamiento nocional hasta el pensamiento conceptual y argumental, transformándolos en un proceso creativo para los estudiantes.”

De igual forma, Armando Vinueza, Coordinador de Pastoral Pedagógica en el DLN Ecuador, agregó que la idea es mantener esas reglas y el esfuerzo que demandan los juegos, de manera que se pueda motivar el desarrollo de las habilidades intelectuales de los estudiantes, desde los 3 hasta los 18 años.

Por otro lado, Silvana Meléndez, rectora de la Unidad Educativa Juan León Mera de la ciudad de Ambato, también agregó que el objetivo principal de los juegos interactivos es permitir el desarrollo de procesos mentales, facilitando el aprendizaje de una manera divertida y eficaz, que promuevan el desarrollo integral con un alto nivel de creatividad e imaginación. 

Para este proyecto, el equipo liderado por el área de Pastoral Pedagógica del DLN Ecuador,  incluyó un desarrollador game, quien buscó adaptar la temática de los juegos comerciales a estos juegos interactivos, con un fin de aprendizaje, utilizando elementos como: barras de vida, estamina, aventuras de lucha, retos, niveles de dificultad, etc.

Este proyecto tiene grandes expectativas, razón por la cual inicialmente se implementó en las obras educativas del Distrito Lasallista Norandino Ecuador, con miras a ser replicado en el resto de países de la comunidad educativa del Distrito Lasallista Norandino.

Para ampliar información relacionada con la materialización técnica del proyecto les invitamos a ver el siguente material audiovisual: 


Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015