El Hermano Robert Schieler, FSC, Superior General de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, participó como orador principal en el Congreso Internacional del BICE celebrado el 7 de junio en París.

bice
Vea las principales observaciones del Hermano Robert, tituladas: “La Dignidad de la Persona Humana: una Educación Humana y Cristiana”, haciendo en el siguiente enlace:


http://www.lasalle.org/wp-content/uploads/2017/06/superiore-BICE_es.pdf


 


 

pjv ecuador

Con la finalidad de acompañar el proceso vocacional de los jóvenes que no pudieron asistir al Segundo Encuentro Vocacional, los días 17 y 18 de junio, en las instalaciones de la U.E. La Salle de Conocoto, se realizó la Convivencia Vocacional, liderada por el Hno. José Muñoz, Coordinador de la P.J.V. junto a la Psic. Samantha Gavilanes, Asesora –P.J.V.

Participaron alrededor de 14 jóvenes de los diferentes centros educativos del Sector, Agentes de Pastoral: Reinaldo Morán, Xavier Cajamarca y la Hna. Erika Escobar, Hermana Guadalupana.

Durante dicha Convivencia, se vivieron espacios espirituales, comunitarios y espacios de reflexión, a partir de diversas actividades preparadas por los agentes de pastoral, que incluían momentos de confrontación personal, a través de dinámicas creativas como la fogata fraterna, vivenciada la noche del sábado.

De igual manera, se vivieron espacios de formación humana, así como el espacio de desierto, en el cual los jóvenes elaboraron su carta de petición de ingreso al voluntariado, dejando como resultado 6 jóvenes con intensión de ingresar al voluntariado masculino y 4 mujeres con intensión de ingresar al voluntariado femenino. Espacios de dinámicas, interiorización y reflexión formaron parte de la Convivencia Vocacional, experiencia que permite fortalecer los procesos pastorales en el Sector. Pjv La Salle Conocoto Pjv La Salle Cariamanga Pjv Salle Loja Pjv Salle Loja Pjv Latacunga.

View the embedded image gallery online at:
https://lasallenorandino.org/inicio?start=475#sigProIdaebc4bfc2a


simposio mujer lasallista 2017

 

Una llamada, muchas voces fue la invitación que recibieron 116 mujeres lasallistas para vivir unos días de encuentro y reflexión en torno a su vivencia y aportaciones a la Misión Educativa durante el Simposio de la Mujer Lasallista en Latinoamérica. Este evento se llevó a cabo del 16 al 18 de mayo de 2017 en las instalaciones del Colegio Ignacio Zaragoza en Saltillo, Coahuila, México. Provenientes de 19 países diferentes de los 8 Distritos que integran la RELAL, estuvieron trabajando para lograr tres objetivos básicos: Reflexionar sobre el papel que la mujer ha tenido en la evolución histórica de la Misión Educativa Lasallista; Analizar la diversidad de aportaciones que las mujeres realizan a la misión educativa lasallista en Latinoamérica y Profundizar en la Asociación Lasallista para la Misión desde una mirada femenina, identificando los retos que las mujeres enfrentan para cumplir esta misión evangelizadora.

La presencia del Hno. Superior Robert Schieler, de la Comunidad de Animación Regional de la RELAL: Hno. Paulo Petry, Hno. Carlos M. Castañeda y H. Sergio Leal, así como de los Hermanos Visitadores de los Distritos de México Norte y Antillas México Sur: Hno. Gabriel Alba y Hno. Martín Rocha, fue una gran riqueza y testimonio palpable de fraternidad y de corresponsabilidad en la misión.

La reflexión del primer día tuvo su punto de partida con la conferencia de la Mtra. Miriam Camilo Recio, Directora General de Educación para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de República Dominica en torno al papel histórico que la mujer ha tenido en la Misión Educativa Lasallista. Las mesas de trabajo fueron una oportunidad para, mirar con la valentía de la memoria, el caminar que la mujer latinoamericana ha realizado en la obra lasallista con la finalidad de agradecer los logros, identificar los retos, reconocer responsabilidades y asumir las diversas situaciones que se viven en la Misión, todo para vislumbrar respuestas creativas a los desafíos que la sociedad actual le presenta a la mujer educadora lasallista y sobretodo para hacer realidad el Juntos y por Asociación.

La segunda jornada estuvo dedicada a compartir testimonios y experiencias significativas sobre las diferentes maneras en que las mujeres han participado y siguen participando en la Asociación Lasallista para la Misión. Compartir el llamado, la respuesta, los ecos y las aportaciones que han supuesto una forma de fortalecer el carisma lasallista fue sin duda una experiencia de enorme riqueza dada la diversidad de contextos, historias y situaciones vividas.

La palabra del Hno. Robert Schieler durante la conferencia del tercer día ayudó a reflexionar sobre los retos que la Misión Educativa Lasallista supone. Fueron cuatro los puntos centrales de su mensaje: la fundación antropológica cristiana de la educación lasallista; la llamada contemporánea para tocar corazones y formar mentes a través de la conectividad; los beneficios de una vida de oración y reflexión; así como la respuesta vocacional que se hace invitación de asociación a la Misión. Las mesas de trabajo posteriores así como el trabajo por Distritos permitieron determinar líneas de acción que se convirtieron en compromisos como resultado de la participación en el Simposio.

El trabajo realizado fue intenso pero la experiencia vivida fue mucho más. Sin lugar a dudas los ecos de este encuentro ayudarán a dinamizar el compromiso de la mujer lasallista latinoamericana y a encontrar formas creativas para seguir haciendo realidad la Misión Educativa Lasallista mediante un trabajo fraterno y corresponsable con Hermanos y seglares. De esta manera podremos ir creando caminos para ser verdaderamente Lasallistas sin fronteras.

En breve estarán dispnibles las memorias del Simposio, en donde, entre otras cosas, será posible conocer y profundizar las conclusiones del Simposio y dar seguimiento a los compromisos asumidos por las participantes, reunidas por Distritos.

(tomado  del sitio web de la Región Latinoamericana Lasallista)

 


lasalle comuniones

El día viernes 16 de junio, se llevó a cabo un emotivo evento en el coliseo de la Institución los estudiantes de los primeros años de bachillerato recibieron el Sacramento de La Confirmación.

La eucaristía fue presidida por el padre Juan Carlos Acosta y el padre Edison Paredes, las moniciones las animó el Hermano Felipe Borbor Director de la Comunidad y Pastoral de la Institución, quien instó a celebrar la misa a viva voz con sentimientos de gozo espiritual en gracia del Señor.

Felicitamos a cada uno de los estudiantes que reafirmaron su fe y compromiso al servicio del Señor.

View the embedded image gallery online at:
https://lasallenorandino.org/inicio?start=475#sigProId2fabf72d39


san jose turbo lasalle portada 3

La Institución Educativa San José de Turbo realizó Feria Vocacional con estudiantes de grado decimo y once, el propósito dar a conocer la amplia oferta académica que brindan las diferentes universidades con sedes en Urabá.

La Feria Vocacional es una actividad que apoya a los jóvenes en su proceso de elección de carrera universitaria y tiene como objetivo esencial informar a los estudiantes acerca de las opciones que se ofrecen en temas como: habilidades y características personales, perfil profesional, mercado laboral, proyección de carrera, entre otros.

View the embedded image gallery online at:
https://lasallenorandino.org/inicio?start=475#sigProId217fcc5b83

 


Copia de DNL Misión Educativa 01DISTRITO LASALLISTA NORANDINO
Sede principal: Centro Empresarial Ciudad del Río. Carrera 48 # 20 -114. Torre 3, piso 7. Oficina 748.  
Teléfono: (57) (4) 520 45 70
Medellín - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 2015