resized IMG 20220902 144945 1

Conscientes de la importancia que representan los Hermanos Mayores para la Familia del Distrito Lasallista Norandino, entre el 31 de agosto y el 02 de septiembre, se vivió una experiencia de Encuentro que resaltó la grandeza de quienes han sido precursores de la evolución de las obras que el integran el DLN.

El primer día del Encuentro, inició en un ambiente de Fraternidad y Consolidación, como fruto del compartir desde la sabiduría y experiencia de cada uno de sus participantes. Durante las horas de la mañana, los Hermanos tuvieron la oportunidad de disfrutar de la oración y apertura del Encuentro, las cuales estuvieron dirigidas por el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador. Posteriormente, recibieron una charla – taller, animada por el Hno. Carlos Ojeda Fernández, de la Congregación de Religiosos Siervos de Jesús de la Caridad, quien se inspiró en el Evangelio de Juan 21:15-19.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9

De la misma manera, los Hermanos tuvieron la oportunidad de visualizar los saludos de los Hermanos Armin Luistro, actual Superior General; Robert Schieler, Superior General (2014 – 2022) y Álvaro Rodríguez Echeverría, Superior General (2000 – 2014).

Saludo del Hno. Armin Luistro, Superior General: 

 Saludo del Hno. Robetr Schieler: 

Saludo del Hno. Álvaro Rodríguez E.: 

En las horas de la tarde, estuvieron en un espacio liderado por el Servicio de Comunicaciones del Distrito Lasallista Norandino, a través del cual recordaron momentos de su experiencia religiosa por medio de una exposición fotográfica. Posteriormente, disfrutaron un homenaje a su Camino Apostólico, por medio de trovas, las cuales se constituyen en una de las representaciones culturales más importantes de la región antioqueña, que contó con la participación de los trovadores Cristian La Hormiga y Jorge Madera, ambos altamente reconocidos por su gran talento en este tipo de género artístico. 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8

El día jueves 01 de septiembre, los Hermanos disfrutaron de un viaje comunitario  a los  municipios de Guatapé y viejo Peñol, ubicados en el oriente del Departamento de Antioquia.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4

El último día del Encuentro, inició en un ambiente de paz y oración comunitaria liderada por el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma y a través de la Santa Eucaristía, oficiada por el Pbro. Luis Enrique Bernal, de la Comunidad del Seminario Pasionista.

Posteriormente, los Hermanos visitaron el Colegio San José De La Salle, donde compartieron con estudiantes y colaboradores. También disfrutaron un breve recorrido por las instalaciones, así como algunas presentaciones musicales y culturales organizadas por la Institución.

En horas de la tarde, los Hermanos estuvieron en compañía del equipo de Comunicaciones del DLN, donde visualizaron material audiovisual que contenía mensajes por parte de algunos  egresados.

Finalmente, el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador, lideró un compartir fraterno en el cual los Hermanos demostraron diferentes talentos, en medio de risas y aplausos cantaron, relataron historias y declamaron, entre otros. De la misma manera, pusieron a prueba sus conocimientos  sobre el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. En un segundo espacio, junto a los Hermanos de las comunidades del Postulantado y el Escolasticado, disfrutaron de una presentación artística a cargo del grupo musical “Súper Combo Latino”, el cual interpretó canciones tradicionales de la Región Andina, la cual es común para los tres países que conforman el Distrito Lasallista Norandino.

Durante el Encuentro, el Servicio de Comunicaciones del DLN, desarrolló contenidos audiovisuales a través de los cuales  los Hermanos enviaron mensajes inspirados en temáticas relacionadas con  los retos educativos que deben enfrentar las nuevas generaciones: 
 
Mensanje de los Hermanos Mayores de Venezuela: 
 
 
Mensanje de los Hermanos Mayores de Ecuador: 
 
 
Mensanje de los Hermanos Mayores de Colombia: 
 
 
Agradecimiento a los Hermanos Mayores que participaron en el Encuentro: 
 
 
 

 


 

asdhaskhdak

Inspirados en la metáfora de la caja de herramientas e iluminados por la parábola de los talentos, del 29 al 31 de agosto, se desarrolló el Encuentro para Agentes de Pastoral Juvenil y Vocacional del DLN Ecuador, en la Casa San “Nicolás” - La Salle, ubicada en Conocoto.

El objetivo del proceso, estuvo encaminado a continuar las comunidades educativas en clave Pastoral desde una cultura vocacional, consolidando metodologías que se constituyen en un valor agregado  a la formación integral brindada desde la Escuela Lasallista.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

La experiencia, fue animada por el Equipo de Pastoral Juvenil y Vocacional del DLN Ecuador, bajo el liderazgo del Hno. Bryan Andrés Márquez Mendoza, en calidad de Coordinador de PJV en Ecuador. Se consolidó como un espacio significativo cargado de aprendizaje, fraternidad y mucho compromiso por seguir haciendo del Reino de Dios, una realidad tangible en cada una de las instituciones del DLN.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5

resized resized IMG 3013

 

Del 24 al 29 de julio de 2022, se desarrolló el encuentro de formación para favorecer el discernimiento hacia la Vida Consagrada de un grupo de jóvenes inquietos por el seguimiento a Jesús al Estilo De La Salle, tanto de nuestras obras educativas lasallistas como externos.

Once jóvenes vocacionales vivieron momentos de inspiración guiados por el Espíritu Santo. Durante una semana participaron de un proceso de discernimiento en medio de una construcción comunitaria, reflexiva, dinámica y formativa, en la cual los participantes buscaron escuchar el mensaje de Dios para la estructuración de su proyecto de vida.

La experiencia comunitaria, inspirada en el lema “Al encuentro de los que ya están en mi corazón”, permitió afianzar los lazos de fraternidad entre los participantes que habían vivido la experiencia del primer Encuentro Vocacional del año 2022 realizado entre el 25 y 29 de abril y acogió a quienes por primera vez llegaron al grupo de vocacionados. Así mismo, se constituyeron grupos de trabajo inspirados en la vida y obra de los Santos Lasallistas, buscando motivar el desarrollo de responsabilidades y afianzar los conocimientos frente al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Durante el encuentro, los participantes dedicaron un día a cultivar su relación con Dios, enfocados en la persona de Jesús, a través de un Retiro Espiritual a la luz de la Parábola del Buen samaritano (Lucas 10, 25-37) y el Evangelio de La mujer adúltera (Juan 8, 1-11).

Inspirados en el lema “Cristianos Comprometidos”, durante uno de los días del Encuentro, los jóvenes llevaron alegría a las escuelas rurales ubicadas en las veredas Astilleros, Montañitas, El Salado y Quebradaslargas del corregimiento de San Antonio de Prado, a través de actividades lúdicas y espirituales, donde promovieron los valores lasallistas en la niñez de esta zona rural de la ciudad de Medellín.

Los docentes de las instituciones visitadas, agradecieron la presencia de la Misión Educativa en estos lugares apartados del Departamento de Antioquia y los jóvenes vocacionales se sintieron gratificados por vivir una experiencia de proyección que, para varios de ellos, era la primera vez. En esa misma línea, con el propósito de motivar en los jóvenes acciones sociales que permiten construir el Reino de Dios en el apostolado, los participantes del encuentro también hicieron un recorrido por la huerta comunitaria del barrio El Limonar, ubicado en el mismo corregimiento, como una propuesta de líderes transformadores del territorio a través de la pedagogía popular.

La presencia de los Hermanos promotores que acompañaron el Encuentro, fortalece y anima el proceso de discernimiento de los jóvenes. Además, permite conocer de primera mano el estilo de vida en de la Comunidad. Es por esto, que el Hermano Alexander Zapata Hernández, animó un espacio de formación y guio el Retiro Espiritual del Encuentro, buscando que los participantes descubrieran, desde su interior, qué quiere Dios para ellos.

Por su parte, los Hermanos Rubén Darío Hernández Escorcia y Carlos Andrés Caicedo Caicedo han continuado el acompañamiento para el Discernimiento de los Vocacionales, especialmente por medio de talleres orientados a comprender el Ser Cristiano como opción y compromiso; y el Proyecto y sentido de Vida como aspectos centrales para construir la vida de un Hermano. El Encuentro fue liderado en clave de trabajo de equipo y acompañamiento por la psicóloga Eliana Arroyave Cadavid, Coordinadora de Pastoral Juvenil y Vocacional del DLN Colombia.

La Comunidad de Hermanos del Escolasticado, ubicada en el Colegio La Salle Bello, también acompañó a los vocacionales, a través de una tarde de integración, donde el deporte fue el protagonista y mediador del crecimiento personal e incentivó la construcción de un ambiente comunitario. Así mismo, el Hermano Miguel Emilio Nieto Garzón, compartió con los participantes su experiencia de Vida Consagrada al servicio educativo, actualmente desde su ministerio como Vicerrector de Pastoral y Bienestar Universitario de Unilasallista - Corporación Universitaria.

El Encuentro se desarrolló en la Finca La Campanera, en el Municipio de Barbosa, Antioquia, donde asistieron tres jóvenes que llegaron desde el Internado Villa La Salle en Istmina–Chocó; tres estudiantes de la I. E. San José de La Salle Turbo; dos jóvenes del Municipio de La Ceja-Antioquia; un estudiante del Instituto San Carlos, un estudiante del Colegio La Salle Envigado y un joven de la ciudad de Montería que es acompañado por el equipo de PJV del Colegio La Salle Montería.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
 

En esa misma línea, también en el DLN Colombia, se vivenció el Primer Encuentro Vocacional para Jóvenes Profesionales del año 2022, desarrollado del  19 al 21 de agosto, también en la finca La Campanera.

En esta ocasión, también la experiencia de discernimiento estuvo liderada  por la Pastoral Juvenil y Vocacional del Distrito Lasallista Norandino en Colombia y fue animada por los Hermanos Rubén Hernández y Carlos Caicedo, ofreciendo a los participantes espacios comunitarios que les permitieron conocer elementos de la Vida Consagrada al estilo del Señor De La Salle.

Con el objetivo de compartir conocimientos sobre el Carisma Lasallista, los Hermanos acompañaron talleres de espiritualidad y conversatorios donde los jóvenes pudieron resolver dudas, reafirmar sus motivaciones e iniciar formalmente el proceso de acompañamiento y discernimiento con miras a ser futuros Hermanos De La Salle al servicio de la Iglesia desde la Misión Educativa.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Es importante resaltar, que el proceso vocacional adelantado en el Distrito Lasallista Norandino – Colombia, es el resultado del trabajo conjunto entre Hermanos y Seglares, quienes juntos y por asociación, se comprometen para promocionar el Estilo de Vida de los Hermanos de La Salle.

 
 

 


resized IMG 1655

El Instituto San Carlos, ubicado en la ciudad de Medellín, Colombia, acogió a la Familia Lasallista del Valle de Aburrá en el marco de la realización XIV Foro de Filosofía.

El XIV Foro de Filosofía, realizado el 5 de agosto de 2022 en el Instituto San Carlos, partió de las preguntas ¿Quién nos vigila y quién nos controla?, estuvo liderado por el docente Basilio Rangel Mejía, Jefe de Área de Investigación y Filosofía de la obra educativa anfitriona, quien contó con el apoyo de algunos docentes de los Colegio San José De La Salle, Colegio La Salle Envigado y  Colegio La Salle Bello.

Esta iniciativa llegó a su versión Nro. XIV, comprendiendo la necesidad de generar espacios reflexivos sobre una actualidad individualista y la naturaleza provisional en la cual están inmersos los jóvenes en la actualidad. De esta manera,  se busca que los estudiantes tengan la capacidad de concebir la Filosofía y la Política de una manera diferente desde el pensamiento crítico.

El evento se realizó en el Coliseo Bodas de Oro, donde se encontraron aproximadamente 260 jóvenes estudiantes y profesores provenientes de la Familia Lasallista en el Área Metropolitana de Medellín y de los colegios Santa Clara de Asís, San Francisco Javier y el Colegio Salesiano Pedro Justo Berrío.  Los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar a partir de tres ponencias relacionadas frente a un sistema permeado por las nuevas tecnologías y el consumismo.

resized IMG 1420

Las intervenciones principales, fueron realizadas por personas con alta trayectoria académica: Dr. William Jaramillo, presentó su conferencia “El Panóptico de Foucault, la cual toca un tema  sobre cómo el ser humano es vigilado a través de una torre; por su parte,  Víctor Hugo Gómez Yepes, Ph.D., abordó una conferencia acerca del control que ejerce el sistema a través de la tecnología y las redes sociales. La última conferencia,  estuvo a cargo de José Guillermo Ángel Rendón, Ph.D., quien planteó un recorrido histórico desde la filosofía medieval y contemporánea, donde el ser humano siempre ha sido controlado por el sistema político.

Además de la programación académica, en la que los estudiantes realizaron preguntas a cada uno de los ponentes, también se presentaron actividades culturales  que amenizaron el evento. En este último aspecto, se destaca la  participación del egresado del Colegio La Salle Envigado Juan Esteban Bermúdez Quirós, con una presentación de ilusionismo, quien enfatizó en la importancia de reflexionar sobre algunos personajes que se clasificaron como los primeros dominantes de la mente humana. El Foro de Filosofía finalizó con un concierto donado por la agrupación Ediarte.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8

 

 


resized 20220809 220032

 

El Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador del Distrito Lasallista Norandino, entre el 06 y 10 de agosto, realizó la Visita Pastoral a la Comunidad de Tabatinga, una obra de la Región Latinoamericana Lasallista ubicada en la Triple Frontera entre Colombia, Perú y Brasil, que surge como respuesta a la propuesta del 45° Capítulo General denominada “más allá de las fronteras”. De esta manera, se sigue respondiendo a la dinámica de vivir el Carisma en nuestra Iglesia Amazónica, iluminados por la Encíclica “Laudato Si”  del Papa Francisco y la nueva línea de sinodalidad, también promovida por el Sumo Pontífice.

Es de resaltar, la presencia de Monseñor Adolfo Zon Pereira, religioso Javeriano y Obispo de la Diócesis del Alto Solimões, quien trabaja con sacerdotes, comunidades religiosas y seglares, por continuar construyendo el Reino de Dios a través de diferentes proyectos implementados en la región.

La Comunidad de Tabatinga, está conformada por el H. Marco Salazar Cayuri, en calidad de Director y quien pertenece al Distrito Bolivia Perú; H. Jhonmar Sánchez Rodríguez, del Distrito Lasallista Norandino; H. Daniel Felipe Niño López, del Distrito de Bogotá; Dora Guadalupe Díaz Ariyoshi, voluntaria de México y Hugo Vásquez Natareno, voluntario de Guatemala. La nueva Comunidad de Tabatinga, está haciendo la revisión y evaluación del proyecto ALEM, el cual es el marco orientador de las actividades que realiza La Salle en la Triple Frontera.

Para el año 2022, algunos de los proyectos más significativos son las Catequesis brindadas a la Comunidad en Coordinación con la Congregación de Hermanas Misioneras de la Madre Laura y la Pastoral Carcelaria.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6
Previous Next Play Pause
1 2

Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015