resized PRINCIPA NOTA DE INVESTIGACIÓN vzla

Del 05 al 07 de julio del presente año, se realizó en las instalaciones del Instituto La Salle, ubicado en la ciudad de Barquisimeto, la “I Jornada de Investigación Juvenil Científica Ambiental del Distrito Lasallista Norandino”.

Los objetivos principales de la actividad fueron:

  • Consolidar los Semilleros de Investigación en cada Obra Educativa.
  • Promover la formación de habilidades investigativas en diferentes áreas del conocimiento para el beneficio de todos los estudiantes del Distrito Lasallista Norandino, propiciando aprendizajes significativos.
  • Compartir los momentos de la investigación, socializar los resultados generando cambios y ofreciendo respuestas a cada problemática planteada.
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7
 

Este evento contó con la participación de los 20 líderes de Investigación representantes de los colegios La Salle del DLN en Venezuela, 5 líderes investigadores de los Campus de Fundación La Salle de Ciencias Naturales, la Dra. Consuelo Acosta, Coordinadora Distrital de Investigación del DLN, 40 estudiantes investigadores, 15 estudiantes como promotores científicos, Equipo de Investigación Nacional e institucional, Equipo multidisciplinario de diferentes investigadores de las universidades de la Región y contó con el apoyo del Hno. Hernán Crespo, Delegado del Visitador para el DLN Venezuela.

Los trabajos ganadores fueron los siguientes:

Instituto La Salle – Barquisimeto

Título del trabajo de investigación:

TALLER EDUCATIVO SOBRE ESTRATEGIAS PARA VENCER LA PROCRASTINACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO MENCIÓN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO LA SALLE.

Estudiantes: Harold David Rafael Hernández Torcates y Rosymar Valentina Hernández Duno

Calificación: 30/30. Seleccionado para el encuentro del DLN

Fundación La Salle de Ciencias Naturales – Campus Margarita

Título del trabajo de investigación:

ELABORACIÓN DE UN SUCEDÁNEO DE QUESO A BASE DE PESCADO BLANCO

Estudiantes: Andreína del Valle Salazar Vargas y Jessica del Valle Marcano González

Calificación: 29/30. Seleccionado para el encuentro del DLN.

Mención ASOVAC (programa destinado a desarrollar actividades educativas científicas)

Colegio La Salle La Colina – Caracas

Título del trabajo de investigación:

DESARROLLO DEL CULTIVO DOMÉSTICO DEL HONGO PLEUROTUS OSTREATUS

Estudiantes: Gabriel Vera Vásquez, Juan Pablo Villegas Ojeda y Giovanni Castillo.

Colegio La Salle Tienda Honda – Caracas

Título del trabajo de investigación:

FILTRO DE AGUA CASERO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA EN COMUNIDADES DE CARACAS

Estudiantes: Adrián Berbesí Olivares y Jesús Mora González

Mención Honorifica:

Fundación La Salle de Ciencias Naturales – Boconó

Título del trabajo de investigación:

AVISTAMIENTOS DEL OSO FRONTINO

Estudiante: Samuel Alejandro Bencomo Piñero

Durante estos días, los participantes realizaron trabajos de campo y actividades de integración.

El Distrito Lasallista Norandino en Venezuela continúa organizando espacios formativos dirigidos a los docentes, con la finalidad de ayudar a nuestros estudiantes a fortalecer sus habilidades en diferentes áreas del conocimiento.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
 

 

 

La Familia del Distrito Lasallista Norandino promueve constantemente el desarrollo personal y profesional de sus Hermanos, colaboradores y estudiantes.

Como parte de dicho compromiso, el área de Pastoral Juvenil y Vocacional ha trabajado en el propósito de construir e implementar un programa distrital de Educación de la Interioridad que atienda diferentes necesidades de todas las personas que hacen parte de las comunidades educativas.  

En este contexto, inició el programa de formación universitaria denominado “Educación de la Interioridad en Centros Educativos”, dictado por la Universidad de La Salle Madrid (España), liderado desde la Pastoral Juvenil y Vocacional del Distrito Lasallista Norandino, bajo la Dirección del Hno. Emilio Ibargüen Pertuz y en el cual participan delegados de los tres países que integran el DLN. Dicha formación, comenzó en noviembre de 2022 con clases desarrolladas en modalidad virtual, las cuales se enfocaron en profundizar fundamentos conceptuales relacionados con la Interioridad y las diferentes formas como ésta se puede promover y cultivar.  

Previous Next Play Pause
1 2 3 4

Entre el 03 y el 08 de julio de 2023, en De La Salle Casa de Encuentros, ubicada en el Municipio de Rionegro, Antioquia, Colombia, el programa pasó a una fase más profunda, animada por la Dra. Elena Andrés, Directora del Postgrado, quien estuvo acompañada por el Hno. Emilio Ibargüen Pertuz, Director de PJV del DLN. De la experiencia participaron 13 personas del Distrito Lasallista Norandino: Venezuela: 4; Ecuador: 5 y Colombia: 4. También, participaron los Hermanos Camilo Alarcón y Manuel Alejandro Vásquez del Distrito Lasallista de Bogotá. De la misma manera, algunos seglares que se desenvuelven en el sector educativo de la ciudad de Bogotá. 

Los encuentros presenciales se centraron en los aspectos teóricos y prácticos de la Interioridad, en bloques formativos compuestos por clases teóricas y aplicadas. Los participantes aprendieron sobre diferentes técnicas para el trabajo corporal, la integración emocional y la apertura de la trascendencia, entre otros.  

Nuestro Distrito tiene el propósito de seguir desarrollando la formación para construir un Proyecto de Educación de la Interioridad Distrital que sea dinamizado desde el Itinerario de Pastoral Juvenil y Vocacional y responda a las necesidades carismáticas y de bienestar, inicialmente de los colaboradores, generando una cultura de interioridad en todo lo referente al cuidado del Ser para aprender a ser. De la misma manera, se aspira ir escalándolo paulatinamente este tipo de prácticas  hacia los estudiantes. 

El proceso de formación de Educación de la Interioridad, nace en respuesta a una línea de acción del III Capítulo de Distrito, donde se busca ejecutar un Plan de Formación sobre Educación en la Interioridad que atienda primordialmente el bienestar humano, emocional, afectivo, espiritual y profesional de la comunidad educativa; que se vea reflejado en el compromiso por la promoción vocacional a la vida religiosa, cristiano/católica y fraterna. 

Para finalizar, vale la pena señalar que de acuerdo con el sitio web del Centro Universitario La Salle Madrid, el modelo de Educación de la Interioridad que imparte, entiende ésta como “aprender a ser cuidando el ser”. Se sitúa dentro de las competencias básicas y de los aprendizajes que favorezcan que los estudiantes, posterior a los años de escolarización, puedan seguir construyendo su vida desde cimientos rigurosos, siendo capaces de “mirar más allá” porque saben ir “más adentro”.  

Para mayor información pueden consultar la información del programa formativo haciendo clic AQUÍ

Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 


Colegio Biffi La Salle 2

El día 20 de junio de 2023, a través de la plataforma de comunicación ZOOM y en el ambiente de Fraternidad que caracteriza nuestra cultura organizacional, se realizó la socialización y evaluación de los Criterios de Identidad Lasallista para la vitalidad de las obras educativas, en la cual participaron representantes de las 10 obras educativas del Distrito Lasallista Norandino en Colombia: Colegio Biffi La Salle, Instituto La Salle, Colegio La Salle Montería, Colegio La Salle Bello, Instituto San Carlos, Colegio San José De La Salle, Colegio La Salle Envigado, Colegio La Salle Pereira, Instituto Ginebra La Salle e I.E. San José. 

El proceso de socialización, inició con la oración a cargo del Hno. Visitador Jeanpiere Zambrano Palma, quien resaltó la importancia de la escuela y de pensar en las personas que nos rodean, especialmente quienes comparten los entornos laborales; este mismo espacio, fue apoyado por el Hno. Manuel Gutiérrez Rivera, Director de la Pastoral Pedagógica del DLN, quien hizo énfasis en la gestión conjunta desde el ámbito corporativo, resaltando que somos una Gran Familia que debe vivir al máximo criterios de Identidad para la vitalidad de las obras buscando una efectiva apropiación del Carisma y planteando cómo  proyectarlo a través de acciones conjuntas por parte de los actores que integran las Comunidades Educativas.

Previous Next Play Pause
1 2

Los criterios socializados y evaluados fueron: 

Respuesta a las necesidades

Comunidad Educativa

Acompañamiento

Sustento Histórico- Fundacional

Cultura de Calidad

Gestión Estratégica

 
 

La experiencia de socialización y evaluación del año 2023 es la tercera versión de la misma, debido a que la dinámica se ha venido trabajando en coordinación con el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, permitiendo evidenciar el grado de apropiación del Carisma que identifica la educación lasallista y la manera como ésta se materializa en la formación humana y cristiana de miles de niños y jóvenes. La jornada fue liderada por la Pastoral Pedagógica del DLN Colombia en cabeza del Sr. Eliecer De Hoyos Manjarrez, Coordinador de la respectiva Pastoral. 


NOTA JORNADA DE PASTORAL VZLA 12

Del 13 al 15 de junio de 2023, se realizó bajo la modalidad virtual la “39 Jornada de Pastoral” del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela.

Esta actividad reunió estudiantes de los niveles 2do., 3ero. y 4to. año de Educación Media General de todos los centros educativos Lasallistas del país, quienes asistieron acompañados por docentes seleccionados en las respectivas obras.

El objetivo principal de la versión #39 de este importante evento, fue elaborar el Perfil del Egresado Lasallista desde la visión y experiencia de los estudiantes, generando un espacio fraterno a través de la tecnología, donde se socializaron ideas y opiniones relacionadas  como insumo para la construcción de este importante documento.

Previous Next Play Pause
1 2 3 4

La “39 Jornada de Pastoral” estuvo organizada por el equipo responsable de la Coordinación de la Pastoral Juvenil y Vocacional del DLN en Venezuela, bajo el liderazgo del Hno. Daniel Lozsán.

Previous Next Play Pause
1 2 3

La Familia Lasallista prioriza este tipo de actividades, buscando fortalecer la labor del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela, encaminada a formar humana y cristianamente gracias al trabajo ejecutado desde sus diferentes Pastorales.

Previous Next Play Pause
1 2 3

NOTA HERMANO EMILIO VZLA 4

Como parte de las actividades Distritales que desarrollan las diferentes Pastorales en los países donde hace presencia el Distrito Lasallista Norandino, el Hno. Emilio Ibarguen Pertuz, Director de la Pastoral Juvenil y Vocacional del DLN, del 30 de mayo 01 de junio, lideró un espacio formativo bajo el tema “Educación de la Interioridad”.

El proceso se realizó de manera presencial desde la ciudad de Caracas, Venezuela y contó con la participación de la Lic. Ana Urdaneta, Coordinadora de PRODE (Protección y Desarrollo Estudiantil) del Colegio La Salle La Colina; Lic. Lennys Castillo, Subdirectora Académica del Instituto La Salle; Lic. Magdelis Betancourt, Coordinadora de Pastoral del Colegio La Salle Hermano Luis; Lic. Oscar Miranda, Profesor de Educación Religiosa Escolar del Colegio La Salle Guaparo y Hno. Daniel Lozsán, Coordinador de PJV del DLN Venezuela.

Los objetivos específicos de esta actividad fueron:

-        Vivir la fraternidad como comunidad naciente que dará impulso en Venezuela a la trayectoria de Educación de la Interioridad desde el Itinerario formativo.

-        Reflexionar alrededor de la experiencia vivida en el programa de Educación de la Interioridad desde la realidad que vive la PJV en Venezuela.

-        Proponer acciones concretas que permitan visualizar el horizonte de la trayectoria de Educación de la Interioridad desde la realidad que vive la PJV en Venezuela.

Para el Equipo Líder del Distrito Lasallista Norandino, es importante implementar estrategias que ayuden con el fortalecimiento de nuestra Misión Educativa en todas las áreas que comprenden la convivencia escolar en Colombia, Ecuador y Venezuela.

Previous Next Play Pause
1 2

Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015