Los invitamos a conocer el resultado de la campaña “La Salle construyendo futuro”, promovida por la Región Latinoamericana Lasallista y con alcance en todas las obras de los Distritos Lasallistas que integran la RELAL. El documento muestra la evaluación y proyección de la campaña materializada.

En el Distrito Lasallista Norandino,  la campaña se ejecutó bajo la dirección del Hno. Leandro Vallejo, Director Distrital de Pastoral Pedagógica, quien, en compañía de los responsables de Misión Educativa de cada uno de los sectores, implementaron diferentes estrategias encaminadas al logro de los objetivos propuestos a nivel regional.

  •      Hno. José David Berbesí, Coordinador de la Pastoral Pedagógica del Sector Venezuela.
  •      Prof. Mary Carmen Dell´Arciprette, Directora del colegio La Salle La Colina.
  •      Prof. Adriana Pelaca, Subdirectora del colegio La Salle La Colina.
  •      Hno. Daniel Lozsán, Coordinador de PRODE en el Colegio la Salle Hno. Luis y Coordinador del Colegio La Salle Mérida.
  •      Prof. Humberto Peña, Coordinador de evaluación del Instituto La Salle - Barquisimeto.
  •      Prof. María Delfina Fernández.
  •      Hno. Manuel Gutiérrez, Coordinador de la Pastoral Pedagógica del Sector Ecuador.
  •      katherine Chalá, Asistente de la Pastoral Pedagógica del Sector Ecuador. 
  •      Sra. Gladys Velásquez, Asesora de Pastoral Pedagógica del Sector Medellín.

Haga clic en la imagen y conozca los aspectos relacionados a la evaluación y proyección de la campaña regional, en la cual se refleja información concerniente al Distrito Lasallista Norandino:

asdasdasdasas

Es importante también resaltar,  la participación de los docentes y directivos de las instituciones, así como la ayuda promovida por el Sevicio de Comunicaciones  a nivel Distrital, Sectorial y de las obras educativas, ya que éstos fueron los responsables de ejecutar y publicar, en forma estratégica,  los productos comunicacionales de la campaña. Ver video resumen de la campaña en el Distrito. 


 

WhatsApp Image 2020 06 19 at 8.38.36 AM

El Equipo Líder del Distrito Lasallista Norandino, Sector Medellín, bajo la dirección del Hno. José Bianor Gallego Botero, Visitador, desarrolló un espacio virtual cuyo objetivo principal fue establecer una Red de Colaboración entre padres de familia emprendedores, comerciantes y empresarios de las instituciones Lasallistas del respectivo Sector.

Ingrese a través de la imagen a esta interesante iniciativa y conozca los diferentes productos y servicios que desde allí se promocionan.

 


1

 

El martes 16 de junio, finalizó el curso virtual “La Lectura como Proceso Didáctico” el cual contó con la participación de más de 700 docentes lasallistas de Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú. El espacio académico, fue liderado por la Msc. María Teresa Fuentes y el Dr. José Brito, ambos en calidad de capacitadores, quienes durante las 4 etapas del mismo, abordaron temas como: Lectura Fonética, Decodificación Primaria, Secundaria y Terciaria, así como la Metasemántica, entre otros. Al finalizar el curso, los participantes recibieron el certificado de aprobación.

Agradecemos a los ponentes y a los docentes que participaron de este espacio formativo.

El próximo curso inciará el martes, 23 de junio, con el tema “Las Necesidades Educativas Especiales”.

 

Previous Next Play Pause
1 2
5

6

7

 

De la misma manera, también en el Sector Ecuador, inició el curso denominado “Uso de la plataforma Moodle” dictado por la Corporación Universitaria Lasallista para los docentes de las Instituciones Educativas del D.L.N.-Sector Ecuador, el cual tiene como objetivo la formación continua y permanente de nuestros colaboradores en temas relacionados con herramientas y plataformas digitales en el campo Educativo. Dicho curso, será dictado a través de 4 módulos animados por excelentes profesionales.

Agradecemos a la Corporación Universitaria Lasallista por el apoyo brindado al proceso formativo-académico en el Sector Ecuador. 

Con este tipo de estrategias, se evidencia el esfuerzo de Hermanos y Seglares por fortalecer fuertemente el trabajo que apunta a seguir brindando una Educación de Calidad.

 

Previous Next Play Pause
1 2 3 4
 

 

 

WhatsApp Image 2020 06 18 at 11.14.37 AM 1

Reseña histórica del evento académico:

107 años de historia con la llegada de los Hermanos de la Salle a Venezuela, específicamente a la ciudad de Barquisimeto. En el año 1913, llega a esta ciudad el primer grupo de religiosos de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con el objetivo de fundar el Instituto La Salle de Barquisimeto, desde ese momento se le dio la debida importancia a la investigación científica.

 El Hno. Nectario María se dedicó, entre otros aspectos de interés, al estudio de los Yacimientos Fosilíferos del Estado Lara, él fue pionero en la arqueología del mismo. Con igual importancia, él formó grupos de trabajo con estudiantes, posteriormente llamados “Club de Ciencias”.

Años después, el Hno. Miguel Laforga llevaba a los estudiantes a realizar expediciones en las zonas de Cubiro, Quíbor, al Parque Terepaima y otros lugares del estado Lara. De esta iniciativa nació el Centro Científico, integrado por jóvenes de los colegios que se encargaron de colocar exhibiciones en el Museo La Salle, el cual se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de este centro educativo.

De acuerdo a lo expuesto, la investigación es el faro que alumbra la jornada, docentes y estudiantes se organizan para dar espacios abiertos compartidos con los diferentes subniveles del Complejo Educativo Lasallista.  La primera Edición de la Jornada Científico- Ambiental Lasallista fue en mayo del año 1994 en donde participaron los estudiantes de 3ero. a 5to. año de Ciencias con sus trabajos de investigación. Los seleccionados asistieron a eventos regionales, nacionales e internacionales. En la V Edición de la Jornada se compartieron los espacios académicos con otros colegios de La Salle a nivel nacional.

En la sede institucional, en los últimos años, se incorporaron los estudiantes de todos los subniveles educativos y se realizaron las defensas y exhibiciones al estilo de ferias. Los participantes de 5to. y 6to. Año se ubicaron por mesas de trabajo con diferentes jurados de acuerdo a la temática. 

Año tras año, los trabajos seleccionados participan en el Festival Juvenil de la Ciencias “AsoVAC”; si resultan ganadores tienen la oportunidad de representar a su estado además de su inclusión en universidades de la Región.

Del 9 al 12 de junio del presente año, se llevó a cabo la XXVI edición de la Jornada Cientifíco-Ambiental Lasallista la cual se realizó online y estuvo dividida en tres momentos:

- Asesorías

- Revisión del Trabajo de investigación y diapositivas

 - Defensa en foro chatNota jornada cientifica Isntituto La Salle BarquisimetoLos estudiantes del Instituto La Salle, presentaron 23 trabajos de investigación en las áreas de Ciencias Básicas, Medicina- Salud, Sociales, Psicología, Educación y Tecnología, de los cuales quedaron seleccionados 6 para el Festival Juvenil de la Ciencia – AsoVAC.

Cabe destacar que los jóvenes fueron valientes en hacer frente a esta nueva situación, en conjunto con familiares, docentes y los integrantes del jurado…TODOS EN UNIDAD afirmamos y comprobamos que las “GRANDES COSAS SON POSIBLES” Cuando los sueños nacen del corazón, tienen alas y se cristalizan.  

Prof. Rosario Valera de Suárez

Coordinadora Académica de Educación Media Genera y Técnica del Instituto La Salle – Barquisimeto.

 


La W Radio, uno de los principales medios de comunicación radial en Colombia, entrevistó el miércoles 10 de junio, al Sr. Andrés Felipe Sarmiento Zapata, Coordinador de la Pastoral Administrativa del Distrito Lasallista Norandino, Sector Medellín, con motivo de la gestión desarrollada con los descuentos otorgados por concepto de pensiones durante la pandemia. El objetivo del espacio, era resaltar la labor de los colegios que han ejecutado una buena tarea durante la contingencia presentada por el COVID-19 y nuestras obras fueros algunas de las seleccionadas. 

Vea la entrevista en la cual también participó la Hna. Gloria Patricia Corredor, Presidenta de la Confederación Nacional Católica de Educación, haciendo clic en la imagen:

sssssss


Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015