1 PORTADA NOTA JORNADA DE INVESTIGACIÓN

Del 26 al 30 de septiembre del presente año, se realizó en las instalaciones del Campus de Margarita de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, la “I Jornada de Investigación Educativa del Distrito Lasallista Norandino”.

Este evento contó con la participación de los 10 líderes de Investigación representantes de los colegios La Salle del DLN en Venezuela, 5 investigadores de los Campus de FLASA de Margarita, Cojedes y Guayana, la Dra. Consuelo Acosta, Coordinadora Distrital de Investigación del DLN (Colombia, Ecuador y Venezuela), 2 representantes del equipo Distrital del DLN Venezuela (Profesora Rosario Valera y el profesor Geison Rodríguez), un equipo multidisciplinario de diferentes universidades del país y con el apoyo y participación del Hno. Hernán Crespo,  Delegado del Visitador en el DLN en Venezuela.

El objetivo principal de esta primera jornada fue potenciar la formación de habilidades investigativas en diferentes áreas del conocimiento a los Líderes de Investigación responsables de las Obras Educativas Lasallistas de Venezuela, además, de planificar las actividades del Año Escolar 2022-2023, las cuales están pensadas para el beneficio de todos los estudiantes del Distrito, propiciando cambios, desarrollando líneas de investigación, analizando situaciones socio-ambientales y ayudando a transformar de manera positiva la realidad.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Entre los acuerdos de la I Jornada de Investigación Educativa Lasallista, se tienen:

1.-Toda obra educativa lasallista, incorporará los procesos de Investigación en todos los subniveles educativos.

2.-Todo centro educativo lasallista trabajará los procesos de investigación como una estrategia adicional para promover aprendizajes significativos en las diversas áreas del conocimiento.

3.-En cada centro educativo Lasallista se nombrará a un docente con el perfil necesario y el carisma para dirigir, acompañar los Semilleros de Investigación y se deberá seleccionar un Epónimo de la Comunidad Educativa (entregado a la Investigación) para el nombre del Semillero o CCTEA (Centro de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental).

4.-Al final de cada año lectivo, las instituciones deberán presentar sus proyectos de autogestión y los mejores Trabajos de Investigación a nivel Institucional, Nacional y Distrital. Es importante resaltar que acorde a cada subnivel educativo, se realizarán los Encuentros Científico Infantil y la Jornada Juvenil Científica-Ambiental Lasallista.

5.-Con respecto al Encuentro Científico Infantil, es un encuentro anual donde pueden participar los estudiantes de Educación Inicial y Educación Primaria con los resultados de sus trabajos de investigación. En el año escolar 2022-2023 se cumplirán dos momentos de divulgación científica del encuentro: institucional y nacional. El encuentro institucional de cada Colegio se realizará en la cuarta semana de marzo, en el mismo, se aplicará un instrumento (compartido con el Equipo Nacional) para la evaluación de las propuestas y poder seleccionar el trabajo clasificado para participar en el Encuentro Nacional Científico Infantil. En este encuentro nacional, participarán un equipo seleccionado de cada Centro Educativo y se realizará en forma virtual (VÍA ZOOM) en la segunda semana de junio.

 6.-Ahora bien, la Jornada Juvenil Científica-Ambiental Lasallista, es una jornada anual donde pueden participar los estudiantes de Educación Media General y Técnica, con los resultados de sus trabajos de investigación. En el año escolar 2022-2023, la Jornada se cumplirá en tres momentos de divulgación científica: institucional, nacional y distrital. La jornada institucional de cada Colegio se realizará la cuarta semana de mayo, en la misma, se aplicará un instrumento (compartido con el Equipo Nacional) para la evaluación de las propuestas y poder seleccionar el trabajo clasificado para participar en la Jornada Nacional Juvenil Científica-Ambiental Lasallista. En esta Jornada nacional, participarán un equipo seleccionado de cada Obra Educativa; el espacio se llevará a cabo en la primera semana de Julio, en la sede de la U.E. “Instituto La Salle Barquisimeto”. Con respecto al Encuentro Distrital, participará un trabajo de Investigación por cada país del Distrito Lasallista Norandino y se realizará en octubre 2023 (la sede está por confirmar).

7.-Entre los docentes destacados por su entrega y compromiso en el área de investigación en las diferentes instituciones del país, se elegirán candidatos para ingresar en procesos de capacitación patrocinados por el DLN.

8.-Se establecieron alianzas estratégicas con los investigadores de FLASA Margarita, resaltando al Dr. Juan Capelo; para consolidar la primera Revista de Divulgación Científica de la Red de Investigación Educativa del DLN Venezuela.

9.-Se logró la gestión de dos diplomados para los líderes de investigación de cada Obra Educativa, con el apoyo académico del Equipo de Investigación de FLASA Margarita.

A través de este tipo de estrategias, el Distrito Lasallista Norandino en Venezuela continúa organizando espacios formativos que ayudarán a nuestros estudiantes a fortalecer sus habilidades en diferentes áreas del conocimiento, integrando los fundamentos teóricos con la praxis, buscando interdisciplinariedad y aprendizajes significativos en el desarrollo de los mismos.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9

 

Imagen5

Un proceso desarrollado en clave de Itinerario y orientado al  encuentro con Jesús

Los días 21, 22 y 23 de septiembre, más de 180 personas del Distrito Lasallista Norandino, vivenciaron el ciclo de conferencias “Educación de la Interioridad” convocado por la Dirección de Pastoral Juvenil y Vocacional, en cabeza del Hno. Emilio Ibargüen Pertuz.  

El objetivo de las conferencias, estuvo encaminado a buscar el bienestar de las personas que trabajan por el cumplimiento de la Misión Educativa Lasallista, incidiendo en la evangelización de los niños y jóvenes y la vivencia de la Cultura Vocacional.

La primera conferencia inició con una oración animada por el Hno. Bryan Márquez, Coordinador Nacional de PJV del DLN en Ecuador y continuó con la charla presentada por el Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría, FSC. Superior General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (2000 – 2014). Quien desarrolló una presentación inspirada en la Espiritualidad Lasallista y la Pedagogía de la Interioridad.  Resaltando el proyecto De La Salle como un medio de Salvación, preguntándose: ¿Cuál es el Dios que se le presenta a San Juan Bautista de La Salle y los primeros Hermanos? “Ellos Viven una experiencia de Dios, una pasión de Dios, procurando su gloria como objetivo existencial. Esto no es sólo para los Hermanos, es para todos los Lasallistas. Interioridad no significa encerrarme dentro de mí, significa ver la realidad con los ojos de Dios por medio de su palabra”, recalcó el Hermano Álvaro.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3
 

La siguiente conferencia, realizada el 22 de septiembre, comenzó con la oración a cargo de Yohana Márquez, Asesora de PJV del DLN en Venezuela, posteriormente la Hna. Gleudy Lara, PVM de la Congregación de Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada, lideró la conferencia “Educar la Interioridad: Retos y Desafíos”. En este espacio, enfatizó en la importancia de interioridad y de cómo ésta hace posible la espiritualidad, entendiéndola como un don de Dios, que permite llegar al Padre, encender el amor y volver a casa. También entregó prácticas para implementar en las Obras Educativas y cultivar la interioridad. Este día de conferencias, lo cerró el Hno. Emilio Ibarguen Pertuz, Director de PJV.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5
 

El ciclo finalizó con la conferencia “La Interioridad como camino de conversión: Líderes que se transforman para transformar”, a cargo del Pbro. Walter Castro Basto, Sacerdote del Seminario Conciliar de la Inmaculada Concepción de María Santísima, quién expuso la importancia que tiene para una persona convertirse  desde adentro ya que se convierte en un ser abundante, y desde su abundancia interior tendrá la capacidad de hacer presencia en los demás y acompañarlos en su proceso de conversión, de aquí la afirmación: líder que se transforma para transformar, un compromiso de vida cristiana.

 

Previous Next Play Pause
1 2
 

El ciclo de conferencias fue moderado por el Hno. Daniel Alejandro Lozsán Duno, Coordinador Nacional de PJV del DLN Venezuela, y corresponde a parte del  Itinerario Formativo de la Pastoral Juvenil y Vocacional en temas esepcíficos de la Educación de la Interioridad. Con estas acciones, la PJV busca ofrecer formación y acompañamiento del ser y el hacer de los colaboradores de las obras educativas desde un enfoque humano y espiritual.

 


IMG 20220909 WA0006

Con el objetivo de reflexionar en torno a la vida de la pastoral pedagógica distrital y asegurar los procesos iniciados desde las orientaciones de nuestro III Capítulo de Distrito, los miembros del Consejo para la Misión Educativa Lasallista se reunieron el 08 y el 09 de septiembre de 2022, en De La Salle Casa de Encuentros, ubicada en Rionegro, Antioquia.

En el espacio, liderado por el Hno. Leonardo López Graff, Director de la Pastoral Pedagógica, también estuvo presente el Hermano Visitador, Jeanpierre Oswaldo Zambrano Palma. Durante la dinámica desarrollada, cada uno de los coordinadores de Pastoral Pedagógica del Distrito en Venezuela, Ecuador y Colombia, socializaron los informes de las acciones desarrolladas durante el año 2021 y 2022 desde la Coordinación de la PP del DLN en cada país, resaltando los logros obtenidos y las tareas a seguir.

También se conocieron las acciones desarrolladas -y las próximas a realizar-, por parte del Equipo de Investigación Distrital en el año 2022. De igual modo, el encuentro permitió la creación colaborativa de líneas orientadoras para la construcción de una Propuesta Educativa Lasallista Distrital.

En otro espacio, los miembros del Consejo reflexionaron y elaboraron unas orientaciones a tomar en cuenta al momento de redactar la “misión” de las obras educativas.

Dentro de la agenda trabajada se dedicó un espacio con el fin de evaluar y reflexionar en relación a las diferentes experiencias de formación y diplomados ofrecidos para el personal de las obras educativas, con la intención de continuar respondiendo a las líneas de acción asumidas desde la pastoral pedagógica.

Vale la pena recordar que “El Consejo para la Misión Educativa Lasallista,  es una estructura de reflexión y animación que asiste al Hermano Visitador y su Consejo en asuntos relacionados con la Misión Educativa” (Estatutos del Distrito Lasallista Norandino, numeral 8).

 

IMG 20220909 WA0003

 


resized IMG 4170

36 Lasallistas se certificaron en la Diplomatura en Educación Religiosa Escolar e Investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana.

En el acto de graduación estuvieron presentes el Hermano Visitador, Jeanpierre Oswaldo Zambrano Palma y el Hno. Leonardo López Graff, Director de Pastoral Pedagógica, junto al Pbro. César Augusto Ramírez Giraldo, Director de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana.

De manera presencial, asistieron los docentes Lasallistas del Área Metropolitana de Medellín, junto a familiares y amigos para recibir la certificación en un ambiente fraterno y alegre. De la misma manera, participaron telemáticamente profesores del DLN Ecuador y el DLN Venezuela quienes también fueron formados en la diplomatura. Así mismo, estuvieron presentes el Mag. Eliécer de Hoyos Manjarrez, Coordinador de Pastoral Pedagógica del DLN Colombia; Armando Vinueza, Coordinador (E) de la Pastoral Pedagógica del DLN Ecuador y el Hno. Oswaldo Rúales Palacios.

De esta manera, el Distrito fortalece los procesos de actualización en bien de las enseñanzas de Jesús a través de la formación de nuestros docentes y catequistas en el área de Educación Religiosa Escolar, una dinámica que promueve el trabajo con los niños y jóvenes formados en las aulas Lasallistas de las tres naciones que componen el Distrito Lasallista Norandino.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9

WhatsApp Image 2022 09 06 at 2.58.03 PM

Frente a los retos que exigen los contextos sociales actuales, el ámbito educativo no se aparta de las redefiniciones que buscan la ampliación de nuevos conocimientos que consoliden los principios de la educación lasallista, en donde docentes y estudiantes repotencien sus talentos personales, buscando que sean capaces de asumir posiciones proactivas que los posicione integralmente en términos de innovación educativa.  

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8

Apegados a lo señalado anteriormente y como parte de las líneas estratégicas de trabajo programadas por la Coordinación Pastoral Pedagógica del DLN Ecuador, se desarrolló entre el lunes 05  y el jueves 08 de septiembre, en la Casa de Encuentros y Retiros San Nicolás, el primer Encuentro de Formación para Docentes de Robótica, el cual  forma parte del proceso de integración de la asignatura en todas las Instituciones Educativas de la Red La Salle Ecuador. El encuentro formativo buscó cumplir los siguientes objetivos:  

  1. Evaluar a los docentes previo a la integración de la materia de robótica en cada institución.
  2. Formar a los docentes en áreas de Mecánica, Electrónica y Programación para la enseñanza de robótica educativa a través de kits educativos VEX Robotics.
  3. Formar a los docentes en el ecosistema Robotic Minds para la construcción de proyectos de robótica y electrónica a través de Metodologías ABP, Diseño de Ingeniería, Aprendizaje Basado en Retos, Diseño y Programación de Juegos de Video.
  4. Abordar la estructura curricular para la integración de la robótica en la Red de Instituciones de La Salle y su aplicación en el aula, vinculando las mejores prácticas y procesos de seguimiento para la implementación curricular de la materia.

La formación se realizó bajo la modalidad híbrida (Virtual y Presencial). Al finalizar el proceso, los docentes obtendrán al certificación internacional de VEX Robotics y Robotic Minds.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8

Con este tipo de alternativas, la Educación Lasallista promueve aprendizajes que se alineen a las tendencias disruptivas que la tecnología ha establecido en el sector educativo, buscando que los estudiantes cuenten con elementos actualizados que los prepare de manera eficiente para enfrentar el futuro profesional. A través del siguiente material audiovisual, compartimos parte de lo que sucedió en la experiencia de aprendizaje:



Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015