sasassa

Con el Lema de Compromiso en Compromiso, la Unidad Educativa Hno. Miguel La Salle, ubicada en Quito, Ecuador, realizó una video-conferencia a través de la Plataforma de Comunicaciones ZOOM cuyo tema central fue la realidad del COVID-19 comparada con la crisis de Juan Bautista de La Salle en Parmenia, Francia.

Alrededor de 180 personas participaron en el espacio.

La conferencia, inició con un momento de oración dirigido por el Esp. Reinaldo Morales Valero, Rector de la U.E. Hno. Miguel; posteriormente, el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Coordinador del Sector Ecuador, saludó a los asistentes en nombre del Visitador del Distrito Lasallista Norandino, Hno. José Bianor Gallego Botero, y presentó al Hno. Álvaro Rodríguez E., haciendo una breve descripción de su Camino Apostólico.

El Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría, quien fue Superior General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (2000- 20014) y actualmente se desempeña como Subdirector del Noviciado Interdistrital San Miguel Febres Cordero en Costa Rica, resaltó en su ponencia 3 aspectos diferenciales los cuales son expuestos a continuación, ampliados con algunas de sus ideas principales:

La Carta que recibió el Fundador cuando se encontraba en Parmenia, Francia:

  • El COVID 19 es un fenómeno que se puede comparar con la crisis que el Fundador tenía en su interior mientras permaneció en Parmenia, dado el alcance profundo que la pandemia ha tenido en la humanidad.
  • Inspirado en las palabras del Papa Francisco, el Hno. Álvaro hizo un barrido general sobre situaciones generadas en el mundo y que pesan fuertemente sobre la especie humana, resaltando especialmente los aspectos situacionales enfrentados con la pandemia en este 2020.
  • En el marco de la Fiesta del Fundador, exaltó las épocas de crisis por las que también éste había pasado, por ejemplo, el hecho de tener que dejar París y terminar en Parmenia, lugar donde él recibió una carta de los Principales Hermanos que lo hizo reflexionar profundamente; en su contenido, hacían énfasis en el “Nosotros”, donde éstos “le rogamos muy humildemente y le ordenamos, en nombre y de parte del Cuerpo de la Sociedad, al que usted prometió obediencia, que vuelva a asumir de inmediato el gobierno general de nuestra Sociedad”, resaltando las virtudes que tenía como líder de la misma.
  • Adicionalmente, el Hno. Álvaro llevó a los participantes a hacer memoria, pero interpretando el pasado de manera creativa y dadora de sentido. Invitó a los Lasallistas a hacer memoria del Fundador y de los primeros Hermanos, los cuales fueron protagonistas del surgimiento del Instituto, enfatizó en que la historia Lasallista es Historia de Salvación. La carta enviada al Fundador, entrega sentido a la identidad Lasallista del presente; tiene una expresión de preocupación por la Gloria de Dios, el bien de la Iglesia y el bien de la Sociedad.
  • También resaltó que hoy como maestros, estamos llamados a recrear aquella carta, para responder a las necesidades de las realidades contemporáneas, en especial aquellas surgidas de la Pandemia.

asas

Un poco de Historia: 

  • La Historia siempre ayudará a mirar comparativamente la pandemia con la realidad que el Fundador vivió en Parmenia. Allí se muestra la faceta más humana del Fundador, entre su profunda fe en Dios y sus dudas por no tener manifestaciones de Dios para gobernar el Instituto, muy parecida a la situación de Jesús en la Cruz inspirada por el evangelista Marcos, “Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado” [Mc 15,34]
  • Resaltó el por qué los 12 primeros Hermanos hicieron su declaratoria por nombrar nuevamente al Fundador como Superior del Instituto, donde caracterizaban los criterios propios que habría de tener todo aquel que fuera a direccionar la Obra.
  • Desde diferentes perspectivas de algunos escritores, entre ellos Hermanos del Instituto, se resalta la complicada situación que vivió el Fundador, la cual fue extinguida con la carta recibida, dicha situación es expuesta por el mimos Juan Bautista de La Salle en el punto primero de la meditación 71:

“A veces sucede que los servidores de Dios se hallan como en la impotencia para obrar el bien, sea a causa de las tentaciones a las que apenas pueden resistir, sea por las aflicciones interiores o por la fuerza de las pasiones. Es lo que representa el paralítico del que se nos habla en este Evangelio. No encuentran facilidad para ir a Dios, o por falta de luz, o por falta de ayuda por parte de quienes los dirigen. A veces, incluso, esta especie de aflicción dura mucho tiempo; y Dios deja al alma en esa situación para que sienta que no puede nada sin Él, y que no puede tener el impulso necesario para ir a Él, si no cuenta con la ayuda de su gracia; y que, por el contrario, todo lo puede cuando Él la fortifica. Debe, pues, esperar con paciencia a que Jesús pase, y ponga el remedio para su mal. Pues, así como Él nos ha procurado la gracia de la redención, así conoce el medio de fortalecer nuestra alma y devolverle el impulso que había perdido.”

  • Entre las interpretaciones más destacadas hechas sobre la carta, se destaca que el Dios que él estaba buscando se le reflejaría en los niños que necesitaban ser salvados a través de la Educación, convirtiéndose ésta en un medio imprevisto que él mismo jamás esperaba.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar:

  • Según el Hermano Álvaro R., el documento denominado “el Memorial de los Comienzos”, es uno de los más importantes del Instituto; permite ver cómo el Fundador relata los inicios de éste inspirado desde un compromiso y otro. Si se compara con la carta, en ésta son los Hermanos quienes interiorizan su mismo lenguaje para demostrarle que ellos tienen la convicción de la Gloria de Dios en la Obra que se ha fundado, la finalidad del Instituto y su pertinencia de ponerla al servicio de una juventud necesitada.

El Hermano Álvaro, también hizo un llamado a que los Hermanos y Seglares reconozcan el hecho de que todos estamos en el camino y que nuestra luz es la certeza de que el Señor es quien obra en la labor que realizamos.

Como conclusión, resaltó que Parmenia es tierra de resurrección con una carta escrita el día de Pascua, renovando notoriamente a nuestro Fundador. Invitó a evaluar el espacio que se le está dando desde cada quien a la Palabra que orienta y a la Eucaristía que alimenta.

Inspirado en un texto del Papa Francisco, hizo énfasis en la importancia de la unión de la Familia Humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible que beneficie nuestra casa común.

Al finalizar la conferencia, socializó con los participantes a través de un espacio de preguntas, donde invitó a no desanimarse a pesar de las dificultades, no perder la esperanza porque la última palabra la da siempre el Dios de la Vida y que todo lo que hacemos en favor de los educandos aporta a la Gloria de Él. De la misma manera, hizo un llamado a estar sumados a este cambio de época, situando a la escuela en la necesidad de visionar las formas de fragilidad de la especie humana permitiéndose abrirse a otros paradigmas, entre ellos a los nuevos contactos que deberán existir con la naturaleza, inspirados en la conservación de la misma. Adicionalmente, reforzó la importancia de los problemas para darse cuenta de los cambios sobre los que hay que priorizar, promulgando que la fraternidad y la solidaridad siempre deben ser los ejes centrales del Comunidad Lasallista.

asassasa


b7a0de88 f4b9 4533 8ec0 896f2d0c0b9e

El sábado 25 de abril, los Postulantes de I, II y III año del Distrito Lasallista Norandino, liderados por el Hno. Rubén Hernández Escorcia, Director Distrital de Pastoral Juvenil y Vocacional, se reunieron virtualmente con varios representantes del Área de Formación del Instituto, entre ellos, el Hno. Paulo Dullius, Hno. Sylvain Consimbo y Hno. Luis Bernardo Bolívar.

El espacio, estuvo orientado a suplir las necesidades de formación para la Misión de todos los Lasalianos en el Distrito, tratando de responder desde una perspectiva global a la formación específica de los diferentes grupos destinatarios: pastoral vocacional, formación inicial y permanente de los Hermanos y las Hermanas Guadalupanas, Hermanos jubilados, Jóvenes Lasalianos, Voluntarios, educadores, líderes, personal administrativo y Signum Fidei, entre otros.

De los objetivos más destacados del Encuentro, se resaltan la necesidad de brindar el apoyo necesario para fomentar la cultura del acompañamiento en todos los grupos Lasalianos, la centralidad del voto de Asociación en la formación de los Hermanos y la formación de los Hermanos como catequistas en las Regiones y Distritos. De la misma manera, se buscó colaborar a las estructuras regionales, con el fin de planificar programas para promover la vocación lasaliana, capacitar formadores para la Misión Lasaliana, capacitar formadores para la vida de Hermanos, renovar la vida y la misión de los Hermanos y estudiar y sugerir mejores formas de optimizar los recursos humanos y materiales con el fin de garantizar la calidad de los planes de formación.

En el espacio virtual, participaron los Postulantes de los sectores de Medellín y Ecuador, dado que a través de este grupo de jóvenes también se espera fomentar las estructuras y redes emergentes en favor de la pastoral vocacional y de la formación permanente en los Distritos y Regiones.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3

 

 

 


97252981 1512614348918421 2818766734054391808 o

A contunuación, compartimos el mensaje del Hno. Robert Schieler FSC, Superior General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas,  con motivo de la Fiesta de San Juan Bautista de La Salle 

15 de mayo de 2020

Queridos Hermanos, Colaboradores, alumnos y miembros de la Familia Lasallista,

En el tiempo de Pascua, nuestros corazones se inflaman al reflexionar sobre las lecturas de los Hechos de los Apóstoles que compartimos en nuestras liturgias. Las historias están llenas de energía, de aventura, de tribulación y de asombro. Podemos sentir al Espíritu Santo impulsando a los apóstoles a dar testimonio de Jesucristo con alegría, en voz bien alta y sin miedo.

La irresistible guía del Espíritu Santo descrita en los Hechos de los Apóstoles llevó a los primeros cristianos a una experiencia profunda de Cristo resucitado. La resurrección de Jesús transformó a aquellos hombres y mujeres que creían, en portadores de la Buena Nueva: He venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia (Jn 10, 10).

La gloria de Dios es un ser humano plenamente vivo (Ireneo). ¿Qué significa esto aquí y ahora, cuando cada uno de nosotros, y todos juntos, nos encontramos cara a cara con el COVID-19? ¿Cómo estamos gestionando nuestras vidas que han sido vueltas del revés? ¿Cómo podemos cada uno de nosotros, nuestras comunidades de Hermanos y comunidades educativas lasallistas, inspirados por el Espíritu, ser portadores de la Buena Noticia los unos para los otros, para nuestros Hermanos, Colaboradores, alumnos, familias y amigos? ¿Podemos, como los apóstoles, consolar de alguna manera a los enfermos y acompañar a los que están en duelo?

Una descripción de la primera comunidad cristiana nos dice que «Un pequeño grupo experimentó con una visión de amor y reconciliación en una sociedad que había sido desarticulada, que sufría un exceso de tensiones, presiones y formas de agresión, para renovar dicha sociedad desde dentro».[1]

Muchos de nosotros nos sentimos fuera de lugar en este momento. Los rostros de los enfermos y moribundos nos persiguen; algunos de estos rostros pertenecen a nuestros Hermanos, familiares, amigos y vecinos. El sufrimiento nos rodea. De una forma u otra, todos experimentamos tensiones, presiones y formas de agresión. El confinamiento no resulta fácil.

El virus nos ha cogido desprevenidos y nos ha empujado a un momento histórico imprevisto. Los planes estratégicos, las perspectivas financieras, las actividades programadas, los viajes de negocios y de ocio tienen que ser repensados. Nuestro mundo ya no es lo que era hace unos pocos meses. ¿En calidad de embajadores de Jesucristo, cómo estamos ayudando de manera concreta a que los demás para que vivan su vida en abundancia?

Los Hermanos, Colaboradores, alumnos y todos los miembros de la Familia Lasallista buscaremos juntos el camino que deberán seguir nuestras comunidades religiosas y nuestras obras lasallistas. Al igual que las mujeres y los hombres sencillos de las primeras comunidades cristianas, abramos nuestros corazones, ojos y oídos al Espíritu Santo para que nuestras hermanas y hermanos mayores puedan soñar sueños y nuestros jóvenes tener visiones (Cf. Hechos 2, 17).

El viernes 27 de marzo, el Papa Francisco se dirigió al mundo: «Nos hemos dado cuenta de que estamos en el mismo barco, todos frágiles y desorientados, pero al mismo tiempo importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, cada uno de nosotros necesitado de consolar al otro». Aprovechemos este momento y rememos «juntos y por asociación», juntos reorientemos nuestras vidas y acompañémonos unos a otros en la respuesta a nuestra misión de mejorar la suerte de los demás, especialmente de los pobres, a través de nuestro ministerio de educación humana y cristiana.

 Nuestra familia lasallista está bendecida con soñadores y visionarios que nos proporcionan una gran abundancia de sabiduría, creatividad y visión. Con su ayuda estamos descubriendo nuevas formas de dar vida a nuestras comunidades educativas, de apoyar a las mujeres y hombres que atienden a los enfermos y moribundos y de anunciar la Buena Nueva a todos aquellos con quienes nos encontramos. Unidos y guiados por el Espíritu Santo, compartamos nuestros talentos, tiempo, alegría y energía para descubrir el camino a seguir (Cf. Hechos 2, 42-47).

Planifiquemos el futuro con energía y entusiasmo, sabiendo que la aventura y la adversidad nos esperan. Continuemos dando testimonio de Jesucristo con alegría, en voz alta y sin miedo. Y celebremos la fiesta de San Juan Bautista de La Salle comprometiéndonos de nuevo a cuidar fiel y celosamente de cada uno y de toda la creación de Dios.  San Agustín dijo que Dios nos ama a cada uno de nosotros como si sólo hubiera uno a quien amar. Y el Hermano Alois de Taizé añade: «Sí, Dios nos ama a cada uno de nosotros. Y es porque nos ama que Dios nos habla. ¿No quiere Dios decirnos: Miren cuánto dependen los unos de los otros, de las personas cercanas, pero también entre países y pueblos? Vean cuánto necesitan la hermandad entre ustedes. Vean cuán necesario es el cuidado de la creación para asegurar su futuro».

San Juan Bautista de La Salle. Ruega por nosotros.

Viva Jesús en nuestros corazones. Por siempre.

¡Feliz día de fiesta!

Hermano Robert Schieler, FSC
Hermano Superior

Información tomada  del sitio oficial del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas: lasalle.org


WhatsApp Image 2020 03 05 at 11.51.14 AM 1

 

El 5 de marzo, más de 100 personas pertenecientes a la Familia del Distrito Lasallista Norandino participaron del Conversatorio de la RELAL denominado “La Salle Construyendo Futuro”, experiencia donde se buscó hacer el cierre de la campaña implementada en todos los Distritos de la Región, fundamentada en el fortalecimiento de la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

WhatsApp Image 2020 03 05 at 10.34.28 AM

Cada Distrito socializó un video resumen de lo vivido durante la experiencia. Vea en el siguiente enlace el material del Distrito Lasallista Norandino.

 

 

 

 

 


Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015